¿Es mejor hacer cardio antes o después del entrenamiento?

Contenido del artículo

Muchas veces, al empezar a acudir al gimnasio nos encontramos con el clásico dilema de no saber qué hacer. Si queremos esculpir nuestro cuerpo y evolucionar progresivamente con el levantamiento de pesas y otros ejercicios, necesitaremos saber cómo hacer las rutinas y en qué orden. Hoy, aclararemos si es mejor hacer cardio antes o después del entrenamiento.

¿Qué sucede si hago cardio antes del entrenamiento?

Como bien sabes, antes de empezar el entrenamiento nuestros músculos se encuentran frescos. Evidentemente, antes de empezar con cualquier tipo de rutina de ejercicios, es necesario realizar un calentamiento a fin de evitar sufrir cualquier tipo de lesión.

No obstante, si realizamos una rutina de cardio antes de proceder a otras prácticas, es probable que nuestro cuerpo no experimente su rendimiento al máximo. Esto se debe, a que las rutinas de ejercicios cardiovasculares, además de irnos agotando, consumirán nuestro glucógeno.

Esto como resultado traerá una gran fatiga a nivel general. La cual probablemente, nos haga desistir de los ejercicios posteriores en tan solo cuestión de minutos. Por ende, resulta indispensable priorizar nuestras rutinas.

Por ejemplo, si queremos obtener mejores resultados en el levantamiento de pesas u otra actividad, vale la pena que dediquemos la mayor cantidad de energía posible a la misma. De esa manera, los resultados serán mucho más favorables.

Quizá te interese leer:  Hacer Tae Bo, rutina de ejercicios que combina taekwondo y boxeo

¿Qué sucede si hago cardio después del entrenamiento?

Cardio en el entrenamiento

Si hacemos una intensa rutina de ejercicios y dejamos el cardio para el final, los resultados no serán malos. Ya que, después de un entrenamiento intenso, es posible que el cuerpo aún cuente con algo de reserva energética para quemar algo de grasa a través de un poco de cardio.

Recordemos que el objetivo de los ejercicios cardiovasculares, en parte es aumentar nuestras capacidades y mejorar nuestra salud. Resultando así, más adecuado dejar la potencia muscular para antes, y el mejoramiento de nuestras capacidades para después.

Siendo así, importante cuidar el glucógeno de nuestros músculos. Pues éste, será el que nos ayudará a sacar el máximo provecho en el momento en que realmente lo necesitemos. Si desgastamos este tipo de ‘combustible’ haciendo cardio, tanto el rendimiento como los resultados, pueden ser considerablemente menores.

Entonces: ¿Es mejor hacer cardio antes o después del entrenamiento?

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, vemos que sin lugar a dudas, lo mejor es hacer cardio después del entrenamiento. De esta manera, nuestros músculos podrán dar su máximo rendimiento con otro tipo de ejercicios que así lo requieran.

Quizá te interese leer:  Hormonas, ¿cómo las regula el deporte?

Cabe destacar, que para mantener buenos niveles de glucógeno en nuestro cuerpo, se recomienda llevar una dieta adecuada. Siendo muy importante el consumo de alimentos ricos en proteínas. Además, es vital un descanso prolongado para que el tejido muscular pueda regenerarse. De esta manera, los mismos podrán crecer y fortalecerse adecuadamente.

Indudablemente, conocer estos útiles datos, pueden ayudarnos a ver mejores resultados en menor tiempo. Dejando clara esta duda sobre hacer cardio antes o después de entrenar, ya sabrás mucho mejor por dónde empezar tu rutina de ejercicios la próxima vez que vayas al gimnasio.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!