6 asanas de Yoga que te ayudan a dormir mejor y descansar

Contenido del artículo

Cada vez más, el yoga es uno de los deportes favoritos de la sociedad gracias a los beneficios que proporciona. Previene los dolores corporales, ayuda a calmar la mente y permite estar en forma. Sin duda, unas cualidades que llaman la atención de cualquier persona porque ¿quién no quiere sentirse mejor? Con el fin de que tú también saques el máximo provecho a este deporte, a lo largo de este artículo vamos a describir asanas de Yoga que te ayudan a dormir mejor.

Asanas de Yoga que te ayudan a dormir mejor

Las asanas de Yoga que te ayudan a dormir mejor no tienen ninguna dificultad en su ejecución. Tan solo debes relajarte en cada una de las posturas y sacar el máximo provecho a cada una de ellas.

Siddhasana

Siddhasana es una de las posturas favoritas para meditar sin rigidez. Puede convertirse en una gran opción para iniciar una sesión de asanas, aunque también es muy recomendable para terminarla. Si decides llevarla a cabo al principio, tendrás la oportunidad de conectar contigo mismo; pero, si decides dejarla para el final, te servirá para evaluar el estado de tu cuerpo y tu mente.

asanas de Yoga que te ayudan a dormir mejor

Esta es la típica postura que a todos nos viene a la mente al hablar de yoga o meditación. Para llevarla a cabo, simplemente tienes que sentarte en el suelo, con el culo bien apoyado, las piernas cruzadas y las manos colocadas sobre las rodillas. Uno de los objetivos de esta asana es liberar la pelvis y la cadera. Además, es posible mantenerla durante varios minutos sin dificultad, lo cual es fundamental a la hora practicar meditación. No obstante, si tienes problemas en las rodillas o al abrir las caderas, puedes colocar un cojín o manta doblada en el punto de apoyo. De este modo, las zonas descansarán más y te sentirás más cómodo.

Mantén esta postura durante unas 5 respiraciones profundas, cogiendo el aire por la nariz y soltándolo por la boca. Si quieres sacar el máximo provecho, trabaja para dejar la mente en blanco: te sentirás como nuevo.

Uttasana: flexión de pie hacia delante

Para llevar a cabo esta postura, lo primero que debes hacer es ponerte de pie. Los pies deben estar separados a la anchura de las caderas y, también, debes doblar el tronco hacia el suelo, apoyando las manos en él, si llegan, o cogiendo los codos con las manos opuestas.

asanas de Yoga que te ayudan a dormir mejor

Además de ayudar a aliviar los dolores de cabeza e insomnio, la postura puede también ser útil para disminuir los niveles de estrés. Debes doblar las rodillas tanto como sea necesario para aliviar cualquier tensión en las piernas y las caderas. De esta forma se iniciará la liberación.

Quizá te interese leer:  3 ejercicios con cinturón de lastre y cómo hacerlos correctamente

Cuando decidas abandonar esta asana, te recomendamos que eleves la espalda poco a poco, vértebra a vértebra. La cabeza es la parte del cuerpo que debes subir en último lugar con el fin de evitar posibles mareos.

Adho mukha svanasana

Esta asana recuerda a la posición de un perro cuando se estira. Es una de las doce posturas que forman el Saludo al sol. Al ser semiinvertida, favorece el riego sanguíneo hacia la cabeza. Al ejecutar este ejercicio notarás un agradable estiramiento en toda la espalda y en la parte posterior de las piernas.

asanas de Yoga que te ayudan a dormir mejor

Lo más importante cuando lleves a cabo la adho mukha svanasana es que mantengas la espalda recta. Ahora bien, si no puedes permitirte hacer esto último ni mantener los pies totalmente apoyados, ponte de puntillas. Si aún así no logras que la espalda quede estirada, flexiona un poco las rodillas. Mantén esta postura durante, al menos, 4-5 respiraciones profundas.

Balasana

Se trata de una postura que se utiliza para descansar en muchas clases de yoga. La asana, comúnmente conocida como la de “El niño”, ayuda a calmar la mente y a aliviar la tensión en el cuerpo. La espalda y el cuello notarán una relajación enorme en esta posición.

Balasana

Si quieres realizarla, debes sentarte sobre tus talones, doblar el tronco sobre las piernas con los brazos extendidos hacia delante o en los lados del cuerpo, y dejar descansar la frente en el suelo. Toma algunas respiraciones largas y profundas. Al finalizar, te sentirás mucho mejor.

Quizá te interese leer:  5 posturas de yoga para empezar fácilmente con esta disciplina

Baddha Konasana

Para llevar a cabo la posición baddha Konasana debes comenzar sentado con las rodillas abiertas y las plantas de los pies pegadas la una a la otra. En este punto, deberás echarte hacia atrás poco a poco. No importa que no llegues con las rodillas al suelo, ese no es el objetivo.

Baddha Konasana

Tienes que dejar los brazos estirados a los lados del cuerpo. Ahora, cierra los ojos e intenta destensar los hombros y las ingles. Cuando hayan pasado dos minutos, recoge las piernas ayudándote de las manos y levántate despacio.

Si no logras quedar completamente recto, tienes problemas de espalda o sientes molestias en las lumbares al intentar la postura, puedes colocarte un cojín o una manta para apoyarte.

Viparita karani

Si quieres realizar esta postura sin dificultad, puedes ayudarte de una pared con el objetivo de mantener las piernas a 90º. Eleva la pelvis con ayuda de los pies que están apoyados en la pared. Puedes colocarte un cojín o una manta debajo de las lumbares para no notar molestias.

Las posturas invertidas, en general, te ayudarán a calmar tu ansiedad y a relajarte después de un día con demasiadas horas de pie, sentada o caminando. Además, la Viparita karani es perfecta para relajar la espalda y activar la circulación de las extremidades inferiores.

asanas de Yoga que te ayudan a dormir mejor

¿Cuál es el mejor espacio para practicar yoga?

Lo ideal sería tener una habitación en la que realizar tus sesiones de yoga; pero, si no es así, no pasa nada, no necesitas más que el espacio suficiente para tu esterilla. Eso sí, es importante crear el ambiente idóneo. Por ejemplo, es necesario que en el lugar donde practiques tus posturas no te moleste nadie. Por otro lado, la luz debe ser tenue evitando los focos en el techo, que pueden romper nuestra armonía a la hora de ejecutar algunos ejercicios.

La temperatura debe ser agradable, y es una gran opción ponerse música relajante de fondo. Nos ayudará a concentrarnos y a atraer las buenas energías.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!