Los 19 alimentos más alcalinos que puedes incluir en tu dieta

Contenido del artículo

La dieta alcalina, aunque muy restrictiva, está también muy de moda. Descubre cuáles son los alimentos más alcalinos tanto como si quieres seguir este estricto programa como si quieres incluirlos en tu dieta diaria.

¿En qué consiste la dieta alcalina y para qué sirve?

La dieta alcalina fue creada con la falsa creencia de que, si se consumen alimentos alcalinos, se logrará prevenir enfermedades como el cáncer. Aunque no existen evidencias científicas al respecto, son muchos los defensores de esta famosa dieta. Pero ¿de verdad funciona esta dieta? ¿sirve para bajar de peso? Si pensamos que sirve para prevenir patologías graves como el cáncer, entonces podríamos estar en un error. En cuanto al peso, sí, esta dieta ayuda a reducir kilos porque básicamente se restringe el consumo calórico como en cualquier otra dieta.

Veamos. Se cree que esta dieta, llamada también «ceniza», reduce el PH (que mide la acidez y la alcalinidad) del cuerpo con lo cual, se reduce el riesgo de padecer enfermedades. La digestión es un proceso complejo en el que, una vez ingeridos los alimentos, estos se «queman» dejando residuos metabólicos a los que se llaman «cenizas» (al menos en esta dieta). Si consumimos alimentos ácidos (carnes, huevos, leche y sus derivados) entonces esas cenizas, a la larga, causarían enfermedades (diabetes, hipertensión, cáncer) mientras que, si nos apegamos a una dieta alcalina, las cenizas serían alcalinas, regularían el PH del cuerpo y evitarían la aparición de enfermedades.

¿Se puede conseguir? Para empezar, el cuerpo tiene distintos niveles de PH. El estómago por ejemplo es bastante ácido (por los jugos gástricos involucrados en la digestión) Así, los partidarios de esta dieta hablan de poder controlar los niveles de PH de otros fluidos como los de la orina o la sangre. Sin embargo, resultaría difícil «unificar» todos los parámetros PH del cuerpo cuando estos se mueven en niveles de alcalinidad y acidez diferentes.

¿Alimentos más alcalinos?

Como ya hemos indicado, existen dos tipos de alimentos: ácidos y alcalinos. Te sorprenderá saber que dentro de los alimentos ácidos hay algunas frutas como las manzanas y las uvas, seguro no te lo imaginabas. Y, por supuesto, el café también entra en esta lista. Es por eso que una dieta alcalina, si se sigue rigurosamente, debe acompañarse por suplementos alimenticios que aportan la falta de vitaminas y nutrientes que los alimentos alcalinos no pueden suministrar.

Los alimentos alcalinos se encargan de regular los niveles de PH en el cuerpo (o al menos eso piensan sus seguidores) además de que se consideran superalimentos. Probablemente a día de hoy consumes muchos alimentos alcalinos como parte de tu dieta y, sin duda, los beneficios para la salud son buenos (bajas de peso y eliminas grasa del cuerpo) si se ingieren con otros nutrientes como parte de tu dieta equilibrada.

Otro dato importante es que para dietas alcalinas muy estrictas no se necesita hacer ejercicio (parece que es un milagro) pues evidentemente se reduce el consumo de carbohidratos y calorías. Nosotros te aconsejamos que consultes con tu médico si puedes apegarte más a este plan, pues podría haber una deficiencia calórica si se sigue a rajatabla. También es importante mucha precaución en personas que tienen algún padecimiento previo. ¿Es más saludable? Como toda dieta que reduce la ingesta de comida basura y alimentos procesados, lo es en cierta medida.

¿Cuáles son los alimentos más alcalinos que puedes incluir en tu dieta?

Vegetales de hojas verde

Las espinacas son uno de los alimentos más alcalinos

En este apartado de alimentos más alcalinos podemos encontrar los vegetales de hojas verdes. Lo mejor es consumirlos frescos y prepararse una deliciosa ensalada con ellos como base. La reina de esta categoría es la espinaca (la más recomendada por los partidarios de la dieta alcalina) cuyos valores de PH se encuentran entre los más altos: 5,5 a 6,8. Otros vegetales de hoja verde que recomendamos son la lechuga, la col rizada y el apio. Ideales para el verano.

Quizá te interese leer:  Deficiencia de Vitamina B, señales que te ayudan a saber si la padeces

Coliflor y brócoli

Incluye brócoli y coliflor en tu dieta alcalina

Estos son alimentos increíblemente nutritivos y deliciosos. También son ideales para una ensalada. Además son muy saludables gracias a los fitoquímicos que contienen que pueden ayudar a prevenir enfermedades. ¿Los niveles de PH? La coliflor 5,6 y el brócoli, 6,5.

Cítricos

La naranja, la lima y el limón son de los alimentos más alcalinos

Los cítricos no pueden faltar en nuestra alimentación y podemos consumirlos de diferentes maneras. Dentro de los cítricos más alcalinos encontramos la naranja, el limón y la lima. La naranja tiene un aporte increíble de vitamina C que previene los tan temidos y molestos resfriados, Por su parte el limón y la lima son ideales para preparar bebidas como la limonada, para aderezar nuestras ensaladas o para condimentar un delicioso guacamole.

Aguacate

El aguacate es muy alcalino

El aguacate es un superalimento rico en grasas buenas y tiene 6,24 de PH. El aguacate se puede consumir de distintas maneras ya sea en rodajas en una ensalada o en un delicioso guacamole como un snack. Además, en el guacamole podemos añadir otros alimentos alcalinos como cebolla, tomate, lima, sal y pimienta.

Algas kelp

Las algas kelp están muy de moda últimamente, aunque se consumen desde la antigüedad. Y es que las algas son de los alimentos más alcalinos que podemos encontrar y no solo eso, son ricos en vitaminas A, B, C y D y son esenciales en la regeneración orgánica. Sus efectos antioxidantes son asombrosos y no solo eso, son fáciles de consumir. Ya sea que los incorpores a las ensaladas y batidos o que los utilices a manera de condimentos, cuando vienen en copos o como si fueran tallarines porque sí, también los venden en una presentación «pasta».

Verduras de raíz

Consume zanahorias, de los alimentos más alcalinos

Las verduras de raíz también son un importante aliado en la dieta alcalina. Y lo mejor de todo, es que dentro de ellas encontramos algunas que pueden consumirse incorporadas a un plato principal o ser consumidas como snack o bebidas. Por ejemplo, la remolacha hervida y troceada con limón y sal es deliciosa, pero también puedes prepararte un batido con ella. La zanahoria, importantísima para el cuidado de la vista, puedes comerla sola como un capricho de mediodía y las batatas, por su sabor, puedes acompañarlas como un aderezo. Habrás visto en algún restaurante alguna comida acompañada de «boniato». Pues está hecho de batatas.

Frutas de temporada

La sandía, entre los alimentos más alcalinos

Como ya comentamos antes, no todas las frutas son alcalinas. Las manzanas están prohibidas en esta dieta por su nivel de acidez, al igual que la piña o las uvas. Las que sí están permitidas por sus niveles de PH son por ejemplo la sandía (5,2-5,8 PH), el caqui (5,4-5,8 PH) Y no olvides que estas frutas pueden aportarte no solo vitaminas sino los azúcares necesarios para el cuerpo. Además, ahora que es verano, ayudarán considerablemente para el calor.

Sal marina

La sal casi nunca falta en nuestras comidas, a menos que sufras algún problema de hipertensión (por lo que te hemos recomendado previamente consultar con tu médico si quieres incluir alimentos más alcalinos en tu dieta) La sal marina se considera altamente beneficiosa para la dieta alcalina. Y no es difícil de incluirla en tu dieta. Ya sabes que puedes espolvorearla sobre tus platillos favoritos y listo, ¡a disfrutar!

Quizá te interese leer:  ¿Qué son los minerales y por qué son necesarios para tu organismo?

Frutos secos

Las almendras y las castañas son ideales para la dieta alcalina

Los frutos secos son el snack al que solemos acudir cuando tenemos hambre entre comidas. Son fuente de grasas buenas y son alcalinos, pero no todos los frutos secos. Recomendamos limitar su consumo a las castañas, las almendras y los anacardos.

Cebolla roja

La cebolla roja es una de las más alcalinas

¡Las cebollas rojas tienen entre 5,3 y 5,8 de PH! Resulta increíble pues la cebolla es algo a lo que muchas veces le ponemos mala cara y retiramos de nuestros platillos. Sin embargo, te invitamos a consumirla pues, como puedes darte cuenta, es muy alcalina. Y fácil de incluir en tu dieta. Ya te hemos mencionado que es ingrediente del guacamole y ni te darás cuenta de que la estás comiendo.

Ajo

Puedes empezar a consumir más ajo

Has leído bien, el ajo es uno de los alimentos más alcalinos que puedes consumir y, como la sal, basta con espolvorearlo en alguna de tus comidas para darle más sabor. Inclúyelo en tu dieta.

Jengibre

Las infusiones de jengibre son buenas para depurar

Normalmente el jengibre lo consumimos en forma de infusión para algún problema de salud. Es bueno para combatir las náuseas o las afecciones de la garganta. Pero también es actor importante en una dieta alcalina. En este régimen te sugerimos consumirlo con limón en una deliciosa agua alcalina que te ayudará a depurar el organismo.

Tomate

Los niveles de PH del tomate van entre los 4,2 y 4,9

Un tomate entero puede aportar entre 4,2 y 4,9 de PH. Son ricos en vitamina B6, una vitamina un tanto difícil de encontrar en los alimentos y también son buenos para la digestión. Nosotros recomendamos consumirlos sin cocinar. En tu ensalada y, como la cebolla, como ingrediente del guacamole.

Jalapeño

El chile jalapeño ayuda a mantener el sistema endocrino

El chile jalapeño no es para todos los paladares por aquello de que pica. Pero no pica demasiado. Puedes incluirlo, picado finamente en alguna receta y seguro termina gustándote. El chile jalapeño, originario de Veracruz, México; se cultiva procurando mantener altos los niveles de PH de la planta. Para la salud ayuda a mantener el sistema endocrino y prevenir la liberación de radicales libres en el cuerpo.

Pasas

Las pasas ayudan con el tráfico intestinal, además de ser muy alcalinas

Las pasas tienen niveles de PH entre 3,1 y 5,4; lo que las convierte en altamente alcalinas. No solo eso, las pasas ayudan con el sistema digestivo y son dulces, por lo que te invitamos a consumirlas en tu dieta equilibrada.

Quinoa

Incluye la quinoa en tu dieta alcalina

Estamos seguros de que la quinoa es uno de los alimentos que consumes con frecuencia. Es fácil de preparar y deliciosa. Y se lleva con casi cualquier cosa que quieras acompañarla. Por si te has olvidado de sus beneficios, recuerda que es rica en proteínas, en vitaminas C, E, B1, B2, niacina y fósforo. Además, tiene altos nivels de Omega-6. Nada más que añadir.

Endivia

Las endivias son muy depurativas y alcalinas

La endivia es un vegetal poco común. No todas las personas suelen incluirla en su dieta. La endivia tiene un buen nivel de alcalinidad pero no solo eso, es diurética. Por lo que es tu aliada en la retención de líquidos. Es rica en fibra y antioxidantes que pueden ayudarte a prevenir enfermedades.

Semillas de chia

Incluye el agua de chia en tu dieta

Este es un superalimento increíblemente pequeño pero altamente nutritivo. Es un alimento muy alcalino que además está dotado de fibra, proteínas y Omega-3. ¿Cómo consumirla? Bien puedes esparcirla como topping de una ensalada o bien en «agua de chia», muy típica de México. Se prepara mezclando agua, semillas de chía, limón y tu edulcorante preferido (por ejemplo, sirope de agave)

Soja

Uno de los alimentos más alcalinos es la soja

Uno de los alimentos más alcalinos es la soja, en sus distintas presentaciones: en brotes, en granos, texturizada o en leche.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!