Qué es y en qué consiste el «realfooding»

Contenido del artículo

¿No sabes qué es realfooding? Probablemente, al menos en una ocasión has oído hablar de él. No sería extraño, pues la realidad es que en los últimos años ha surgido un movimiento conocido como «Realfooding«, el cual ha ganado popularidad entre aquellos que buscan adoptar hábitos alimenticios más saludables y naturales.

Pero, ¿qué es realmente el realfooding y en qué consiste? La mayoría de personas no saben mucho más allá de lo que decimos en esta breve descripción. Esto actúa como una limitante, pues les impide incursionar en esta práctica, la cual, si la conocen bien, podría interesarles.

qué es realfooding

Si eres una de estas personas, ya no tienes que seguir viviendo sin saber qué es realfooding. Vamos a explicar detalladamente en qué consiste esta filosofía nutricional y cómo puede influir en nuestra forma de comer y vivir. Descubre qué es realfooding, cómo puede ayudarte a mejorar tu bienestar general y decide si te conviene aplicarlo a tu vida.

Qué es realfooding

Para empezar, el realfooding es un concepto creado por el nutricionista español Carlos Ríos que promueve una alimentación basada en alimentos reales y minimamente procesados. En otras palabras, se trata de volver a lo básico, a una alimentación centrada en ingredientes naturales y alejada de los productos ultraprocesados que abundan en la dieta moderna.

Los seguidores de esta filosofía se sienten inspirados en el hecho de que aporta ciertos beneficios que pueden hacer que valga la pena prescindir de los alimentos ultraprocesados. Por otro lado, practicar este movimiento no es una tarea demasiado compleja. Generalmente, basta con aplicar sus principios en tu alimentación diaria.

Quizá te interese leer:  Consecuencias de adelantar el horario de comidas: ¿es beneficioso?

Los principios del realfooding

Ahora que ya sabes qué es el realfooding, debes aprender que se basa en algunos principios fundamentales que guían la forma en que se eligen y se consumen los alimentos. Estos principios incluyen:

  • Consumo de alimentos reales: El enfoque principal del realfooding es elegir alimentos en su forma más natural y mínimamente procesada, como frutas, verduras, legumbres, carnes magras, pescados y huevos. Además, se prioriza el consumo de ingredientes frescos y evita los productos con aditivos, colorantes y otros componentes artificiales.
  • Evitar los ultraprocesados: Los alimentos ultraprocesados, como los refrescos, los snacks comerciales y los productos precocinados, se eliminan de la dieta en la medida de lo posible. Estos alimentos suelen ser ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas, aditivos y sustancias poco saludables para nuestro organismo, de ahí que no se consideren precisamente saludables.
  • Leer etiquetas y conocer los ingredientes: Una parte importante del realfooding es que fomenta la lectura de etiquetas de los productos alimenticios y el conocimiento de los ingredientes que contienen. De esta manera se busca evitar los alimentos con listas de ingredientes largas y con nombres difíciles de entender.
  • Cocinar en casa: Se fomenta la preparación de comidas en casa utilizando ingredientes frescos y naturales. Cocinar en casa permite tener un mayor control sobre los ingredientes y las técnicas de cocción utilizadas, lo que ayuda a mantener una alimentación más saludable y real de acuerdo a los términos de esta filosofía.

Beneficios del realfooding

Como se mencionó anteriormente, el realfooding ofrece una serie de beneficios para la salud y el bienestar, los cuales suelen ser una de las más importantes motivaciones de las personas que deciden incursionar en este estilo de alimentación.

Quizá te interese leer:  ¿Realmente existen las dietas milagro?

Sucede que, al adoptar esta filosofía alimentaria, puedes experimentar las siguientes ventajas:

Mejora de la calidad de la alimentación

Al elegir alimentos reales y minimamente procesados, estás proporcionando a tu cuerpo nutrientes de calidad y evitando los ingredientes poco saludables presentes en los ultraprocesados.

Control del peso

El realfooding fomenta una alimentación equilibrada y adecuada a tus necesidades, lo que puede ayudarte a mantener un peso saludable o a alcanzar tus objetivos de pérdida de peso. Lo mejor de todo es que esto no implica un esfuerzo muy grande ni tener que pasar hambre, ya que todo deriva de la ya mencionada mejora de la calidad de la alimentación.

Mayor energía y bienestar

Al nutrir tu cuerpo con alimentos naturales y nutritivos, es probable que experimentes un aumento en tu nivel de energía y una sensación general de bienestar.

Mejora de la salud digestiva

Al evitar los alimentos ultraprocesados y priorizar ingredientes naturales, es más probable que mantengas una buena salud digestiva, reduciendo problemas como la hinchazón y el malestar estomacal, lo que a su vez mejorará tu calidad de vida.

La importancia de saber qué es realfooding

La importancia radica en que esta filosofía es mucho más que una simple dieta, es un estilo de vida que promueve el regreso a una alimentación basada en alimentos reales y naturales.

comida real

Al adoptar los principios del realfooding, puedes mejorar tu salud, controlar tu peso y disfrutar de una mayor calidad de vida. Ten presente en todo momento que cada pequeño cambio en tus hábitos alimenticios puede marcar una gran diferencia.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!