Mitos relacionados con la comida

Contenido del artículo

Las personas tienen muchas creencias y mitos en torno a la alimentación, por lo que resulta importante separar la realidad de la ficción para tomar decisiones informadas acerca de nuestra dieta. De otra manera, los mitos sobre la comida nos pueden llevar a cometer errores importantes.

Mentiras alimenticias

Para que no tengas este problema, abordaremos algunos de los más comunes y veremos qué tan ciertos (o falsos) son realmente.

Los mitos sobre la comida que debes conocer

A continuación, desmitificaremos algunos de los mitos más extendidos sobre la comida y la nutrición:

«Saltarse comidas es una forma efectiva de perder peso»

Muchas personas creen que saltarse comidas, especialmente el desayuno, puede ayudar a perder peso. Sin embargo, este es un mito que puede tener consecuencias negativas para nuestra salud.

La realidad es que saltarse comidas puede llevar a desequilibrios nutricionales, bajos niveles de energía y una mayor probabilidad de atracones más tarde en el día. Por ello, mantener una alimentación equilibrada y regular es importante para mantener un metabolismo saludable.

«Los alimentos sin grasa son siempre más saludables»

Es común pensar que los alimentos sin grasa son automáticamente más saludables. Sin embargo, no todos los alimentos sin grasa son beneficiosos para nuestra salud. Sucede que muchos productos bajos en grasa contienen altas cantidades de azúcar o aditivos para compensar la falta de sabor, por lo que este es uno de los mitos sobre la comida más nocivos.

Además, nuestro cuerpo necesita grasas saludables para funcionar correctamente, por lo que es mucho mejor optar por alimentos naturales y equilibrados en lugar de simplemente elegir opciones sin grasa. Específicamente, los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que se encuentran en alimentos como el salmón, las nueces y el aguacate desempeñan un papel vital en el funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular, en la absorción de vitaminas liposolubles y en la salud cerebral.

Quizá te interese leer:  Veganismo: ¿afecta ser vegano en el rendimiento deportivo?

Es así como una opción mucho más saludable sería optar por alimentos naturales y frescos, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables en cantidades moderadas. Estos alimentos proporcionan una combinación equilibrada de nutrientes esenciales para mantener una dieta saludable y balanceada.

«Los carbohidratos son malos y deben evitarse»

Este es un mito que no podíamos evitar mencionar, ya que los carbohidratos han sido demonizados en muchas dietas populares, pero la verdad es que son una fuente importante de energía para nuestro cuerpo.

De hecho, los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en los cereales integrales, las frutas y las verduras, son beneficiosos para nuestra salud y deben formar parte de una dieta equilibrada, de manera que lo que realmente debemos evitar son los carbohidratos refinados, como los azúcares y las harinas procesadas, los cuales pueden tener efectos negativos en nuestra salud.

«Comer tarde en la noche provoca un aumento de peso»

El mito de que comer tarde en la noche provoca un aumento de peso no tiene una base científica sólida, por lo que lo verdaderamente importante es el equilibrio entre las calorías consumidas y las calorías gastadas a lo largo del día.

Si mantenemos una alimentación equilibrada y controlamos nuestras porciones, no hay problema en disfrutar de una cena más tarde. Lo que sí puede influir en el aumento de peso es el consumo excesivo de calorías en general, independientemente del momento en que se consuman.

Quizá te interese leer:  Comer Brócoli tiene todos estos beneficios para tu salud

Por tanto, nuestra recomendación es que no te preocupes tanto por el momento del día en que comes, sino por la cantidad de calorías obtenidas en total, teniendo en cuenta incluso ese bocado de medianoche. Si tu objetivo es bajar de peso, la clave está en alcanzar un déficit calórico, no en ajustar tus horarios de alimentación.

«Los alimentos orgánicos son siempre más saludables»

Si bien es cierto que los alimentos orgánicos tienen beneficios, no todos los alimentos orgánicos son automáticamente más saludables que sus contrapartes convencionales.

No podemos negar que los alimentos orgánicos están libres de pesticidas y se cultivan sin productos químicos sintéticos, pero esto no garantiza su calidad nutricional. En este sentido, es importante leer las etiquetas, conocer la procedencia de los alimentos y priorizar una alimentación equilibrada que incluya una variedad de opciones saludables, tanto orgánicas como convencionales.

Mitos sobre la comida

Además, tenemos que mencionar que el término «orgánico» no significa que el alimento sea libre de calorías o que no pueda contribuir al aumento de peso si se consume en exceso. Incluso los alimentos orgánicos, como los dulces o los productos horneados, pueden contener altas cantidades de azúcar y grasas poco saludables.

Los mitos sobre la comida deben evitarse

Ahora que hemos desmentido algunos de los mitos sobre la comida más comunes sabes que la clave está en mantener una alimentación equilibrada, basada en alimentos naturales y variados, y en escuchar las necesidades de nuestro propio cuerpo.

Por tanto, ya no tendrás que preocuparte tanto por cosas como comer tarde en la noche, demonizar los carbohidratos o darles demasiada importancia a los alimentos orgánicos.

1 comentario en «Mitos relacionados con la comida»

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!