La sandía es una de las frutas más consumidas en verano, ya que es fresca, sabrosa y dulce. Además, como tiene un 90% de agua, va muy bien para hidratarse durante los días de más calor. Pero, además, es una fruta que deberías incluir en tu dieta durante los meses de verano porque es muy buena para la salud. A continuación te enumeramos todos los beneficios de la sandía, una fruta apta para muchas personas.
Beneficios de la sandía
Ahora en verano deberías incluir la sandía en tu dieta, ya que tiene muchos beneficios. Te enumeramos todo lo que aporta a tu organismo.
Hidrata
De forma automática asociamos la sandía al verano y es, junto con el melón, una de las frutas que contienen más agua, un 92% de su composición para ser exactos. Además, como puede comerse en cualquier momento del día, incluso a modo de snack, es una muy buena manera de hidratarse. Eso sí, te recomendamos guardarla en la nevera, ya que fría está mucho más buena y es mucho más refrescante.
Mejora el sistema inmunológico
La sandía es rica en vitamina C, por lo que refuerza el sistema inmunológico y ayuda a combatir resfriados. Además, esta misma vitamina ayuda en la curación y cicatrización de heridas. Esto es porque las enzimas que participan en la formación del colágeno, que es esencial para la cicatrización, sin vitamina C son ineficientes.
También contiene otras vitaminas, como la A y la C, además de potasio, magnesio, manganeso, hierro y fósforo. Todo esto regula el organismo y refuerza, como ya hemos comentado, el sistema inmunológico.
Mejora la salud cardiovascular
Está demostrado que las personas que consumen sandía en grandes cantidades tienen menos riesgos de padecer problemas cardiovasculares, ya que incrementa el flujo sanguíneo a través de la vasodilatación. Es más, en un estudio se concluyó que la sandía es capaz de reducir la presión arterial de tobillo, la presión arterial braquial y la presión de la carótida en los adultos que padecen obesidad o con hipertensión leve.

Mejora la salud ósea
La sandía contiene licopeno, que es un componente muy importante para asegurar la salud ósea y puede reducir considerablemente el riesgo de padecer osteoporosis. Así que uno de los beneficios de la sandía es que te puede ayudar a tener unos huesos mucho más saludables. Además, es rica en potasio, que es lo que ayuda a retener el calcio en el cuerpo, lo que también ayuda a tener unas articulaciones más saludables.
El licopeno, junto con el agua que contiene la sandía, es también muy bueno para ralentizar el envejecimiento y reparar algunas arrugas de nuestra piel.
Sin grasa y baja en calorías
La sandía no tiene grasas y es baja en calorías, y aunque lleva un poco de azúcar, al ser en menor cantidad en comparación con otras frutas, es muy saludable y buena. De ahí a que prácticamente cualquier persona pueda consumirla sin problemas. Pero, además, contiene citrulina, que provocaría que las células grasas produzcan menos tejido graso.
Ojos más saludables
La sandía es rica en beta-caroteno, que se convierte en vitamina A y ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo y protege contra la degeneración macular, ocasionada sobre todo por la edad. Incluso reduce el riesgo de padecer ceguera nocturna.
El beta-caroteno, además, mantiene piel, dientes, tejidos esqueléticos y blandos y las membranas de las mucosas más sanas.
Contiene fibra y es diurética
No es la fruta que más fibra contiene, pero su cantidad es suficiente como para ayudar en la regulación del aparato digestivo y prevenir el estreñimiento. Además, gracias a la cantidad de agua que contiene, la sandía es una fruta diurética, lo que significa que aumenta el flujo de orina y protege los riñones. También se ha podido detectar que ayuda en el proceso de eliminación de amoniaco del hígado.

Previene el cáncer
La sandía, al ser rica en vitamina C y en otros antioxidantes, así como en licopeno, se relaciona con la disminución de padecer algunos tipos de cáncer, en especial el de próstata. Así lo han asegurado algunas investigaciones.
Antiinflamatiorio
La triterpenoide cucurbitacina E que contiene la sandía, sobre todo las que están más maduras, ya que lo contienen en una mayor cantidad, tiene efecto antiinflamatorio. Además, se ha comprobado que ayudar a reducir el dolor muscular tras hacer ejercicio.
Estos son todos los beneficios de la sandía, así que consideramos que es muy importante aprovechar el verano para incluirla en la dieta y poder disfrutar de todas sus propiedades. Además, hacerlo es muy sencillo, ya que no hay fruta más versátil que esta. De hecho, como comentábamos al inicio de este artículo, puede consumirse en cualquier momento del día a modo de snack, también puede consumirse como zumo, como postre o acompañando otros platos. Eso sí, muy fría y recién sacada de la nevera.
1 comentario en «Beneficios de la sandía: una fruta perfecta para el verano»
baja la tension, asi que cuidado