Enfermedades que puede provocar el consumo de azúcar

Contenido del artículo

Muchos de nosotros todavía subestimamos enormemente el impacto devastador que puede tener el azúcar en nuestros cuerpos. Incluso aquellos conscientes de los peligros probablemente sigan siendo demasiado irresponsables, sin  importarles las enfermedades que puede provocar el consumo de azúcar.

Tradicionalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado tomar no más del 10% de nuestra ingesta calórica diaria de azúcar. Sin embargo, una actualización de sus pautas en 2015, redució esa recomendación al 5%, lo que equivale a alrededor de 25 gramos o 6 cucharaditas de azúcar al día.

Enfermedades que puede provocar el consumo de azúcar

Las estadísticas publicadas en 2012 por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) responsabilizaron al azúcar de más de 35 millones de muertes por año en todo el mundo, y dependiendo de cómo se relacione el vínculo entre el azúcar y la muerte, este número podría ser mucho más alto. Se trata de un problema más relevante que el de tener unos kilos de más, es algo mucho más serio: el exceso de azúcar puede matar. Entre las enfermedades que puede provocar el consumo de azúcar, se encuentran las siguientes.

Cáncer

El mundo médico ha sospechado durante mucho tiempo un vínculo entre el azúcar y el cáncer, y a la luz de varios estudios pioneros en la última década, existe una abundante evidencia científica para respaldar estas sospechas. Un estudio de este tipo publicado en el Journal of Clinical Investigation señala que el azúcar no solo es una fuente de combustible para los cánceres existentes, sino que también lo cita como un factor primario en el inicio de las características cancerosas en células previamente sanas. El cáncer es una de las enfermedades puede provocar el consumo de azúcar.

Quizá te interese leer:  Narcolepsia ¿Qué es y como lidiar con esta curiosa enfermedad?

Sobrepeso y obesidad

enfermedades producidas por el azúcar

Hay algunas formas más fáciles de aumentar de peso que comiendo una dieta alta en azúcar. Esto se debe a la fructosa, que se encuentra principalmente en los zumos de frutas, los productos de trigo y el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, que es comúnmente agregado por los fabricantes a los alimentos por los fabricantes, ya que es más dulce y económico que la sacarosa -azúcar de mesa-.

No existe una hormona dedicada para eliminar la fructosa de nuestro torrente sanguíneo, y muy pocas células de nuestro cuerpo pueden utilizarla. Por lo tanto, el hígado es el que hace todo el trabajo para eliminarla. Cuando el hígado se ve abrumado por una gran cantidad de este azúcar, lo convierte en grasa, lo que en última instancia conduce a la resistencia a la insulina, el endurecimiento de las arterias y, por supuesto, a la obesidad. Convirtiéndose ésta en una de las enfermedades que puede provocar el consumo de azúcar.

Diabetes

Si consumimos una dieta con un alto contenido de azúcar y alimentos procesados, los niveles de glucosa se elevarán crónicamente. Luego, el páncreas se sobrecarga de trabajo e incluso se daña, el cuerpo se desensibiliza a la insulina y el resultado final es la resistencia a la insulina y, finalmente, la diabetes.

Quizá te interese leer:  ¿El linfoma es curable? Descubre todo sobre esta enfermedad

La enfermedad de Alzheimer

De la misma manera que la diabetes tipo 2 resulta de la resistencia a la insulina en los músculos, el hígado y las células de grasa, también lo es el Alzheimer, en parte, debido a la resistencia a la insulina en el cerebro.

Un estudio publicado en la revista médica estadounidense Neurology descubrió que los niveles altos de azúcar a largo plazo mostraron una disminución del hipocampo, que se encuentra comúnmente en los pacientes de Alzheimer.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!