La depresión adquiere diferentes formas según la naturaleza de la persona; su intensidad también es variable, como lo son sus causas. Ahora bien, para salir de una depresión, el factor determinante es la voluntad del propio paciente para luchar contra ella. No hay una fórmula mágica para superarla. Ahora bien, se sabe que el deporte actúa directamente en neutralizar sus síntomas y evita que se alargue de forma crónica. Además de la terapia psicológica, existen otros recursos interesantes para ayudar a las personas con depresión a vencerla.
Salir de una depresión: cómo ayudan el deporte y la nutrición
El mix de deporte y alimentación equilibrada se ha demostrado como una ayuda inestimable para conseguir salir de una depresión. El tercer parámetro, el descanso, está íntimamente relacionado con ambos.
Si quieres evitar la depresión o neutralizar sus efectos sin acudir a pastillas, modifica tus hábitos y comportamientos para incorporar el deporte y la actividad física como parte de tu día a día; siempre acompañado de una buena dieta mediterránea.

Cómo salir de una depresión gracias al deporte
Cientos de estudios han demostrado la relación que existe entre deporte y actividad física en la prevención de la depresión, así como un factor notable para mejorar los síntomas de la enfermedad. El mero hecho de plantearse cómo salir de una depresión es un gran paso para muchos pacientes. ¿Cómo es esto posible?
El deporte libera endorfinas, la hormona de la felicidad
Cuando se practica deporte, se liberan endorfinas, el mayor antidepresivo natural. Estas endorfinas hacen que después de parar, se sienta un efecto de bienestar y relajación que ayude a conciliar mejor el sueño, uno de los principales efectos secundarios de la depresión y la ansiedad. Dormir bien y descansar elevan nuestro estado de ánimo.
Ayuda a despejar la mente
El ejercicio tiene la capacidad de evitar que estemos dando vueltas a lo mismo de forma continua. Cuando vives con depresión, este obcecarse con algún tema es más persistente. La práctica de ejercicio de forma regular evita que focalicemos todos los pensamientos en estas obsesiones.
Con ambos activos, y los deportes que vamos a mostrar a continuación, te sentirás mejor por dentro y por fuera: tu salud se refuerza, mejoras físicamente, y afrontas los retos con más herramientas psicológicas.
Sin embargo, para adquirir todas estas bondades tampoco es imprescindible elegir deportes de alta complejidad y mayor esfuerzo del que podemos hacer. Salir a andar rápido durante un mínimo de 30 minutos tiene el mismo efecto.

Los mejores deportes para luchar contra la depresión
Más allá de caminar, a la hora de escoger qué deporte practicar para evitar la depresión, lo ideal es elegir según tus propias preferencias para sentir la motivación y la confianza de mantenerlo en el tiempo.
Si, por ejemplo, eres una persona a la que le gusta practicar ejercicio en soledad puedes salir a correr y combinarlo con rutinas de ejercicios sencillas para hacer en casa. Por supuesto, existen opciones para contar con un profesional del entrenamiento a domicilio o, si te animas, en el gimnasio.
Para las personas con depresión que se sienten más arropadas en compañía, es aconsejable practicar deportes de equipo, como pueden ser el tenis o el pádel, hacer bici con otras personas o salir a correr con otros runners. También es aconsejable esta dinámica de ejercicio en grupo para aquellas personas con depresión que han abandonado su motivación y ejercicios al intenarlo solas.
Bailar, yoga o pilates, entre lo lúdico y la búsqueda del bienestar
Otros deportes y actividades que ayudan a salir de la depresión son el baile, el yoga o practicar pilates. El baile consigue que ejercites el cuerpo, te concentres en los movimientos, evadiéndote de los pensamientos negativos, y suma la música, que también ayuda a mejorar el ánimo de las personas deprimidas.
Tanto el pilates como el yoga consiguen que se tenga un mayor conocimiento del cuerpo, de sus necesidades y de qué le ayuda más o menos.
Sedentarismo, uno de los activadores de la depresión
Si bien es cierto que no se suele considerar como la vida poco activa o sedentarismo como una de las causas de la depresión, este hábito lleva a la enfermedad psíquica a una mayor profundidad, más difícil de combatir. Colateralmente, la vida sedentaria implica ausencia de relaciones sociales, lo que deriva en problemas para socializar que profundizan el efecto de la depresión.

La dieta, clave también para combatir la depresión
Ante un episodio de depresión, siempre se corre el riesgo de que la ansiedad nos conduzca hacia el consumo regular de los denominados como «confort foods», aquellos alimentos que activan la recompensa hormonal para sentir bienestar pasajero.
Estos alimentos son ricos en azúcares refinados, las grasas saturadas, la sal y numerosos aditivos y conservantes.
Alimentos que ayudan a superar la depresión
¿Todos los alimentos juegan el mismo papel en cómo evitar o combatir la depresión? La dieta que más influye en esta patología ha de cuidar la microbiota intestinal, que es donde se produce la serotonina que influye en el bienestar. Así pues, hay que incluir en la dieta alimentos con probióticos y prebióticos como los siguientes:

- Los pescados azules, que son fuente de ácidos grasos omega-3, zinc y triptófano que ayudan a transformar los alimentos en serotonina.
- Carnes magras, que suman importantes cantidades de vitamina B.
- Los huevos, y más concretamente la yema, que además de proteínas también aporta vitamina B.
- Los lácteos, que son los encargados de nutrirnos de calcio y magnesio.
- Las legumbres, fuente de hierro y nutrientes como el triptófano.
- Cereales integrales y frutos secos.
- Las frutas de temporada, que aportan vitaminas, calcio y magnesio.
- Verduras de temporada.
- El chocolate negro (con moderación).
Así las cosas, podemos afirmar que para salir de una depresión, además de acudir a los profesionales para que nos marquen una pauta que podamos seguir, hay que usar herramientas para aprender a gestionar las emociones y los pensamientos.
Una parte importante y significativa del tratamiento para la depresión que debería prescribirse siempre es la práctica de deporte y cambiar de hábitos alimentarios hacia la dieta mediterránea.