Hacer ejercicio en el embarazo puede parecer a priori una práctica desaconsejable, pero nada más lejos de la realidad. En contra de lo que se piensa, el ejercicio durante el embarazo conlleva numerosos beneficios tanto para la madre como para el bebé, y no es peligroso para el feto si se realiza la actividad adecuada siguiendo una serie de precauciones. En este artículo te explicamos cómo hacerlo.
¿Se puede hacer ejercicio en el embarazo?
Por lo general, se recomienda que las mujeres embarazadas hagan ejercicio regularmente siempre y cuando no haya complicaciones médicas que lo impidan. De hecho, el ejercicio moderado durante el embarazo puede tener muchos beneficios para la salud tanto de la madre como del feto. Sin embargo, es importante que consultes con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, especialmente si no has estado activa antes del embarazo o si tienes alguna condición médica preexistente.
Para poder hacer ejercicio estando embarazada, lo más importante es tener precaución. Por supuesto, la intensidad y la duración deben ajustarse a las capacidades y necesidades de cada persona (no es lo mismo una embarazada acostumbrada a hacer deporte habitualmente que una sedentaria), y deben evitarse los ejercicios que impliquen permanecer tumbada sobre la espalda durante periodos prolongados, ya que pueden reducir el flujo sanguíneo al útero.

¿Qué tipos de ejercicios pueden hacer las mujeres embarazadas?
Aunque se puede hacer deporte durante el embarazo, no todos los tipos están permitidos: actividades de alta intensidad y que requieran un gran esfuerzo físico como el entrenamiento HIIT o el CrossFit no son adecuadas. Sin embargo, el ejercicio de bajo impacto es perfecto para mantener el cuerpo a punto durante el embarazo y prepararlo para el parto, como por ejemplo:
- Andar: Es una actividad de bajo impacto que puede ser una excelente forma de ejercicio cardiovascular durante el embarazo.
- Nadar: Es otra actividad de bajo impacto que puede ser excelente para el ejercicio cardiovascular y también puede ayudar a reducir el dolor de espalda común en el embarazo.
- Yoga: El yoga prenatal puede ayudar a mejorar la flexibilidad y la postura, así como reducir el estrés y la ansiedad durante el embarazo.
- Pilates: El Pilates prenatal puede ayudar a fortalecer los músculos del abdomen, la espalda y el suelo pélvico, lo que puede ser beneficioso para el parto y la recuperación posparto.
- Ejercicios de Kegel: Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico, lo que puede ayudar a prevenir la incontinencia urinaria y preparar el canal vaginal para el parto.
5 beneficios de hacer ejercicio en el embarazo
1. Control de peso
Mantener un peso ideal durante el embarazo es esencial tanto para la mamá como para el bebé. El ejercicio regular puede ayudar a quemar calorías y reducir la grasa corporal sobrante, y también puede disminuir el riesgo de diabetes gestacional e hipertensión, que suelen asociarse a un aumento excesivo de peso. Además, el ejercicio puede ayudarte a sentirte más segura con tu figura cambiante, mejorando tu salud y bienestar generales.
Es importante tener en cuenta que el control del peso durante el embarazo no debe consistir en perder peso, sino en mantener un aumento de peso saludable. Incluyendo el ejercicio en tu rutina diaria, puedes asegurarte de que tú y tu bebé os mantenéis sanos durante todo el embarazo.
2. Mejora la circulación sanguínea
Hacer ejercicio en el embarazo mejora la circulación sanguínea al proporcionar más oxígeno y nutrientes al útero. En consecuencia, esto ayuda a reducir la posibilidad de desarrollar coágulos sanguíneos potencialmente peligrosos, además de fortalecer el corazón. Además, una mayor actividad física también puede aumentar la producción de glóbulos rojos, ayudando a evitar la anemia y otros problemas relacionados. Por tanto, el deporte embarazo debe tomarse en serio, ya que puede tener importantes beneficios a largo plazo tanto para la madre como para el bebé.

3. Aumenta la energía y reduce la fatiga
El cansancio es habitual durante este periodo, pero ¿sabías que hacer ejercicio puede ayudarte a aumentar tu energía y disminuir el cansancio? La actividad física puede estimular las endorfinas del cuerpo, conocidas por aumentar la energía y levantar el ánimo. Si quieres sentirte más animada durante el embarazo, ¿por qué no incorporas alguna actividad ligera o moderada a tu rutina diaria?
4. Fortalece los músculos
Mantenerse en forma durante el embarazo tiene numerosas ventajas, desde el aumento de la fuerza muscular y la resistencia hasta la disminución de las probabilidades de sufrir lesiones y la mejora de la salud en general. Asimismo, el fortalecimiento de los músculos a preparar a la madre para el parto, mejorando su resistencia y flexibilidad.
El levantamiento de pesas con cargas moderadas, el yoga y el pilates son excelentes formas de fortalecer los músculos, al tiempo que mejoran la postura y reducen el riesgo de dolor de espalda, muy común durante el embarazo, especialmente conforme van pasando los meses y el peso del cuerpo aumenta, y el ejercicio puede ayudar a evitarlo. Además, también puede protegerte contra afecciones como la diástasis de rectos, que puede causar molestias importantes.
5. Reduce el estrés y la ansiedad
Uno de los beneficios más destacados de hacer ejercicio en el embarazo es su capacidad para calmar el estrés. El embarazo puede ser una época emotiva y difícil para muchas mujeres, y hacer ejercicio puede ser una solución excelente para controlar estas emociones. Al hacer ejercicio, tu cuerpo libera endorfinas, que son hormonas naturales que elevan tu estado de ánimo, y si practicas ejercicios que se centran en la respiración como el yoga o el pilates puede ayudarte a aprender a controlar el estrés y la ansiedad de forma más eficaz e incluso durante el parto. Además, la práctica de ejercicio regular también puede mejorar la calidad del sueño al aumentar la producción de hormonas como la melatonina, que regula el sueño. Además, el ejercicio aumenta la temperatura corporal, y cuando baja la temperatura después del ejercicio, esto puede ayudar a que te sientas más relajado y listo para dormir.