Microbiota intestinal ¿Qué es y por qué es importante cuidarla?

Contenido del artículo

Nuestro sistema digestivo es un impresionante conjunto de órganos que abarca desde la boca hasta el colon. El término «intestino» hace referencia  a todo el tracto gastrointestinal, donde viven 100 billones de microorganismos. Estos microbios beneficioso se llaman «flora intestinal» o «microbiota intestinal», y en este artícuo os contamos por qué cuidar la microbiota intestinal es vital para su salud.

¿Qué es la microbiota intestinal?

La microbiota intestinal no es más que el conjunto de organismos vivos que habita nuestro aparato digestivo, concretamente nuestro intestino grueso. Cada uno de nosotros alberga entre 10 billones y 100 billones de células microbianas en una relación simbiótica que, en condiciones normales, nos conviene a ambos. Recientes investigaciones han demostrado que que actúa como un órgano más del cuerpo humano y que regula el sistema inmunitario, por lo que es crucial para nuestra salud.

¿Por qué hay que cuidar la microbiota intestinal?

La microbiota intestinal de calidad crece en un tracto digestivo saludable. Pero, por desgracia, estos minúsculos y beneficios microbios son fácilmente eliminados por los antibióticos, las infecciones, el alcohol, el estrés y una dieta deficiente. Cuando predominan las bacterias dañinas, somos más susceptibles a los trastornos digestivos, las patologías cardiovasculares, enfermedades de la piel, fatiga, infecciones, estados de ánimo negativos y aumento de peso.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué no debes automedicarte sin tener un buen profesional detrás?

Por tanto, si cuidas tu microbiota intestinal, aumentarás tus posibilidades de tener unas digestiones más ligeras y sanas, mejorarás tu salud cardiovascular, reforzarás el sistema inmunológico, tendrás protección contra los metales tóxicos y lograrás tener una piel clara y un mayor equilibrio emocional y protección de metales tóxicos. Además, si eres mujer te interesará saber que una flora intestinal sana te hará menos propensa a las infecciones y enfermedades en vejiga y la vagina.

Por estos motivos, los probióticos y los prebióticos que fortalecen la microbiota intestinal deben ser parte de cualquier dieta sana. Además, es necesario que evitemos aquellas acciones que causan muerte probiótica, incluido el uso excesivo de antibióticos, el estrés y los alimentos que son procesados, azucarados, ricos en grasas insalubres y tratados con pesticidas.

Microbiota intestinal

¿Cómo cuidar la microbiota intestinal?

La dieta tiene un impacto significativo en la viabilidad probiótica, es decir: en función de lo que comemos, podemos aumentar o disminuir la microbiota intestinal saludable. Con estos consejos podrás poner la balanza a tu favor y evitar los problemas que acarrea el tener una flora intestinal debilitada:

Come alimentos fermentados

Dos o tres porciones  diariamente. Las opciones más saludables son kimchi, té de kombucha, kéfir de frutas y leche, yogur de vaca y de oveja cultivado, pan de masa fermentada, aceitunas y chucrut no pasteurizado.

Quizá te interese leer:  Las mejores ofertas del Black Friday en StreetProRunning

Aumenta la ingesta de fibra

Las bacterias intestinales nocivas se alimentan de azúcar, mientras que la microbiota intestinal sana consume fibra. Si tu dieta carece de suficiente fibra, predominarán los microbios malos. Para nutrir la flora buena, aumenta tus fuentes de fibra, haciendo hincapié en las verduras y frutas frescas.

Tome un suplemento probiótico

Lo ideal es hacerlo por la mañana, al menos 15 minutos antes de comer alimentos sólidos. Un estómago vacío acelera la llegada de la píldora a su intestino, que es donde la flora que estás ingiriendo necesita colonizar.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!