La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere en su portal web que actualmente aproximadamente 350 millones de personas en todo el mundo sufre de depresión, siendo la principal causa de ausentismo laboral , uno de los detonantes del suicidio y de los padecimientos que más vende medicamentos.
Esta patología que afecta a más mujeres que hombres, es el tema a tratar por OMS en el Día Mundial de la Salud a celebrarse el próximo 7 de abril, y que este año tiene como lema «Hablemos de depresión». Por ello en Deporte Saludable hemos querido concientizar acerca de este trastorno que puede ser superado gracias al deporte.
¿Qué es la depresión?
La OMS define la depresión de la siguiente manera: «Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas».
Sus síntomas:
Lo primero que debes saber es que la depresión no es un problema que aparezca de un día para otro, al contrario, es un proceso que lleva tiempo, pero que no sabemos renocer, por ello toma en cuenta las siguientes señales para que ataques el problema desde sus inicios:
- Pérdida de interés por las actividades diarias
- Sentir que no tienes energías
- Menor apetito
- Sueños más largos o más cortos.
- Falta de concentración
- Pensamientos negativos e ideas de hacerse daño.
- Aislamiento social
El deporte y la depresión
En un estudio publicado en la Revista virtual de estudios sociales de la Universidad de Los Andes de Colombia, se señala que a pesar que el ejercicio fìsico no previene la depresión, si resulta ser un tratamiento eficaz para combatirla por un tiempo más prolongado que los antidepresivos.
Básicamente la investigación resalta que al hacer ejercicios la autoestima mejora, te ayuda a interactuar socialmente, te hace más competitivo al establecerte metas, además de contribuir con la mejora del sistema de neurotransmisores como la producción de serotonina que combate muchas de las enfermedades mentales.
Pero no es tan fácil como muchas personas pueden creer, si analizamos que quienes padecen de depresión no tiene ánimo para hacer deporte, el principal desafìo sería comenzar, por ello el apoyo familiar y de amigos es fundamental para salir de este padecimiento.
Hay actividades como caminar, que no requiere de una gran inversión y que puede hacerse a cualquier edad, que resultan ideales para trabajar en contra de la depresión, a su vez la natación, golf, ciclismo, senderismo y el yoga son claves para comenzar con buen pie el camino hacia la mejoría mental.
Algunos detonantes
A pesar que no se ha confirmado científicamente puede existir un factor genético que te predisponga a la enfermedad. Pero hay otros detonantes que pueden llevar a las personas a entrar en depresión, estos son:
- Pobreza
- Desempleo
- Muerte de un ser querido
- Ruptura de una relación
- Enfermedad fìsica
- Haber sobrevivido a una tragedia
- Drogas
- Alcohol
- Mala estructura familiar
Por ello si identificas a alguien de tu alrededor que pueda sufrir de depresión, ¡ayúdala! y recuerda que hablar de depresión es el inicio de una mejor calidad de vida para quien la padece y para su entorno familiar.
Referencias