Todo lo que necesitas saber para hacer body combat

Contenido del artículo

Hoy en día está muy de moda en cualquier gimnasio hacer body combat. Este programa de ejercicios cardiovasculares se lleva a cabo en grupo y su característica principal es realizar diferentes movimientos a través de coreografías con música. Todos ellos están relacionados con artes marciales como el taekwondo, el karate, la capoeira, el muai thay o el tai chi.

El body combat surgió en el año 2000 en un gimnasio de Nueva Zelanda de la mano del argentino Nathaniel Leivas. Desde sus orígenes, sus ejercicios se centran en el trabajo de brazos, hombros, espalda, piernas y abdominales. Lo que conlleva que al hacer body combat se pueda mejorar la flexibilidad, la fuerza, la coordinación y la resistencia cardiovascular entre otros elementos.

Hacer Body Combat

¿Cómo es una clase de body combat?

Por lo general, una clase de body combat suele durar unos 55 minutos. Todo dependerá un poco del monitor encargado de la clase. Pero se pueden establecer en ella hasta tres bloques diferentes de entrenamiento. Cada uno de ellos estará compuesto de varios ejercicios que consisten en combinaciones de puñetazos y patadas al aire acompañados con música.

Los tres bloques en los que puede dividirse una clase de body combat serían los siguientes:

  • Calentamiento previo: a medida que se calienta, el monitor puede ir indicando los ejercicios que se llevarán a cabo durante la clase
  • Ejercicios de velocidad, energía y resistencia (con descansos entre cada ejercicio)
  • Ejercicios de fuerza y estiramientos finales
Quizá te interese leer:  Ejercicios de movilidad articular, una parte principal del calentamiento

Hacer Body Combat

¿Cuáles son los beneficios de hacer body combat?

Los beneficios de hacer body combat son múltiples y muy variados. Al tratarse de ejercicios cardiovasculares, se mejora el funcionamiento de los pulmones y el corazón. De esta manera, se aumenta la resistencia frente al esfuerzo. Además, también se ven beneficiados los músculos del cuerpo ya que se tonifican y se moldean mucho mejor. Los movimientos basados en diferentes técnicas derivadas de las artes marciales harán que trabajemos todos los grandes grupos musculares.

Hacer body combat nos va a permitir mejorar la densidad de los huesos. Al mismo tiempo, se logra una mayor estabilización de la postura correcta del cuerpo y se mejoran aspectos muy importantes para el organismo. Entre ellos habría que destacar la fuerza, la coordinación, el equilibrio y la agilidad. Además, los diferentes tipos de patadas van a lograr que se tonifique el tren inferior.

Por otro lado, la gran intensidad de este ejercicio nos ayudará a quemar una enorme cantidad de grasa. Se estima que tras hacer body combat, en una clase se pueden perder perfectamente más de 700 calorías. Pero junto a los beneficios físicos, también hay que incidir en el aspecto mental que la práctica del deporte supone. El body combat nos hace sentirnos mejores con nosotros mismos y mejorar nuestra autoestima liberando una gran cantidad de estrés.

Quizá te interese leer:  Cómo aumentar la resistencia con ejercicio cardiovascular

Hacer Body Combat

Recomendaciones generales para hacer body combat

Se recomienda hacer body combat al menos 3 veces a la semana. Siempre hay que dejar un margen de descanso para los músculos entre sesión y sesión (al menos 48-72 horas). En este sentido, si no se llega a las 3 clases por semana se puede practicar body combat de forma complementaria a otro deporte (Body Pump, entrenamiento en sala, trabajo cardiovascular, etc.). Sí resulta de gran importancia hidratarse antes, durante y después de hacer body combat. Sobre todo porque sus ejercicios nos harán perder muchos líquidos.

En un principio, puede hacer body combat cualquier persona que así lo desee. No obstante, hay ciertos grupos para los que no está recomendado. Estos serían las mujeres embarazadas, las personas con artrosis en la rodilla o la cadera, o aquellos que padezcan de hipertensión arterial o algún tipo de patología cardíaca.

Lo cierto es que el body combat se ha convertido en una de las disciplinas más eficaces y más seguidas en los últimos años. Porque, además del trabajo que se puede desarrollar gracias a sus ejercicios, resulta una práctica muy divertida y con la que se libera una enorme cantidad de estrés. Hacer body combat está muy recomendado, sobre todo, para aquellas personas que no solo necesitan mejorar su fuerza y su resistencia, sino también para quienes llevan un ritmo de vida un poco alto y buscan derrochar energía y soltar adrenalina.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!