Capoeira, la danza más guerrera: de los esclavos africanos al mundo entero

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Vas paseando por la plaza de tu barrio y ves a un grupo de gente vestidos de blanco con instrumentos de música que no has visto en tu vida y bailando en lo que parece una rueda. Son capoeristas. Te preguntarás: Eso qué es?, qué es la capoeira?

Según las investigaciones seguidas por Rasta, profesor de capoeira brasileño afincado en Sevilla y fundador del Grupo Ginga, «La capoeira es una expresión cultural afro-brasileña, que combina la lucha, la danza, la cultura popular , la música y muchos otros elementos.»

Más reconocida como un arte marcial que como un deporte, la capoeira tienes sus orígenes en África, cuando los hombres libres de países como Angola o Guinea entre otros fueron convertidos en esclavos y vendidos por los portugueses en su colonia, Brazil. Producto de la situación política-social de la época estuvo alimentado por las ansias de libertad de los esclavos.  Creyendo los dueños de las plantaciones que los esclavos estaban sólo entreteniéndose, desconocían que en realidad estaban maquinando la manera de salir de allí. Éstos, que no podían hacer evidente sus planes de huida, se vieron obligados a disfrazar su estrategia en lo que parecía un tipo de danza al ritmo de tambores.

capoeira

En la antiguedad, antes de que se le pusiera el nombre que da título a este artículo, este tipo de práctica fue prohibida y castigada duramente, incluso recibiendo 300 latigazos o siendo expulsados a la Isla de la Serpiente a relizar trabajos forzosos. Corría el año 1824. No sería hasta finales del siglo XIX cuando el Mestre Bimba se planteó legalizarla encuadrándola en un marco de ejercicios con un método establecido y alejado de cualquier amenaza civil de cara a los gobernantes.

Quizá te interese leer:  Beneficios de los suplementos de Leucina: sus propiedades y efectos

Por fin en 1937, Mestre Bimba consigue, no sin pocos esfuerzos, hacer que el gobierno legalice la capoeira, creando escuela en Salvador de Bahía.

Movimientos básicos del capoeira

El movimiento fundamental de la capoeira es la ginga. Es una especie de balanceo a partir del cual se practican todos los demás movimientos de ataque y defensa.

Existen movimientos de ataque y defensivos que nombraremos a continuación. Pero para entenderlos mejor os recomendamos ver el video de arriba.

Movimientos defensivos

  • Esquivas
  • Rolé
  • Rasteira
  • Vingativa
  • Tesoura de mao
  • Cocorinha

Movimientos de ataque

  • Rabo de arraia
  • Cabeçada
  • Piao de cabeça, de mao
  • Bananeira
  • Ponteira
  • Pissa0
  • Meia Lua
  • Bençao
  • Armada
  • Queixada
  • Martelo

El único arte marcial con múscica

La capoeira es el único arte marcial que incorpora instrumentos musicales incluso canciones en su realización. Como dijimos al principio del artículo, los esclavos tenían que fingir que estaban bailando, así que usaban el pandeiro, el atabaque, el agogo y el reco-reco, sin olvidar el instrumento estrella, el berimbao, compuesto por un palo de madera flexible, una cuerda tensa a modo de arco, y con una calabaza haciendo las veces de caja de resonancia.

Quizá te interese leer:  Benzoato de sodio ¿Qué es?¿Pros y contras de este suplemento?

instrumentos capoeira

Tipos de capoeira: diferencias entre Regional y Angora

Mestre Bimba creó la llamada Capoeira Regional con ánimo de perpetuar la tradición africana y crear comunidad entre los vecinos de áreas pobres de Salvador, especialmente niños. Pero paralelamente hubo alguien que no estuvo de acuerdo con sus métodos innovadores y desarrolló su propia capoeira siendo más fiel a los movimientos tradicionales, surgiendo así la Capoeira AngolaMestre Pastinha, éste último 5 de abril habría cumplido 128 años.

Son muchas las diferencias entre Regional y Angola, empezando por la ginga, pero las tres principales son:

  1. La capoeira Angola es mas tradicional y teatralizada.
  2. Angola se juega con más sacralidad, en ausencia de contacto físico agresivo real. Es más como una danza y se juega más cerca del suelo. Mientras que Regional es más vistoso en sus movimientos caracterizados por patadas amplias y abiertas, tipo voladoras que llaman mucho la atención.
  3. La música de Angola es más tradicional y en portugués. Las letras de las canciones también se distinguen del Regional porque hablan de sus vidas, de los pueblos donde vivían (que fueron creados por esclavos que huyeron), de los mestres….
  4. La Regional se juega más rápidamente.

«La capoeira es un diálogo de cuerpos, yo gano cuando mi pareja no tiene más respuestas a mis preguntas» – Mestre Moraes.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital