El Pilates Run Fit es una disciplina deportiva que nació de la combinación de lo mejor del running y del pilates. Entre los deportistas tuvo una muy buena acogida porque ayuda a prevenir lesiones, a perder peso y a tonificar. Esta práctica deportiva está destinada, sobre todo, a corredores que quieran complementar su entrenamiento con algo que les ayude a mejorar el rendimiento y la flexibilidad.
Pilates Run Fit, ¿qué es?
El Pilates Run Fit es una combinación de estiramientos y ejercicios con resistencia en los que se trabaja, sobre todo, la parte del core o parte central del cuerpo. Se combinan ejercicios abdominales, lumbares, glúteos y pelvis. Esto es porque los corredores suelen centrarse demasiado en su tren inferior y no prestan atención a cómo están trabajando otras partes del cuerpo cuando las piernas están soportando todo el peso de la carrera. Ignorando estas partes del cuerpo, puede producirse un desgaste incorrecto que podría derivar en dolor físico o lesiones.
El programa Pilates Run Fit nació, entonces, de la necesidad de frenar o reducir lesiones en los corredores. En este entrenamiento se combinan ejercicios en máquinas de pilates, entrenamiento en suspensión y entrenamiento funcional para trabajar el equilibrio y fortalecer la musculatura. Con esto es posible detectar posibles fallos musculares para evitar lesiones causadas por una deficiencia en el movimiento o tensión acumulada.

Pilates, la clave para el Pilates Run Fit
Se consideró que la mejor manera de complementar el entrenamiento de un runner era a través del pilates porque se trabaja la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la coordinación. Todo esto hace que el cuerpo se prepare para enfrentar una carrera. Además, libera tensiones provocadas por el estrés diario y aporta la ligereza necesaria para correr con más fluidez.
Hay dos tipos de pilates, el que se practica en máquinas, como el reformer, el trapecio o cadillac, la silla y el barril; y el que se practica en el suelo, suele ser el más común y se realiza sobre una esterilla y se utilizan bandas elásticas, aros y pelotas.
Ejercicios básicos para iniciarse
Contracción del core
Este ejercicio sirve para contraer el core o parte central del cuerpo correctamente. Para hacerlo hay que colocarse de pie con los pies mirando al frente y separados lo ancho de las caderas. Los brazos tienen que estar relajados o apoyados en la cintura para facilitar la contracción. Después hay que contraer el abdomen llevando el ombligo hacia dentro, como si se quisiera unir con la columna. Mientras se hace este ejercicio hay que respirar con normalidad.
Pelvis en posición neutra
Para hacer este ejercicio hay que tumbarse boca arriba sobre una esterilla y flexionar las rodillas con los pies tocando el suelo. Las piernas tienen que estar en paralelo y separadas lo ancho de las caderas. Los brazos tienen que estirarse y colocarse junto al cuerpo con los hombros relajados. Desde esta posición hay que presionar los lumbares contra la esterilla para que se queden totalmente planos sobre ella. Después hay que liberar un poco esa tensión y formar una pequeña curva en la zona de los lumbares. Este ejercicio sirve para reforzar la curvatura natural.

Elevación de pelvis
Es un ejercicio muy sencillo que sirve para trabajar la zona lumbar y los glúteos. Desde la posición inicial del ejercicio anterior, hay que elevar, lentamente, la pelvis y la zona lumbar sintiendo que la columna se articula. Es decir, hay que subir poco a poco y no toda la espalda a la vez. Finalmente, hay que despegar del suelo la espalda hasta que todo el cuerpo se apoye sobre los hombros.
Se puede empezar con estos tres sencillos ejercicios básicos de pilates y después, con ayuda de un profesional si es necesario, aumentar la dificultad e iniciarse en el Pilates Run Fit, el entrenamiento complementario perfecto para runners.