Cuidado con la sinovitis, ¡evítala!

Contenido del artículo

Muchas de las personas que deciden comenzar algún deporte o actividad física comenten ciertos errores en sus movimientos o el uso del calzado que trae como consecuencias lesiones, en especial en las articulaciones. Una de ellas es la sinovitis, un problema más común de lo que se piensa.

Este padecimiento consiste en la producción excesiva de líquido sinovial presente en rodillas, codos, hombros, cadera, muñecas y cuello. Este es el encargado de llenar la cavidad articular y lubricarla para facilitar el movimiento, compensar el peso y nutrir los cartílagos.

Pero, ¿por qué se produce esta sobre producción? y ¿qué consecuencias trae? Existen diferentes causas que desencadenan el problema, en el caso del deporte, lo padecen quienes practican disciplinas donde los movimientos de las articulaciones son muy repetitivos como en los beisbolistas (codos y hombros), futbolistas (rodillas), corredores (rodillas), tenistas (codo. hombro y muñeca) y quienes hacen atletismo, etc.

sinovitis cristiano

Los síntomas que se suelen presentar son: calor en la zona afectada, mucha sensibilidad, inflación inmediata, por lo que se recomienda detener toda actividad e ir a un especialista médico, quien procederá a realizar el tratamiento que consiste en antiflamatorios, en algunos casos drenaje del líquido y reposar entre un mes a mes y medio.

Quizá te interese leer:  Descubre 10 beneficios de la gimnasia aérea

Otras causas de la sinovitis

A parte de las causantes deportivas, hay otros motivos por lo que se puede desarrollar la sinovitis, entre ellas se encuentran las infecciones causadas por bacterias u hongos, aumento en los niveles de ácido úrico como en los casos de la enfermedad de la gota, problemas autoinmunes como el lupus, la psoriasis o artritis reumatoide. En estos casos el padecimiento de prolonga por más tiempo, generalmente por más de un año o es un ir y venir en el transcurso de la vida del paciente.

Sinovitis en los niños

En el caso de los pequeños de la casa, este enfermedad es más común que se presente de manera transitoria en la cadera. siendo leve y benigno. Estadísticamente suele pasar entre los 3 y 8 años y sus causantes pueden ser por alguna infección en vías respiratorias, caídas o alergias.

Los padres deben saber que las señales de alerta son: dolor, cojera y poca movilidad de alguna de las piernas y fiebre, suele pasar en un par de semanas y el tratamiento consiste en reposo y antiflamatorios.

Algunos remedios caseros

Como mucho de los padecimientos existen alimentos que mejoran la sinovitis, entre ellos se encuentran: tomar infusiones de romero que tiene la cualidad de aliviar el dolor articular; de igual manera tomar te de cola de caballo. Hacer una bebida de cúrcuma y miel o jengibre rallado y miel, además dos cucharaditas de linaza en tu ensalada o alguna otra comida te hará muy bien.

Quizá te interese leer:  Cómo debes ejercitarte si te duele la espalda para no dañarla

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!