Las mejores máquinas de gimnasio para entrenar los abdominales

Contenido del artículo

Fortalecer los abdominales no es solo una cuestión estética. Trabajarlos es una manera de reducir el dolor de espalda, mejorar la postura, reducir el riesgo de sufrir lesiones, mejorar el equilibrio, respirar mejor, mejorar el rendimiento deportivo, trabajar la fuerza funcional y proteger los órganos. Para hacer los ejercicios más amenos, se puede utilizar un aparato para abdominales. Estos aparatos o máquinas de gimnasio para entrenar los abdominales son perfectas para huir de los ejercicios más clásicos, que pueden resultar bastante aburridos, y fortalecerlos con una mayor facilidad.

Máquinas de gimnasio y para entrenar los abdominales

Rueda abdominal

La rueda abdominal es un accesorio que se ha vuelto muy popular entre las personas que entrenan de forma regular. Los ejercicios con este aparato no solo sirven para ejercitar los abdominales, también ayudan a que hombros y espalda ganen fuerza y flexibilidad.

Con la rueda abdominal se trabajan tríceps, deltoides, recto abdominal, abdominales oblicuos, dorsales, bíceps, pectorales y recto femoral. Esto la hace un elemento prácticamente imprescindible en un entrenamiento.

Ejercicios con rueda abdominal

Las poleas

Es una de las mejores maneras de trabajar los abdominales en un gimnasio. Con las poleas se pueden ejercitar los abdominales de muchas maneras, siendo el crunch en polea alta con agarre estribo y el crunch de rodillas en polea alta con agarre de cuerda los mejores ejercicios.

Quizá te interese leer:  Lumbago: cómo aliviar y evitar con ejercicios este temible dolor de espalda

Para hacer el primero hay que cogerse del agarre con la mano derecha, separarse un poco de la polea e inclinar el tren superior hacia la izquierda. Después toca trabajar el otro lado. Se coge el agarre con la mano izquierda y se inclina el tren superior hacia la derecha. Cuando el ejercicio se está haciendo correctamente, hay que notar que se está trabajando la parte lateral del abdomen. Es muy importante buscar el peso ideal antes de iniciar el ejercicio.

Para el segundo ejercicio hay que ponerse de rodillas mirando hacia el lado contrario en el que está situada la polea. Se inclina el pecho hacia adelante un poco y se tira de la polea con las manos situadas detrás de la cabeza. La fuerza tiene que aplicarse desde el abdomen, nunca desde hombros o espalda. Con este ejercicio se trabaja el recto abdominal, los oblicuos y el serrato anterior.

Ejercicios abdominales con poleas

Bosu

Aunque el bosu no es una máquina en sí, es un buen material para trabajar la zona abdominal y suele encontrarse en todos los gimnasios.

El mejor ejercicio consiste en sentarse encima del bosu con las piernas estiradas y contraerlas a la vez que se aguanta el equilibrio. El ejercicio no es complicado y permite trabajar los abdominales de una forma muy efectiva, curiosa y hasta divertida.

Quizá te interese leer:  Prueba esta rutina con TRX para piernas y fortalece tu tren inferior

Máquina para abdominales

La máquina para abdominales puede encontrarse en cualquier gimnasio porque es bastante básica. También es una de las más utilizadas para fortalecer esta parte del cuerpo por lo fácil que resulta trabajar con ella.

Máquina de gimnasio para abdominales

Banco de abdominales

En el banco de abdominales, que también puede encontrarse en cualquier gimnasio, se pueden hacer varios ejercicios para fortalecer esta parte del cuerpo. Entre todos, cabe destacar las elevaciones de tronco, las elevaciones de tronco en el suelo, las elevaciones con banco inclinado y las elevaciones de piernas.

Con este aparato también pueden trabajarse otras partes del cuerpo, como los bíceps, los hombros, los pectorales o los lumbares.

Las cinco mejores máquinas de gimnasio para trabajar los abdominales son estas. Además, son muy comunes y se pueden encontrar en cualquier gym. Para hacer el entrenamiento más ameno, nuestra recomendación es que usando un mismo aparato se combinen diferentes ejercicios. Otra opción es combinar varias máquinas. Eso sí, jamás hay que forzar el cuerpo y hay que trabajar con un peso que el cuerpo pueda controlar.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!