7 ejercicios para conseguir unos bíceps trabajados en poco tiempo

Contenido del artículo

¿Quieres mostrar unos bíceps trabajados en poco tiempo? Todos queremos tener un cuerpo tonificado y unos brazos de diez pero apenas contamos con tiempo en el día a día para poder conseguir estos resultados. A veces, nos ponemos expectativas muy altas y no nos damos cuenta de que con un poco de ejercicio cada día podemos alcanzar los objetivos que nos propongamos. Solo hay que ser constantes y dar con los ejercicios adecuados dependiendo de cada meta. Por ello, tenemos que centrarnos en cada grupo muscular y trabajarlos de la manera correspondiente para sentirnos orgullosos cada vez que nos miremos al espejo.

Ejercicios para obtener unos bíceps trabajados en poco tiempo

Son muchos los ejercicios que podemos llevar a cabo para obtener unos bíceps trabajados en poco tiempo. Ahora, siempre recurrimos a los mismos cuando existen multitud de variantes que nos pueden ayudar a tonificar nuestras extremidades superiores como nunca lo hubiéramos imaginado. Hay ejercicios que pueden hacerse tanto en el gimnasio como en casa, contando en esta última con determinados materiales y un espacio en el que poder movernos de manera cómoda. El orden de los movimientos no tiene por qué ser como el que vas a ver a continuación, sino que tienes la opción de variarlo según tus ganas y tu energía en cada momento. Es más, no hace falta que los lleves a cabo todos en la misma jornada, sino que los puedes distribuir en días distintos obteniendo los mismos resultados.

bíceps trabajados en poco tiempo

Existen distintas formas de desarrollar el músculo usando barra, mancuernas y peso corporal. Dependiendo de tus necesidades y de tu forma de entrenar es posible descartar alguno y apostar más por uno determinado. Notarás los resultados en menos tiempo de lo que imaginas.

Curl de bíceps con mancuernas

Se trata del ejercicio más habitual que se lleva a cabo cuando queremos presumir de unos bíceps trabajados en poco tiempo. Solamente necesitamos para realizarlo dos mancuernas. Para ejecutarlo, tenemos que colocarnos de pie, con la espalda recta y sentirnos cómodos durante el proceso. Recomendamos mantener en todo momento las piernas semiflexionadas.

Ahora, en este punto, debemos alternar el movimiento de los brazos. Ahora, hay quien apuesta por moverlos al mismo tiempo. Las extremidades superiores tienen que estar totalmente estiradas, con las palmas de las manos mirando hacia afuera. Después, doblamos los codos, como si quisiéramos tocar nuestros hombros con las pesas.

Si queremos aumentar el trabajo, es posible desarrollar el curl de bíceps realizando un pequeño giro de muñeca cada vez que levantemos el peso. Es cierto que nos costará más, pero si buscamos alcanzar una meta en el menor tiempo posible, es recomendable.

Quizá te interese leer:  Ácido Láctico: Todo lo que debes saber para maximizar tu crecimiento muscular

Curl de bíceps estilo martillo

Para hacer el curl de bíceps estilo martillo hay que colocarse en la misma posición que hemos descrito antes. Esto significa que tenemos que ponernos de pie, con la espalda recta y los brazos estirados. Sin embargo, en esta ocasión las palmas de las manos tienen que colocarse mirando hacia el interior. Ahora, en esta postura, hay que elevar los brazos, doblando el codo. Las pesas tienen que acercarse así a nuestros hombros. De este modo, conseguimos que el músculo del bíceps trabaje de otra manera, a partir de otra posición, dando énfasis a otras partes del músculo.

Entre los errores más comunes en este ejercicio se encuentran los tirones. Estos tienen lugar cuando hacemos un esfuerzo excesivo por coger demasiado peso, por ejemplo. El agarre no debemos relajarlo en ningún momento, pues es posible que el músculo no se prepare lo suficiente para llevar a cabo el movimiento. Asimismo, hay personas que cuando se cansan hacen el recorrido de cualquier forma con tal de acabar antes o poder realizar más repeticiones. Se trata de un error muy común que es necesario evitar.

Curl de bíceps supino en banco declinado

Si buscamos ejercicios más potentes para conseguir unos bíceps trabajados en poco tiempo, el curl bíceps supino en banco declinado puede ser el movimiento que estábamos buscando. Para ejecutarlo, tenemos que sentarnos en un banco que esté declinado de manera ligera. Ahora, nos ponemos a hacer el curl de bíceps con el brazo apoyado.

En algunos momentos podemos llegar a sentir que estamos haciendo el mismo ejercicio que antes. Sin embargo, en esta posición no solo estamos aumentando la implicación de los bíceps, sino que, además, el hecho de apoyar las extremidades superiores en un banco nos permite evitar cualquier tipo de balanceo. Estos reducen la eficacia y pueden llegar a provocarnos una lesión si no los controlamos.

Curl de bíceps con Barra Z

Para algunos se denomina la barra Z, pero para otros se llama barra W. En ella tenemos que realizar el curl de bíceps con las dos manos a la vez. Es posible también llevar a cabo este ejercicio con barra plana, dependiendo de cómo nos sintamos más cómodos. Normalmente, las barras que no son rectas consiguen que los movimientos que llevemos a cabo sean menos lesivos y, por ello, más apropiados para nuestro cuerpo.

Quizá te interese leer:  4 recetas de barritas proteicas caseras para después de entrenar

Curl de bíceps en banco scott

El curl de bíceps en banco scott es otro ejercicio con el que se consigue aislar aún más el movimiento, por lo que es ideal para centrarnos exclusivamente en este músculo. El hecho de que estemos apoyados en todo momento provocará, como en el ejercicio anterior, que se lleve a cabo cualquier tipo de balanceo. De este modo, el bíceps estará activo al 100% mientras reducimos, además, el riesgo lesivo.

Dominadas supinas

Las dominadas son un ejercicio muy temido porque, al ser tan completo, el esfuerzo se multiplica en cada subida y en cada bajada. Tenemos que ser conscientes de que estamos elevando nuestro propio peso, por lo que el mérito es mayor. Además de los bíceps, con las dominadas se trabaja también la espalda. Igualmente, el agarre cerrado supino a la hora de hacer el ejercicio es perfecto para aumentar la resistencia. También aumenta la masa muscular y la fuerza, notando resultados más destacados respecto a los ejercicios aislados.

Tras colocarnos delante de la barra y agarrarnos a ella, es necesario empezar a elevar el cuerpo, acercando el pecho hasta el elemento en el que tenemos las manos agarradas. Hay quien cree que lo que hay que acercar a la barra es la barbilla, pero nada más lejos de la realidad. En el caso de hacer esto último solo conseguiríamos eliminar parte de los resultados.

Curl de bíceps en polea baja con cuerda

Otra forma de trabajar nuestros bíceps es hacerlo a través de una polea. Cabe destacar que con la cuerda en concreto se pueden conseguir grandes sensaciones durante el desarrollo del ejercicio. Debemos colocar la polea en la parte baja y, utilizando una cuerda que normalmente usaríamos para trabajar los tríceps, podemos llevar a cabo un movimiento similar al que haríamos en el curl martillo. Eso sí, el músculo se mantendría más aislado, por lo que los objetivos que nos hayamos propuesto, repitiendo este ejercicio, llegarán antes de lo que imaginamos.

Con todos los ejercicios descritos anteriormente notarás tus brazos como nunca antes los habías visto. Además, no solo se notarán los cambios a simple vista mediante su forma y su tonicidad, sino que sentirás que posees mucha más fuerza y que ciertas actividades rutinarias te cuesta menos llevarlas a cabo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!