Consejos y recomendaciones para hacer spinning en casa

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Dos de las grandes ventajas de hacer spinning en un gimnasio son contar con un monitor que te motive al máximo y una serie de compañeros para disfrutar pedaleando. Sin embargo, hoy en día es también muy fácil poder hacer spinning en casa. Debes contar con una bicicleta para ello y un espacio personal adecuado. Pero también una serie de detalles y elementos que te vamos a contar a continuación.

Hacer spinning en casa es un ejercicio vital para aquellos que no dispongan de mucho tiempo para ir a un gimnasio. También es una actividad perfecta para esos días de frío y lluvia en los que no apetece para nada salir de casa. ¿Te vas a perder tu sesión de spinning diaria? Si lo puedes disfrutar en la comodidad del hogar, mejor que mejor.

Hacer spinning en casa

Hacer spinning en casa: ¿cardio o fuerza?

El spinning es un entrenamiento aeróbico que mejora la fuerza y la resistencia en los glúteos, los cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla. Uno de sus principales beneficios es que puedes quemar alrededor de 500 calorías en apenas 30-40 minutos. Un ejercicio que puede practicar cualquier persona sea la condición física que tenga.

Si tienes pensado hacer spinning en casa, debes decidirte si quieres centrarte en el cardio o en la fuerza y planificar una rutina para alcanzar tus objetivos. En el caso de que pretendas aumentar la fuerza del tren inferior, puedes poner un poco más de carga en tu rutina. Si lo que deseas es trabajar más bien el aspecto cardiovascular, lo más recomendable es disponer de una bicicleta de pedaleo más fluido.

Quizá te interese leer:  Marcar abdomen: consejos para entrenarlo correctamente

Dos minutos de intensidad, un minuto recuperando

En casa puedes decidir tú mismo la música que te motive más. Lo ideal es incluir una mezcla de ritmos lentos y rápidos para que los ciclos de pedaleo vayan variando. No en vano, este es un poco el secreto del spinning, ¿no? No obstante, antes de comenzar con el ejercicio hay que hacer un calentamiento previo a un ritmo bajo o moderado durante 10 minutos. Puedes pedalear relajadamente y hacer algunos estiramientos suaves de brazos y hombros mientras pedaleas.

Hacer spinning en casa

Poco a poco hay que ir aumentando la intensidad o bien pedaleando un poco más rápido o aumentando la carga (resistencia). Una vez que se sube el nivel al máximo, se disminuye nuevamente. Un ciclo que hay que repetir varias veces durante el entrenamiento. Lo ideal estaría en hacer un ciclo a gran intensidad durante dos minutos y recuperar después un minuto.

Aplicaciones móviles para hacer spinning en casa

Hoy en día, gracias a las aplicaciones móviles e internet, podemos disfrutar plenamente a la hora de hacer spinning en casa. No será la misma sensación que la que tengamos en un gimnasio, pero el entrenamiento es idéntico. Una de las aplicaciones más completas, por ejemplo, es Peloton Cycle. La puedes descargar gratis de la Google Play y en su interior cuenta con muchísimas rutinas (algunas de pago) para entrenar.

Quizá te interese leer:  7 ejercicios de core con peso corporal y sin necesidad de material

Otra de estas aplicaciones interesantes para hacer spinning en casa es CycleCast. Con ella podrás controlar incluso las calorías, el rendimiento durante el entrenamiento y el ritmo cardíaco. Además, te ayudará con la música que elijas, por lo que resulta una de las aplicaciones más completas para poder hacer spinning en casa.

Hacer spinning en casa

Puedes apuntar una tercera aplicación que te vendrá genial si no dispones de mucho tiempo para entrenar. Se trata de Global Cycle Coach, una app ideal para hacer ejercicio al menos durante 10 minutos en casa. De alguna manera, ejerce como un entrenador intensivo de spinning. Lo cierto es que es una herramienta muy completa, ya que dispone también de clases de yoga y muchas más opciones. Esta aplicación, en cambio, no es de descarga gratuita.

En definitiva, si quieres hacer spinning en casa solo tendrías que seguir los siguientes puntos:

  • Disponer de una bicicleta adecuada (elegir aquella que sea propia para hacer spinning)
  • Contar con un monitor cerca (puedes seguir tu clase de spinning a través de vídeos, YouTube, etc.)
  • Contar con aplicaciones móviles a modo de ayuda para controlar el entrenamiento

En realidad, es posible que no disfrutes tanto como si estuvieras haciendo spinning en el gimnasio. Sin embargo, para mantenerse en forma es una actividad perfecta. No necesitas mucho para hacer spinning en casa y poder entrenar todo lo que quieras.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital