Mejora tu figura con el spinning

Contenido del artículo

Creado hace más de 25 años, el spinning se ha posicionado como uno de los deportes favoritos por millones de personas en todo el mundo. Seguramente el profesor norteamericano “Johnny G.” Goldberg, al momento de idear este sistema aeróbico, no pensó el alcance que tendría tiempo después.

Y es que pedalear en una bicicleta al ritmo de la música, subir, bajar, aumentar intensidad, disminuirla y cambiar constantemente la posición de los brazos, resulta muy entretenido para quienes se inician en el mundo del spinning.

La bicicleta usada para esta actividad no es como las que se usan para pasear en las calles o como las estáticas que podemos tener en casa, ya que su asiento es ajustable, al igual que el manillar, los pedales tienen ganchos para colocar los zapatos especiales y su intensidad se puede controlar.

Beneficios del spinning

Con respecto a los músculos que se ejercitan, las piernas son las que más se desarrollan y tonifican, seguidas por lo glúteos, tríceps, espalda y cuello.

La forma en que se trabaja es por medio de sesiones guiadas por un instructor certificado, quien se encarga de indicar la intensidad de los ejercicios, velocidad de pedaleo, cuando subir y bajar y los descansos.

El tiempo para ejercitarse es de una hora, que va desde el calentamiento hasta el estiramiento, todo es importante para este deporte, la buena noticia es que no hace falta ser un experto en el área para comenzar, ya que gracias a la intensidad se adapta a cualquier condición física.

Quizá te interese leer:  El calzado deportivo, esencial de cara a cualquier disciplina o entrenamiento

El spinning es ideal para aquellas personas que buscan bajar de peso, ya que el metabolismo se acelera, lo que hace que el cuerpo queme más grasas, lográndose llegar a perder hasta 500 calorías, a la vez que ganas masa muscular y tonificas.

Uno de los mayores beneficios para las mujeres, es que, si tienen celulitis incipiente, gracias a la estimulación sanguínea durante el spinning se puede lograr erradicarla y mejorar la apariencia de la piel.

Debido a lo aérobico del ejercicio se produce oxigenación celular lo que previene enfermedades cardiovasculares, a la vez que baja los niveles de colesterol y los triglicéridos y previene la aparición de varices.

Este deporte es considerado uno de los más completos y de los que con el tiempo se obtiene una figura esbelta, tonificada y muy estética. Fortalece huesos y músculos lo que evita traumatismo y le da a cuerpo equilibrio y mejor postura.

Existen gimnasios en la que las salas dedicadas al spinning cuentan con velas, juego de luces para activar a las personas, sistema de sonido y hasta aromaterapia, todo pensado para crear el mejor ambiente posible.

zapatillas de spinning

¿Qué necesitas?

  • Zapatillas deportivas: Existen unos zapatos especiales para el spinning, estos tienen en la suela un gancho que se ajusta en el pedal, esto con el objetivo de que el pie no se salga del pedal. Los tenis son bajo, dejando el tobillo libre.
  • Short o mallas: Estos tienen un acolchado en la zona del perineo o entre pierna, la que está en contacto con el asiento, esto para que no quede doliendo luego de la sesión de ejercicios.
  • Asiento de gel: Es muy recomendable para quienes se están iniciando, ya que brinda comodidad en el asiento.
  • Muñequeras y guantes: Esto para evitar que el sudor se pase a las manos y te resbales de manubrio, lo que puede ocasionar una lesión.
Quizá te interese leer:  Ideas y consejos para poder hacer deporte sin salir de casa

Algunos consejos:

  • Trata de pedalear con algo de resistencia.
  • Coloca el asiento a una altura adecuada.
  • Recuerda que tus brazos deben estar a una distancia que te permita flexionar un poco los codos.
  • Lleva una toalla para secar tu bicicleta y evitar que el sudor interfiera en tus movimientos.

spinning en el agua

Spinning en el agua

El spinning en el agua es una nueva modalidad, sus ventajas es que mejora la respiración, hay que hacer un mayor esfuerzo físico por la resistencia del agua, el riesgo de sufrir lesiones es mucho menor.

A diferencia del spinning tradicional, no se hacen ejercicios de subir y bajar el cuerpo, es decir, no se usa el manillar y es de gran ayuda para rehabilitarse de lesiones en columna y rodillas.

Cualquiera de las modalidades que decidas hacer, recuerda que el instructor esté certificado y avanzar gradualmente, acorde a tus condiciones físicas y  acompañar tus ejercicios con una dieta balanceada.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!