Está más que demostrado que hacer deporte tiene numerosos beneficios para la salud. Aunque el ejercicio físico, en general, es saludable, a veces se desconoce qué ventajas tiene entrenar de un modo u otro. Utilizar pesas, por ejemplo, suele asociarse solo a personas que quieren mejorar su aspecto físico, pero ¿cuáles son los otros beneficios del entrenamiento con pesas?
Está claro que una de las principales razones por las cuales se empieza un entrenamiento con pesas en el gimnasio es para fortalecer el cuerpo. Dicho de otra forma, para mejorar el aspecto físico y ganar masa muscular. Sin embargo, hay otras razones para empezar a utilizar pesas en el entrenamiento.
Beneficios del entrenamiento con pesas
Aumenta la esperanza de vida
Las pesas hacen que el cuerpo entrene y un entrenamiento físico protege al cuerpo de enfermedades de todo tipo. Y está claro que un cuerpo que padece menos enfermedades puede vivir más años.
Además, envejecer hace que se vaya perdiendo masa muscular. Mediante el entrenamiento con pesas se puede revertir esta pérdida de masa muscular y fuerza.

Ayuda en la pérdida de peso
El ejercicio cardiovascular no es el único que ayuda a eliminar grasa y a perder peso. El entrenamiento de fuerza hace que durante los periodos de alta intensidad se queme gran cantidad de grasa. Además, se ha demostrado que con el tiempo, aquellas personas que mantienen su rutina de entrenamiento con pesas, el incremento de masa muscular provoca que se quemen más calorías durante el día, hasta durmiendo. Esto es debido a que el músculo necesita energía para sobrevivir, en cambio la grasa no.
Otro gran beneficio de hacer pesas es que aunque el peso siga siendo el mismo, el cuerpo se verá más delgado porque la grasa ocupa más que el músculo.
Disminuye el estrés y combate la ansiedad
Cualquier tipo de entrenamiento físico sirve para liberar estrés y olvidarse de las obligaciones y responsabilidades diarias. Hacer ejercicios con pesas no es una excepción porque aumenta la noradrenalina, que ayuda a que el cerebro no sufra tanto estrés, libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol. Además, se ha demostrado que las personas canalizan mejor sus sentimientos después de una sesión de levantamiento de peso. Esto crea una sensación de bienestar general e influye positivamente en el estado de ánimo.
Las personas libres de estrés y felices viven más años que las que están continuamente agobiadas y sufren depresión.

Ayuda a descansar mejor
Hay ya varios estudios que confirman que hacer ejercicios con pesas mejora la calidad del sueño. En general, las personas que hacen ejercicio duermen mucho mejor que las personas que llevan una vida sedentaria. Así que aquellos que sufran algún tipo de alteración del sueño o tengan problemas para dormir, hacer ejercicio puede ser la mejor medicina.
A todo esto se le suma la producción de serotonina, una sustancia precursora de la melatonina, la hormona más directamente relacionada con la sincronización del ritmo cardíaco. Esto implica a que se regule el ciclo del sueño.
Disminuye el cansancio
Aunque pueda resultar extraño esto de que hacer deporte hace que baje el nivel de cansancio, en realidad no lo es porque al aumentar la fuerza muscular, aumenta también la resistencia y hasta, incluso, la velocidad. Cuando una persona es más fuerte, el día a día no resulta tan agotador y acciones tan básicas como subir escaleras o cargar con la compra son mucho más llevaderas.
Disminuye los problemas óseos
Tal y como pasa con el músculo, a medida que se envejece la masa ósea va reduciéndose y debilitándose, esto incrementa la probabilidad de sufrir fracturas. Utilizando pesas en el entrenamiento se puede aumentar la densidad mineral ósea, además de fortalecer el tejido conectivo y tendinoso. De esta manera, los la masa ósea tardará mucho más en reducirse y debilitarse.
Pero no hace falta mirar al futuro para ver beneficios, la densidad ósea es mucho mejor en aquellas personas que realizan ejercicios con pesas. Esta fortaleza es mucho mejor que la que se consigue tomando lácteos. Con una densidad ósea buena, hay menos riesgo de padecer problemas en los huesos y lesionarse.
Mejora la postura
Aunque hay actividades como el pilates y la natación que ayudan a corregir una mala postura, se ha demostrado que trabajar con pesas también puede corregirla y tratar cualquier disfunción muscular. Sin tener en cuenta el aspecto estético, una mala postura puede tener consecuencias a largo plazo, como dolores de espalda o de cervicales. Lo mejor que puede hacerse en estos casos es intentar corregirla antes de que aparezcan los problemas físicos y el ejercicio es la mejor manera.

Mejora la salud cardiovascular
Hay muchos estudios que demuestran que el ejercicio reduce la presión arterial, por consiguiente, baja considerablemente el riesgo a sufrir un accidente cerebromuscular o algún tipo de problema relacionado con el corazón. Aunque el ejercicio con pesas es muy beneficioso para estos casos, se recomienda combinarlo con ejercicio aeróbico. Salir a correr unos días y hacer pesas otros, por ejemplo, sería una muy buena rutina semanal para mejorar la salud cardiovascular.
Hacer ejercicio de forma regular y combinar los dos métodos hace que el corazón sea más fuerte y esté más sano. Una forma ideal de protegerlo y afrontar muchas enfermedades.
Se reducen las lesiones
Cuando se tonifica el cuerpo con pesas, no solo los músculos y los huesos se fortalecen más, también las articulaciones, tendones, ligamentos… se vuelven más fuertes y resistentes. Cuando se consigue esto, las probabilidades de lesionarse se reducen considerablemente. Además, con este tipo de ejercicio físico se pueden reducir algunos dolores, como el de espalda provocado por pasar demasiadas horas sentado en una silla de oficina.

Con todo esto queda claro que los beneficios del entrenamiento con pesas son muchos. Eso sí, cuando se pasa de una vida sedentaria a una activa, el nivel de este tipo de ejercicios físicos tiene que subirse poco a poco. También hay que tener paciencia porque los primeros resultados pueden tardar unas semanas o meses en aparecer. Lo más importante es ser constante y paciente.