¿Quieres saltar más alto, correr más rápido y poder moverte sin dolor? Si eres activo y haces ejercicio con regularidad, la razón por la que no has alcanzado tus metas no es por falta de actividad, sino por falta de movilidad.
En todos los deportes es necesario calentar la musculatura y las articulaciones antes de empezar el ejercicio físico. La movilidad articular es una parte importante de dicho calentamiento, pero muchas veces pasa al olvido para muchos deportistas.
Los ejercicios para movilizar las articulaciones son fundamentales en todos los deportes, ya que en la mayor parte de ellos es necesario que las articulaciones tengan un buen rango de movimiento para ejecutar la técnica deportiva.
La introducción de una rutina de ejercicios de movilidad articular en tu entrenamiento diario tendrá un impacto notable en tu bienestar. Un programa de movilidad articular estimulará y hará circular el líquido sinovial dentro de la cápsula, “lavará” la articulación, lubricará las partes móviles y eliminará los productos de desecho que permanecen en áreas no deseadas. Esto tiene la capacidad no solo de prevenir lesiones, sino también de revitalizar tus articulaciones.

Los ejercicios de movilidad mueven la articulación en todos sus rangos de movimientos de una manera lenta, resuelta y resuelta. Estos ejercicios deben incorporarse en un programa de ejercicios como ejercicios de calentamiento, recuperación activa entre series o como ejercicios independientes de baja intensidad. Puedes comenzar el día con ejercicios de movilidad articular a través de rangos de movimiento, resolviendo toda la rigidez de la noche anterior para una recarga de energía por la mañana.
¿Qué es la movilidad articular?
La movilidad articular se puede definir como la capacidad que tiene una articulación para llegar a su máximo rango de movimiento. Puedes pensar que esto no te concierne, pero tanto si practicas tenis como baloncesto, una buena movilidad articular te permitirá ser más eficiente y desplegar un mayor rendimiento deportivo.
Beneficios de tener una óptima movilidad articular
Como hemos mencionado, la movilidad articular es importante para ejecutar la técnica deportiva de muchas disciplinas, estos son los beneficios de la movilidad articular.
Una buena movilidad articular mejora tu rendimiento deportivo
En todos los deportes es necesario un mínimo de técnica para ejecutar los movimientos propios de dicho deporte. La movilidad articular influye en la técnica de ejecución al dotar a las articulaciones de un mayor movimiento y, por ende, también afecta de forma positiva al rendimiento.
Ayuda a reducir el riesgo de lesiones
Al tener mayor movilidad en las articulaciones no es tan sencillo sufrir lesiones en ellas, ya que están acostumbradas a la movilidad y no están en tensión y con un bajo rango de movimiento. A más movilidad el límite aumenta y, al no llegar a ese límite, es muy complicado sufrir lesiones por hacer trabajar más a la articulación.
Te ayuda a calentar
Las articulaciones sufren roces y aguantan tensión durante el ejercicio físico. Estas condiciones empeoran cuando las articulaciones están frías. Gracias a los ejercicios de movilidad articular “engrasarás” esa zona y conseguirás un movimiento más limpio.
¿Cuáles son los ejercicios de movilidad articular recomendados?

Hay diferentes ejercicios de movilidad articular que puedes hacer antes de empezar a practicar deporte. La ejecución debe tener un orden, de arriba hacia abajo o viceversa, y un movimiento más exagerado para hacer que las articulaciones ganen más movilidad.
Lo ideal es dedicar al menos 10 o 15 minutos de tu entrenamiento a la movilización de las articulaciones. Este tipo de ejercicios son los que luego marcan la diferencia.
Para completar la información os dejamos un video explicativo interesante: