El yoga es una disciplina enfocada a equilibrar nuestro cuerpo y mente para alcanzar el bienestar que lleva milenios practicándose en el mundo oriental, pero que hace solo unas décadas que ha cobrado popularidad en Occidente. Existen muchas modalidades diferentes, cada una dirigida a lograr un objetivo específico. En el artículo de hoy, vamos a hablaros del Ashtanga yoga.
¿Qué es el Ashtanga yoga?
El Ashtanga yoga, a veces llamado Ashtanga Vinyasa yoga, es un estilo de yoga que fue desarrollado por Sri K. Pattabhi Jois y T. Krishnamacharya en el siglo XX. Afirmaron que se originó en un sistema de Hatha yoga descrito en el texto antiguo, el «Yoga Korunta». En este contexto, el término Ashtanga yoga, se refiere a este estilo particular de yoga.
El Ashtanga yoga es un estilo dinámico y fluido que conecta el movimiento del cuerpo con la respiración. El método enfatiza la importancia de la práctica diaria de una serie de movimientos.
Principios del Ashtanga yoga
«Ashtanga» significa ocho partes, y se refiere a las ocho etapas de la práctica que el sabio indio Patanjali codificó de la antigua tradición oral. Este tipo de yoga trabaja directamente las partes (o etapas) tes, cuatro y cinco de la tradición: las asanas (posturas), el pranayama (respiración) y pratyahara (concentración).

A través de las asanas el cuerpo se estira, se fortalece, y se realinea y purifica. A través de la respiración pranayama, el cuerpo y la mente se relajan y expanden, llevando la conciencia a niveles de experiencia cada vez más sutiles. Y, finalmente, a través del pratyahara se alcanza una estabilidad de la mente que no se ve perturbada por las distracciones y se vuelve hacia su fuente en la conciencia pura e indiferenciada, abriendo el camino a formas más profundas y completas de meditación (que se corresponderían con las siguientes etapas de la tradición oral).
En base a esto, los principios que rigen la práctica del ashtanga yoga son:
Respiraciones ujjayi
En este tipo de respiración pranayama hay que mantener las posturas durante cinco a ocho respiraciones o más, si es posible.
Drishti
Para lograr la concentración máxima (pratyahara) en cada postura de la serie, hay un conjunto de drishtis, o puntos de mirada.
Vinyasa
Este es el sistema que conecta cada movimiento de la serie con la respiración para dar fluidez a los movimientos
Bandhas
La práctica debe llevarse a cabo con los bandhas, o «bloqueos del cuerpo» necesarios para asegurar que la respiración también sea correcta.
Práctica diaria
Se recomienda una práctica de seis días a la semana, con el sábado como día de descanso. Los días de luna llena y luna nueva también deben tomarse como días de descanso, y las mujeres también pueden abstenerse de practicar durante la menstruación.
¿Cómo son las clases?
El Ashtanga yoga se considera una práctica vigorosa y ordenada y, como tal, es más adecuada para quienes quieren una práctica de yoga dinámica y rigurosa, y que ya cuentan con cierta experiencia en el mundo del yoga.

Hay seis series de secuencias de Ashtanga yoga en las que el estudiante debe progresar a su propio ritmo. La práctica comienza con la Serie Primaria (que en sí misma es extremadamente exigente), conocida como «Yoga Chikitsa». Esta serie sirve para desintoxicar el cuerpo y sanar el sistema músculo-esquelético. La Segunda o Serie Intermedia, conocida como «Nadi Sodhana», purifica el sistema nervioso, abriendo y limpiando los canales del cuerpo energético. Las cuatro series restantes profundizan e intensifican este equilibrio energético y requieren un nivel de práctica extraordinariamente avanzado.
Las clases de Ashtanga yoga se enseñan a menudo en el «estilo Mysore». En este estilo, se alienta a los practicantes a memorizar la secuencia en la que están trabajando, para luego trabajarla individualmente durante la clase. El profesor entonces viene para ajustar y apoyar, en lugar de guiar la práctica del individuo. Así, los estudiantes establecen su propio ritmo de acuerdo con su habilidad, pero practican en compañía de otros estudiantes y con el estímulo de su profesor. Deben dominar cada pose en la secuencia antes de pasar a la siguiente.