10 ejercicios acuáticos para realizar en cualquier piscina

Contenido del artículo

El agua es un aliado al momento de ejercitar tu cuerpo, pues tienes la posibilidad de realizar acciones muy diferentes. Bajo un medio acuático, tu cuerpo es capaz de moverse de una manera diferente a la superficie terrestre. Es una manera muy eficaz para recuperarse de algún tipo de lesión física. Esto se debe a la resistencia que requiere el moverse en el agua. Algo bastante positivo de este medio, es que no necesitas realizar una rutina de ejercicios acuáticos de mucho tiempo. Pues con unos 20 o 30 minutos al día dentro del agua, puedes cubrir un entrenamiento completo de tu cuerpo.

Con los ejercicios acuáticos puedes tonificar los músculos, mientras mejoras la flexibilidad de tus extremidades. Los beneficios de este método son muchos, pues puedes mejorar tu circulación sanguínea y reducir el estrés de manera sorprendente. El ejercitarse en el agua el sufrir de obesidad por la cantidad de calorías que quemas. El realizar una rutina diaria bajo el agua, además, te ayuda a reducir el riesgo de padecer de osteoporosis y artritis. Existen muchos ejercicios que puedes realizar en la piscina, sin embargo, estos son los más practicados en el agua.

1. De los ejercicios acuáticos más comunes está el andar y el correr…

Es de los ejercicios acuáticos para realizar con el agua a la cintura, el principio es el mismo. Consiste en caminar bajo el agua unos 20 pasos hacia adelante y luego regresar en reversa los mismo 20 pasos. Puedes aumentar tanto la cantidad de pasos como la velocidad con la que los realizas. Dependiendo de la resistencia que tengas al momento de realizar el ejercicio. En ocasiones puedes hacer carreras con un poco de mayor esfuerzo. En ese caso la velocidad dependerá de la fuerza que poseas. Es de los ejercicios más comunes y sencillos que puedes practicar dentro del agua.

2. Las zancadas acuáticas son perfectas para un buen entrenamiento…

A diferencia de realizarlas en tierra firme. Las zancadas como ejercicios acuáticos pueden ser más grandes de lo normal. Por la naturaleza del medio, el agua te permite hacer una zancada hacia adelante con mayor potencia y ganando más altura. Es recomendable, alternar las zancadas frontales con algunas laterales para realizar un ejercicio más completo. Repite el proceso con ambas piernas durante toda la rutina, cambiándolas en el proceso. Realiza unas 3 sesiones con al menos 10 repeticiones por sesión para tonificar al máximo los músculos de tus piernas.

Quizá te interese leer:  Ejercicios de Calistenia para principiantes

3. La bicicleta bajo el agua

Para realizar este ejercicio necesitas un complemento, los llamados churros de piscina que se utilizan en muchos ejercicios acuáticos. El ejercicio consiste en colocar tus brazos sobre el churro, situándolo bajo tus axilas para mantenerte a flote. Seguidamente, debes mover tus piernas hacia adelante realizando un circulo. La acción debes realizarla como si estuvieses pedaleando sobre una bicicleta real pero bajo el agua. La velocidad con la que realices el ejercicio debe ir en ascenso hasta donde puedas llegar. Es recomendable realizarlo por al menos 3 minutos por cada sesión.

4. Los levantamientos de piernas

Este es uno de los ejercicios acuáticos que puedes realizar con más variaciones bajo el agua. Puedes realizar levantamientos laterales con el tronco de tu cuerpo recto, levantando y alternando cada pierna en el proceso. El levantamiento, también puedes realizarlo frontalmente utilizando la misma posición de partida al borde de la piscina. En este caso, como la pierna va hacia el frente, no debes estirarla completamente como en el levantamiento lateral. Para ambas modalidades, levanta las dos piernas unas 15 veces por sesión y en 2 o 3 sesiones en total.

5. Dar patadas traseras

Este es otro de los ejercicios acuáticos más exigentes, pero a su vez bastante beneficiosos. En especial para tonificar la zona de las piernas y los glúteos. El ejercicio consiste en ubicar tus pies lanzándolos hacia atrás uno a uno repetidas veces. La idea es que mantengas una postura correcta y cómoda para realizar las repeticiones. Procura hacerlo con el agua de la piscina más arriba de la cintura, de esta forma, las piernas podrán elevarse más cómodamente hacia la parte de atrás del cuerpo. Repite el ejercicio unas 15 o 20 veces, repite la sesión al menos 2 veces por semana.

6. Ejercitar los tríceps es posible en el agua

Hacer ejercicios acuáticos para tríceps, es algo que puedes realizar si la piscina donde los practicas tiene una escalerilla. La idea es que coloques tu cuerpo en posición vertical dentro del agua y frente a uno de los escalones. Manteniéndote a flote y sin tocar el fondo de la alberca. Sostén la escalerilla en la parte de arriba. Luego impulsa tu cuerpo hacia arriba para salir de la piscina, usando sólo la fuerza de tus brazos y tríceps. Repite este proceso unas 15 veces durante el día para tonificar tus brazos, realiza al menos 3 sesiones por entrenamiento.

Los beneficios de los ejercicios acuáticos

7. Sentadillas y flexiones de rodillas: los ejercicios acuáticos ideales

Las sentadillas en el agua siguen el mismo principio de las sentadillas en tierra firme. Procura realizarlas a poca profundidad para que no tengas que sumergirte completamente al bajar y lentamente para no rebotar. Las sentadillas pueden alternarse con flexiones de rodillas, ambos ejercicios acuáticos mejoraran toda la musculatura de tu cuerpo. En las flexiones, debes mantener tus piernas dobladas y los muslos paralelos al suelo. Luego sube tu cuerpo y baja de nuevo, volviendo a la posición inicial con las piernas dobladas. 20 repeticiones son suficientes.

Quizá te interese leer:  Grandes mitos del gimnasio que no debes creer nunca

8. Levantamiento de brazos

Este es otro de los ejercicios acuáticos para realizar en poca profundidad de agua, por la naturaleza del mismo. Consiste en sentarte dentro de la piscina, sacando fuera del agua sólo tu cuello y tu cabeza. Con tus brazos estirados hacia abajo, prosigues a levantarlos hacia el frente manteniendo las palmas siempre abiertas. Luego vuelves a bajar los brazos hasta el suelo y repites el proceso unas 20 veces. El efecto que debes lograr es como si se tratase del movimiento de una bisagra repitiendo lentamente los levantamientos. De esta forma, tus brazos se mantendrán muy firmes.

9. Los saltos acuáticos llamados burpees ¿de qué se tratan?

Los saltos burpees son ideales para tonificar los músculos de los brazos, los hombros, abdominales y también las piernas. El ejercicio consiste en ponerte de pie dentro de la piscina apoyando tus manos en el borde de la misma. Después de asumir esta posición inicial, muy común en los ejercicios acuáticos, debes impulsar tu cuerpo hacia arriba buscando salir. La idea es usar la fuerza de tus brazos y el impulso de las piernas para levantarte fuera del agua. Este es un ejercicio de velocidad, por lo que debes hacer la mayor cantidad de repeticiones durante un minuto mínimo.

10. Las rodillas al pecho

Este es un principio para desarrollar el equilibrio del cuerpo, por lo que es de los ejercicios acuáticos más comunes. Consiste en doblar las rodillas una por una y llevándolas hasta tu pecho. Debes hacerlo lo más alto que puedas. Es un ejercicio en donde debes alternar ambas piernas durante toda la rutina para tonificar las extremidades y el abdomen. Si tu práctica es constante puedes desarrollar tu flexibilidad en gran medida. Además, logras tonificar tus glúteos. Es recomendable que realices unas 3 sesiones con al menos 20 repeticiones. Busca aumentar la velocidad con la que entrenas y obtendrás los mejores resultados.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!