El HIIT (High Intensity Interval Training) es un tipo de entrenamiento cardiovascular de alta intensidad que está muy de moda. Normalmente las sesiones duran entre 45 minutos y 1 hora y consiste en trabajar a intensidad máxima durante unos cortos intervalos de tiempo y otros a intensidad más baja. Los de intensidad alta y lo de baja se van alternando. Las personas que escogen este tipo de entrenamiento ya saben que va a ser muy agotador, pero ¿y las lesiones que puedes sufrir haciendo HIIT? ¿Las conoce todo el mundo?
Lesiones que puedes sufrir haciendo HIIT
Lesiones en rodillas

Es la lesión más común para las personas que practican HIIT. Esto se debe a que la mayoría de los movimientos que se llevan a cabo durante este entrenamiento son rápidos y explosivos, como burpees, sentadillas, jumping jacks o zancadas. Muchas personas tienen en la cabeza la idea de hacer la mayor cantidad de repeticiones en el menor tiempo posible y se olvidan de hacer el ejercicio de forma correcta, por lo que aumenta considerablemente las probabilidades de lesionarse.
Lesiones en muñecas y tobillo
A las muñecas y a los tobillos les pasa como a las rodillas. En varios ejercicios que se hacen durante el entrenamiento se necesita que la persona suba y baje rápidamente. Justo en el momento de saltar o utilizar mancuernas, cajas y otros materiales, las muñecas y tobillos pueden sufrir daños. Tal y como comentábamos, es más importante hacer el ejercicio correctamente que la rapidez o cantidad de repeticiones.
Desgarro muscular
También es muy común que las personas que practican HIIT sufran desgarros musculares debido a una falta de calentamiento, al sobreesfuerzo o a una mala ejecución del movimiento. Antes de empezar cualquier entrenamiento o ejercicio físico, independientemente de su intensidad, es muy importante calentar para preparar al cuerpo. También es muy importante pararse si se siente dolor o molestias en alguna parte del cuerpo. Y, de nuevo, es más importante la técnica que la cantidad.

El HIIT y el riesgo a lesionarse
Varios estudios han demostrado que hay un aumento constante de lesiones en el gimnasio y la mayoría se producen después de practicar HIIT o un entrenamiento parecido. Esto es porque en los gimnasios este tipo de entrenamientos está abierto para todo el mundo, pero hay personas aficionadas que no tienen suficiente flexibilidad, masa muscular y movilidad para hacer esta clase de ejercicios tan exigentes. Otro error muy común es realizar este tipo de entrenamiento de alta intensidad sin la supervisión de un profesional cualificado.
Se ha podido comprobar que el HIIT hace que aumente cada año el número de daños en nervios, órganos internos, dislocaciones, distensiones, conmmociones cerebrales y esguinces. Además, una sobrecarga continuada en la rodilla puede provocar el desarrollo de osteoartritis.
¿Pueden evitarse las lesiones?
Antes de meterse de lleno en un entrenamiento de alta intensidad como el HIIT se recomienda acudir al médico para asegurarse de que no hay ningún tipo de contraindicación. No se recomienda a personas que estén llevando una dieta hipocalórica, que tengan un problema muscular o articular, que tengan alguna enfermedad cardíaca, que tengan sobrepeso y que vengan de una vida sedentaria.
También se recomienda evitar las clases dirigidas masificadas, sobre todo al principio, y hacerlo con un entrenador personal o en clases muy reducidas.
Y, por último, antes de practicar un entrenamiento de intervalos de alta intensidad es mejor hacer ejercicios para fortalecer los músculos y que se centren en mejorar el salto, la fuerza, el equilibrio y la elasticidad.
Aunque son varias las lesiones que puedes sufrir haciendo HIIT, también son varios los beneficios que tiene. Solo hay que practicarlo con cabeza para obtener lo bueno y evitar lo malo.