7 mitos sobre las lesiones que pueden retrasar tu recuperación

Contenido del artículo

A pesar de la abundante información relacionada con las lesiones deportivas y su prevención, aún prevalecen muchos mitos sobre las lesiones que puede retardar la recuperación. Estas falsas afirmaciones dan a los pacientes expectativas irrazonables que puede retrasar mucho el proceso y volver estar en forma. Para conocer la verdad, hemos enumerado los mitos más comunes relacionados con las lesiones deportivas y los hechos reales basados ​​en la evidencia de la investigación.

Mitos sobre las lesiones que pueden influir en tu proceso de recuperación

MITO 1: Todo lo que necesita es terapia física

Aunque la terapia física es un componente crítico en muchos planes de recuperación, no es una solución simple o independiente. Muchas personas acuden a la fisioterapia y esperan poder recuperarse, pero, en realidad, un fisioterapeuta no puede hacer mucho. El resto depende de ti. Este experto puede usar técnicas prácticas para aliviar el dolor y ofrecer recomendaciones para resolver cualquier error o debilidad, pero tu recuperación depende de lo bien que sigas esos consejos en tu vida diaria.

MITO 2: Estira siempre antes de un entrenamiento

Hubo una época en la que se creía que hacer estiramientos estáticos antes del entrenamiento era esencial para prevenir lesiones. Sin embargo, el estiramiento estático no solo no prepara tu cuerpo para el ejercicio, sino que también puede afectara a tu rendimiento. Un estudio de 2013 publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research descubrió que el estiramiento estático antes de un entrenamiento llevó a reducir la fuerza de la parte inferior del cuerpo. Es mejor hacer un calentamiento funcional, ya que ayuda a que el corazón empiece a bombear con más frecuencia y prepara tus articulaciones y ligamentos para las demandas del entrenamiento.

Quizá te interese leer:  Las lesiones que puedes sufrir haciendo HIIT más frecuentes
mitos sobre las lesiones

MITO 3: Si te lesionas la espalda, recuéstate

La próxima vez que sientas una punzada en la espalda después de una sesión de entrenamiento, no acampes en la cama. Cuando te acuestas, apagas tus músculos abdominales, los que trabajan para mantener el torso en posición vertical y estable. Sin el apoyo de tus abdominales, tu espalda asume más carga de la usual. Si el dolor de espalda no es inmovilizador, lo mejor es que te muevas. Asegúrate de modificar la intensidad del ejercicio de acuerdo con la comodidad y la capacidad del momento, y si el dolor persiste o empeora, consulta a tu médico o fisioterapeuta.

MITO 4: Una rodillera te protegerá bien

Muchas personas con lesiones persistentes en la rodilla creen que usar una rodillera mientras hacen ejercicio les protegerá contra daños mayores. En realidad, la rodillera solo ofrece una falsa sensación de seguridad. En lugar de confiar únicamente en un artículo ortopédico, opta por tener más cuidado cuando hagas ejercicio.

MITO 5: Si estás dolorido, tomate un día completo de descanso

Cuando te despiertas dolorido después de una dura sesión de ejercicios, es tentador pasarse todo el día. Aunque los días de descanso son importantes para que tus músculos se recuperen adecuadamente, tomar un descanso no significa no hacer nada. La inactividad solo va a retardar tu recuperación, dejándote dolorido durante más tiempo. Si dejas que las agujetas se apoderen de tu cuerpo sin moverte, pueden causar descompensaciones en otras zonas del cuerpo, lo que en última instancia provoca desequilibrios musculares y lesiones potenciales. Para una recuperación más suave, lleva a cabo un día de descanso activo: sal a caminar, haz yoga o pasa un rodillo de espuma por tus músculos para reducir la acumulación de ácido láctico.

Quizá te interese leer:  Calentamiento para ciclistas: sigue estos pasos para pedalear sin riesgo

MITO 6: Los zapatos correctos prevendrán todas las lesiones

Los aficionados al ejercicio, especialmente los corredores, asumen que sus zapatos les protegerán contra cualquier lesión. Pero unas buenas zapatillas no disimularán las debilidades que ya tiene una persona. No es realmente un zapato en concreto lo que lesiona al atleta, es la falta de acondicionamiento del atleta a esos zapatos lo que causa la lesión.

MITO 7 Si no te duele, puedes seguir entrenando

Este es uno de los grandes mitos sobre las lesiones que más retrasan las recuperaciones de los deportistas. Normalmente, las personas desinformadas siguen un ciclo: se lesionan, trabajan con un fisioterapeuta y luego reanudan su rutina de ejercicios habitual en el momento en que desaparece el dolor. Poco tiempo después, la lesión se repite. En este caso, lo ideal es comenzar de nuevo el entrenamiento poco a poco, no desde el nivel en el que se dejó en el momento de la lesión.

1 comentario en «7 mitos sobre las lesiones que pueden retrasar tu recuperación»

  1. estirar + calentamiento funciona
    mito 8º
    la acupuntura no sirve
    xie ki o energia perversa qe entra por el golpe o aparece por
    la torcedura etc o el desequilibrio en el fluir del ki que
    hay qe volver a canalizar

    somos energia, la materia es energia = nº cuerpo

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!