3 relajantes musculares naturales de uso tópico para tus contracturas

Contenido del artículo

Si practicas deporte con regularidad, sabes del riesgo permanente a sufrir una contractura sin el calentamiento previo ni la forma física para ejecutarlo con ciertas garantías. El riesgo cero no existe. Para cuando esto ocurra, anota estos relajantes musculares naturales que recomiendan los especialistas para aliviar las contracturas.

Relajantes musculares naturales para contracturas

La medicina actual bebe de los principios activos que están presentes en la naturaleza. Algunos de ellos tienen cualidades especialmente recomendadas para aliviar el dolor y las molestias que causan las contracturas musculares.

Esto se debe a que sus componentes tienen afinidad con el tejido muscular y articular. Porque sí, las contracturas se generan en el músculo, pero dada su función, las articulaciones sufren también cuando existe una contractura.

Estos aceites esenciales trabajan en dos ámbitos frente a una contractura muscular. Algunos tienen propiedades de relajación de los músculos; otros, actúan como analgésicos y atacan la inflamación que se genera tras la aparición de una contractura.

Ventajas de aplicar relajantes musculares naturales por vía tópica

Ante una contractura, el afectado se sitúa en una disyuntiva: tomar un antiinflamatorio y esperar a que haga efecto -primero ha de absorberlo el intestino, ser metabolizado en el hígado y ya después circular por la sangre-, o buscar un remedio natural tópico que tenga un efecto más inmediato.

Los fisioterapeutas no dudan: si quieres ganar en eficacia, rapidez, y minimizar el riesgo de efectos secundarios, no te lo pienses y utiliza remedios caseros naturales para aliviar de forma casi instantánea el malestar que provoca la contractura muscular.

El uso por vía tópica posibilita que los principios activos del tratamiento penetren directamente el tejido dolorido hasta la circulación sanguínea, de tal forma que el efecto sobre el músculo afectado es más rápido.

Puedes utilizar la aromaterapia con aceites naturales con un único compuesto o en forma de mix, ya sea como aceite de masaje o bien en cremas y tratamientos más extensos en el tiempo

Importante: consulta siempre con un fisioterapeuta y con tu médico los tratamientos para aliviar las contracturas. Algunos métodos naturales cuentan con contraindicaciones o bien puedes ser alérgico a algunos componentes.

Quizá te interese leer:  Las terribles consecuencias de una sentadilla mal hecha

Qué es una contractura

Las contracturas musculares se producen cuando un músculo aumenta la tensión habitual en él, ya sea por un ejercicio brusco no esperado o bien por mantener durante mucho tiempo una misma postura. La tensión que se genera acorta las fibras que componen la musculatura, o incrementa la presión y el tono muscular. Esto es lo que ocasiona el dolor de la contractura.

Los 3 mejores relajantes musculares naturales de uso tópico

Aceite esencial de romero

El romero se usa como infusión pero también es un potente relajantes muscular natural tópico

El romero es uno de los activos naturales que más ayuda a la relajación muscular, y sin embargo, en este uso, también es uno de los más desconocidos. Quizás se deba a que se asocia comunmente a los usos gastronómicos y no a los medicinales.

Cuando sufres una contractura, puedes utilizar el romero como un relajante tópico muscular de dos formas diferentes: por un lado, el aceite esencial de romero, que habrás de aplicar mediante un masaje sobre la zona afectada.

En segundo término, puedes realizar una inmersión en agua con romero en la ducha como sustituto natural de las sales de baño químicas.

El aceite de romero se suele recomendar para tratar esguinces, tortícolis, contracturas articulares o dolores cervicales.

Quizá te interese leer:  Deportes mentales: Los juegos de mesa y entretenimiento ejercitan tu cerebro

Eso sí, el aceite esencial de romero como relajante natural está contraindicado para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Por lo que si piensas que puedes estar embarazada, minimiza su uso.

La valeriana, más que una infusión

La valeriana se usa como infusión pero también es un potente relajantes muscular natural tópico

Si te decimos valeriana, lo primero que probablemente se te venga a la mente sea un relajante para dormir. Y lo segundo, una infusión (o alguna pastilla para dormir).

Cierto. Este remedio que nos ofrece la naturaleza es un potente relajante muscular natural que también puedes utilizar por vía tópica para aliviar las contracturas.

¿Cómo? Bastará con que apliques unas compresas húmedas de infusión de valeriana sobre la zona afectada. Notarás cómo te alivia la contractura y la sensación de malestar.

La menta

La menta es un potente relajante natural muscular de uso tópico

¿Eres de los que tomas menta poleo? Seguro que has notado cómo después de su ingesta, la mente parece despejarse. Esto es así ya que la menta contiene moléculas que gestionan el dolor y el estrés, creando una sensación de relax.

Cuando tienes una contractura muscular o te duelen las cervicales y necesitas algo que actúe rápido sobre la zona, los compuestos con menta piperita resultan altamente eficaces.

¿Cómo? Resulta que en su composición incluyen al menos un 40% de mentol, que es un potente analgésico local. Si lo sumas a la mentona, que es un relajante natural, creas un tratamiento tópico eficaz para calmar en el momento la contractura.

Dado que las contracturas musculares se pueden producir en cualquier momento, resulta conveniente contar con un botiquín de relajantes musculares naturales de uso tópico que te permita reaccionar rápido y evitar lesiones de mayor calado.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!