Los recipientes plásticos pueden ser muy cómodos a la hora de transportar los alimentos que vamos a consumir posteriormente. Si tenemos en cuenta las siguientes recomendaciones para su podemos evitar una intoxicación alimentaria.
Intoxicación alimentaria por uso de recipientes de táper
Ya sea por economía o salud son muchas las personas que deciden llevar sus alimentos en recipientes plásticos a sus lugares de trabajo o estudio, desconociendo que una simple acción tan cotidiana como esta puede llegar a provocarles una intoxicación alimentaria. Todo este problema empieza por el envase, se sabe que un recipiente plástico puede ser el ambiente propicio para que las bacterias anaerobias proliferen y contaminen los alimentos. Si a este problema le sumamos la posibilidad de que los alimentos que allí se guardan no cuentan con el tiempo de cocción estimado o su preparación no se dio dentro de las condiciones de higiene más óptimas, lo más probable es que en esa comida encontremos restos de bacterias como la E Coli o la salmonella, dos bacterias pueden causar una intoxicación alimentaria severa que puede llevar incluso hasta la muerte.
Para prevenir una intoxicación alimentaria por uso de táper o recipientes plásticos se deben tener en cuenta sencillas recomendaciones como; no almacenar el alimento por tiempos muy prolongados en recipientes de plástico; cocinar muy bien los alimentos; lavar con agua caliente y suficiente jabón el envase plástico; evita llevar alimentos preparados que no estén frescos; evita mezclar dentro de un mismo recipiente alimentos crudos y cocidos; al calentar la comida se debe hacer en una vasija de cerámica a una temperatura muy superior de la normal.
Si necesitas almacenar la comida por mucho tiempo debes pensar en la posibilidad de usar tarteras en vidrio, pero si estas no te resultan muy fáciles de transportar entonces debes elegir envases de plástico idóneos para transportar alimento que cuenten con el visto bueno de las autoridades sanitarias, en ocasiones estos se pueden identificar porque traen una ilustración de una envase junto a un tenedor.
Otras cosas a considerar es que existen alimentos que se pueden transportar de forma más segura que otros. Este es el caso del arroz, la pasta, las legumbres y vegetales cocidos. Pero por otro lado hay otros alimentos que definitivamente no se deberían almacenar en contenedores plásticos. Aquí te vamos a decir cuáles son.
Alimentos que debes evitar almacenar en recipientes plásticos
Lácteos
Los lácteos son los alimentos más propensos a contaminarse dentro de un recipiente plástico. La razón tiene que ver con los cambios de temperatura que en los recipientes plásticos se hace más inestable, cualquier cambio que ocurra con ella hace que los lácteos y sus derivados cedan más rápido a la descomposición que cualquier otro alimento.
Bebidas o alimentos muy calientes
Los guisos las sopas o las bebidas calientes que se depositan dentro de un contenedor plástico pueden provocar el desprendimiento de sustancias volátiles del recipiente llegando a modificar el sabor de las comidas y posteriormente su contaminación. Si necesitas transportar algo muy caliente es mejor que acudas al uso de utensilios térmicos. Además recuerda que después de tapar el recipiente plástico con algo muy caliente dentro genera una condensación por el cambio de temperatura, estos cambios son los que pueden llevar a que el alimento se eche a perder.
Ensaladas listas para el consumo
Más de una persona que está a dieta se debe sentir identificada con esta acción. Nuestra intención no es que dejes de hacerlo por temor a una intoxicación alimentaria, pero sí queremos que empieces adoptar medidas para que ese alimento tan saludable se eche a perder. Por ejemplo; transporta la vinagreta en un recipiente aparte para que solo la agregues cuando vayas a consumir la ensalada. Como los quesos no se llevan bien con el plástico evita empacarlos junto con la ensalada, para esto es mejor agregarlos cuando esta se vaya a consumir
En resumen, se puede decir que las ensaladas listas para el consumo no se deberían transportar en estos recipientes. Lo que sí se puede transportar son los vegetales frescos limpios y sin condimentos.
Embutidos
Los productos procesados cuentan con una vida muy corta una vez que se exponen al ambiente, recuerda que estos por lo general necesitan de refrigeración para su conservación por lo cual quedan descartados para transportar en un recipiente plástico, más aún, teniendo en cuenta que posiblemente hacia dónde te diriges puede hacer mucho calor y no cuentes con un refri para guardarlo mientras se acerca la hora de consumirlo.
Alimentos preparados a base de huevos
Mayonesas y alimentos mezclados con huevo se deben evitar transportar en táper para evitar una intoxicación alimentaria por bacterias. Recuerda que el huevo es un alimento que se encuentra muy expuesto a la salmonella, por lo cual se hace necesario consumirlo muy fresco con el tiempo de cocción indicado.
Carne molida
Este es un alimento que se encuentra bastante expuesto a la contaminación por su proceso de manipulación. Si a esto le añadimos una mala preparación del alimento y su posterior almacenamiento en un contenedor plástico lo que obtenemos es un alimento muy contaminado que nos puede ocasionar diarrea y vómito.
Pescados
El pescado es un alimento que puede contaminarse fácilmente en recipientes plásticos como pasa con los lácteos. Este se debe consumir preferiblemente fresco y recién preparado para evitar que el ambiente lo contamine.
Ensaladas de frutas
Ensaladas que contengan piña, melón, banano, papaya y fresas, se deberían evitar almacenar en un recipiente plástico. Estas frutas son muy perecederas que al menor contacto con el aire provocan una variación en el sabor y su contaminación cuando las llevamos dentro de un recipiente plástico sellado. Si necesitas transportar fruta prefiere llevar la pieza completa evitando llevarla picada, hay unas que son más fáciles de transportar como es el caso de las manzanas, naranjas, uvas, duraznos y bananos. Estas las puedes transportar en una bolsita de papel o aluminio.
Antes de utilizar un recipiente plástico para guardar los alimentos recuerda esto…
Antes de elegir un contenedor plástico para los alimentos es necesario conocer primero su grado de toxicidad, a veces compramos estos contenedores y no reparamos si la composición de sus materiales es la más indicada para llevar alimentos, convertir cualquier recipiente plástico en un contenedor para comida puede hacer que llevemos a nuestro organismo elementos muy tóxicos del plástico como el bisfenol A, una sustancia química que es considerada como agente carcinógeno que además puede afectar el cerebro el sistema inmune y los intestino, por eso antes de tomar un táper para guardar comida revisa que este tenga el símbolo que mencionamos arriba que sea de material reutilizable y que tenga impreso el número dos cuatro o cinco, evitando definitivamente los que tengan los números seis o siete.