Un virus lo cambió todo. Estos días de cambios a marchas forzadas, son momento de ruptura con todo aquellos que habías normalizado. La crisis del coronavirus ha trastocado nuestra forma de vivir y relacionarnos. ¿Cómo hacer frente al Coronavirus COVID-19 de forma saludable? Anota estos consejos y haz del confinamiento una oportunidad.
Los nutricionistas y los psicólogos nos alertan de que el estrés, el miedo, y la incertidumbre pueden alterar nuestro bienestar e inducirnos a un modo de vida sedentario, paralizado y mal alimentado. Para contrarrestar este riesgo, los expertos nos hacen las siguientes recomendaciones para afrontar el coronavirus de forma saludable.
Consejos para hacer frente al Coronavirus COVID-19 de forma saludable
Planifica los menús
Es muy importante evitar improvisar, acudir a comprar sin un plan establecido, y sobre todo, sin que llegue la hora de comer y cojas lo primero que haya, siendo esto habitualmente o bien comida ultraprocesada, o algo rápido como una lata de conservas o embutidos.

Evita los alimentos ultraprocesados
Hemos nombrado los ultraprocesados porque son uno de los campos de batalla de los nutricionistas. Esta es una buena oportunidad para perseguir una alimentación más saludable, rica en nutrientes, alejada de las grasas saturadas y los azúcares añadidos.
Cuídate del azúcar y evita siempre los refrescos azucarados
Limita el consumo de azúcar, y muy especialmente de refrescos azucarados. Recuerda que siempre es mejor beber aguas o tomar una infusión antes que un refresco. Incluso el café es mejor opción. ¿Cansado del agua? Puedes añadir un chorro de naranja o limón y darle un toque diferente, muy refrescante para el verano.
Opta por picoteo saciante
Los nutricionistas aconsejan tomar más comidas durante el día, pero en menores cantidades. Y siempre que sea factible, que sean saciantes como las verduras o las frutas. Se pueden hacer snacks de crudités en vez de tomar un bollo ultraprocesado; y para las comidas, prioriza las carnes magras, y los pescados. Huevos y lácteos también deben formar parte de tu dieta habitual.
Si vas a cocinar, haz un poco más y congela para otra vez
Si hacer la compra se vuelve una actividad de riesgo, minimízala aprovechando la cocina para hacer mayor cantidad y congelar. Además, piensa que así puedes minimizar el desperdicio de alimentos.
Aprovechar las conservas
No significa que tengas que tirar siempre de las conservas. En exceso no es la alimentación más adecuada, pero sí es una buena alternativa para tener siempre algo diferente que comer. Cuando el confinamiento es muy largo, y la crisis del coronavirus tiene visos de alargarse, tener una alternativa es muy interesante.

El hambre emocional
Si no estás acostumbrado a estar permanentemente en casa, teletrabajar puede alimentar lo que se conoce como hambre emocional: tener la sensación de hambre permanentemente, de tal forma que sea una distracción o te genere ansiedad. La solución que se encuentra es el picoteo continuo, que lleva a nuestro estómago a demandar más y más alimento.
¿Por qué no hacer una receta diferente?
Después de varios días de confinamiento, es normal que sientas que la casa, la rutina, la presencia de los niños y no poder salir a hacer ejercicio, se te caen encima. Procurar hacer recetas diferentes a lo habitual, experimentando con los alimentos disponibles, es una forma de romper con esa monotonía y hacerlo de forma saludable.
Recurre a la cocina de aprovechamiento
Este consejo para hacer frente al Coronavirus COVID-19 está relacionado con el anterior. ¿Cómo innovar con lo que tenemos? Ahí está la clave, porque con recetas de aprovechamiento también podemos conseguir una alimentación saludable. Quién sabe si de estos días se puede conseguir una nueva especialidad.
Picoteos permitidos, sí, pero de forma saludable
¿Cuáles son los picoteos permitidos si queremos mantener el tono y no pasarnos con los quilos de más? La propuesta de los dietistas se centra en alimentos ricos en proteínas y vitaminas que no aportan nada de grasas saturadas (a lo sumo, alguna monosaturada). Por ejemplo, un sándwich con guacamole (que no deja de ser aguacate triturado), tiras de zanahoria o tostadas integrales. En cualquier caso, evita las patatas fritas y otros alimentos de similar naturaleza.

En la compra
La propia rutina de la compra ha cambiado drásticamente. Prioriza compras grandes al goteo. Te expones menos y consigues mantener el consumismo a raya. Por otra parte, hay productos que tienden a agotarse, por lo que pueden frustrar tus intenciones de hacer frente al coronavirus COVID-19 de forma saludable.
En la cocina, higiene
La cocina es uno de los puntos que más bacterias, junto con el baño, acumula. Humedad y alimentos son el caldo de cultivo perfecto para que afloren las temidas bacterias. Utiliza siempre el lavavajillas a altas temperaturas, lava de forma recurrente paños, servilletas y manteles y utiliza mejor servilletas de un solo uso. Desinfecta la superficie de cocina después de colocar la compra. Y si estás contagiado, evita la cocina y la manipulación de los alimentos.
Aleja la infoxicación
El miedo, los bulos y las noticias falsas circulan con mayor rapidez en canales como Whatsapp. Para evitar pánico colectivo y el miedo personal al máximo posible en estos días, consulta siempre fuentes fiables y las instituciones oficiales.