¿Qué es la osteoartritis y cómo puedes prevenirla?

Contenido del artículo

¿Sabes qué es la osteoartritis? Se trata de una de las formas más comunes de la artritis. Tiene lugar cuando el cartílago protector, aquel que tiene como objetivo proteger los extremos de los huesos, se desgasta. Afecta a millones de personas y puede perjudicar a cualquier articulación. Sin embargo, afecta principalmente a las rodillas, a las manos, a la columna vertebral y a las caderas.

Por supuesto, una de las mayores preocupaciones que existen alrededor de la osteoartritis son sus síntomas. Es cierto que estos, a nivel general, se pueden controlar. Sin embargo, el daño que hayan sufrido las articulaciones afectadas no se puede revertir. Los profesionales de la salud recomiendan, con el fin de retrasar el avance de la enfermedad, mantener un peso saludable y hacer algo de ejercicio. De este modo, cada persona podrá mantener la función de sus articulaciones y aliviará, en parte, el dolor.

¿Qué es la osteoartritis?

Ante la pregunta de qué es la osteoartritis, podemos decir que se trata de una de las enfermedades más comunes y más antiguas que ha llegado a sufrir el ser humano. Una persona que tiene osteoartritis siente que el cartílago de las articulaciones se desgasta, por lo que hacen acto de presencia la rigidez y el dolor de estas partes del cuerpo.

qué es la osteoartritis

La osteoartritis también es reconocida por otros muchos nombres, como artrosis, enfermedad articular degenerativa y artritis hipertrófica. A veces se confunde con la osteoporosis, cuando no tienen nada que ver la una con la otra. Esta influye en la debilitación de los huesos y se debe a la pérdida de la masa ósea. Así, por ejemplo, en unos hombros redondeados puede provocar pérdida de altura. Es más, es posible que se desarrollen dolorosas fracturas.

Son muchas las dolencias que pueden provocar la osteoartritis. Entre ellas se encuentran una lesión en una articulación, el exceso de peso, daños en los nervios, debilidad muscular, factores hereditarios e, incluso, la enfermedad del sinovio.

Causas de la osteoartritis

Ahora que ya sabemos qué es la osteoartritis, es momento de hablar de sus causas. Según los médicos, son muchos los factores que se ven implicados en el desarrollo de esta enfermedad. Algunos de los más destacados son la obesidad, la herencia o la debilidad muscular, entre otras. Por ello, en este apartado vamos a describir cada uno de estos casos.

Herencia

Es muy común que en algunas familias esta enfermedad sea un defecto hereditario. Este se presenta en uno de los genes responsables del colágeno, que es uno de los componentes proteínicos principales del cartílago. De este modo, el cartílago se deteriora con mayor rapidez, mostrándose defectuoso. Es cierto que, en estos casos y durante la juventud, la osteoartritis no suponga ningún tipo de dificultad. Ahora, según va pasando el tiempo, las articulaciones pueden ir desgastándose. Además, las mujeres que tengan predisposición a este problema por razones hereditarias, sufren el riesgo de desarrollar nódulos óseos, principalmente en las articulaciones de los dedos de las manos.

Quizá te interese leer:  Qué tipo de mascarilla debemos usar para hacer deporte después del aislamiento

Por otro lado, aquellos que nacieron con leves defectos que impiden que las articulaciones se muevan y encajen correctamente, como las caderas con anormalidades congénitas o las piernas arqueadas, tienen un riesgo mayor de sufrir osteoartritis. Lo mismo le sucede a esas personas que nacen con articulaciones muy flexibles.

Obesidad

Según las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento, otro de los problemas que pueden aumentar el riesgo de sufrir osteoartritis en la rodilla es la obesidad. De este modo, se ha llegado a la conclusión de que el peso corporal durante los años medios y tardíos es uno de los factores de mayor riesgo a la hora de sufrir OA en las rodillas. Es más, el periodo más crítico sería, aproximadamente, diez años antes de que aparezcan los síntomas. De este modo, mantener un peso adecuado y saludable es muy importante si queremos prevenir este problema.

qué es la osteoartritis

Envejecimiento

El envejecimiento es otro de los factores que influyen en la aparición de la osteoartritis. De esta forma, es más común en aquellas personas que tienen más de 65 años. Hay que tener en cuenta que afecta tanto a mujeres como a hombres. Sin embargo, hasta los cincuenta años es más probable que lo sufran estos últimos. Ahora, a partir de esta edad, aparece con mayor facilidad en las mujeres.

Síntomas de la osteoartritis

Tras analizar qué es la osteoartritis y sus causas, en este apartado vamos a centrarnos en sus síntomas. Estos, normalmente, se desarrollan con lentitud, empeorando con el tiempo. Algunos de los más destacados son:

  • Rigidez: la persona que sufre la osteoartritis puede sentir los síntomas de forma más aguda cuando ha estado durante un tiempo inactivo, por ejemplo, a la hora de levantarse. Así, nota rigidez en aquellas zonas que se han visto afectadas por la enfermedad.
  • Dolor: en aquellas articulaciones que se han visto afectadas por esta enfermedad se siente dolor durante el movimiento o después de él. De este modo, limita a la hora de realizar algunas actividades, incluso las más cotidianas.
  • Pérdida de flexibilidad: quien sufre osteoartritis es posible que no pueda mover las articulaciones como lo haría una persona que no padece esta enfermedad.
  • Sensibilidad: normalmente, quien tiene OA siente las articulaciones más sensibles cuando se hace una mínima presión sobre la zona dañada o la que se encuentra cercana a ella.
  • Osteofitos: los osteofitos son trozos adicionales de hueso. Estos se sienten como bultos duros y pueden desarrollarse rodeando la articulación afectada.
  • Hinchazón: la hinchazón puede tener lugar por la inflamación que sufren los tejidos blandos que se encuentran alrededor de la articulación.
  • Sensación chirriante: las personas que padecen osteoartritis es posible que escuchen chasquidos o tengan una sensación chirriante cuando mueven la articulación afectada.
qué es la osteoartritis

Factores de riesgo de la OA

Existen factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir la OA. Los más destacados son los siguientes:

  • Sexo: dependiendo de la edad, pueden tener mayor riesgo de sufrir osteoartritis los hombres o las mujeres. Sin embargo, estas últimas, generalmente, la padecen más.
  • Edad: según aumenta la edad, también aumenta el riesgo de sufrir osteoartritis.
  • Obesidad: tener un peso superior al saludable influye a la hora de que la osteoartritis haga acto de presencia. Cuanto mayor sea el peso, mayor será el riesgo. La razón es que a medida que el peso aumenta, las articulaciones sufren un mayor estrés, sobre todo ciertas zonas como las rodillas o las caderas. Asimismo, hay que destacar que el tejido graso produce proteínas. De este modo, las articulaciones y las zonas que las rodean sufren inflamación.
  • Lesiones articulares: aquellas lesiones que tienen lugar por un accidente o por practicar un deporte, entre otras causas, pueden aumentar el riesgo de sufrir artrosis. Es más, hasta las lesiones que se desarrollaron años atrás y de las que ya no queda ningún tipo de rastro, también influyen en la aparición de esta enfermedad.
  • Genes: tal y como hemos explicado en apartados anteriores, la genética es otro de los factores de riesgo de la osteoartritis.
  • Enfermedades metabólicas: existen enfermedades metabólicas que influyen en la aparición de la artrosis, como pueden ser la hemocromatosis, en la que el cuerpo tiene demasiado hierro, o la diabetes.
  • Tensión repetida en la articulación: En el caso de que practiques un deporte o desarrolles un trabajo en el que una articulación se ve sometida a presión de manera repetitiva, es posible que sufra osteoartritis con el tiempo.
  • Deformidades óseas: Algunas personas nacen con cartílagos defectuosos o con articulaciones malformadas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!