Qué es el bruxismo y cuáles son sus causas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Sabes qué es el bruxismo? Es conocida como una enfermedad silenciosa y es muy común. Tanto es así que más del 70% de la población española la sufre. Se basa en apretar fuertemente las mandíbulas, haciendo incluso rechinar los dientes, de una manera inconsciente. De este modo, estos últimos se ven desgastados con el tiempo. Este problema puede darse tanto de día como de noche. Sin embargo, el más común es el que tiene lugar durante el sueño.

Lo habitual es que nadie sea consciente de que sufre bruxismo hasta que alguien se lo dice. Este se da cuenta porque, al dormir, escucha que le rechinan los dientes. Otra opción de descubrir lo que le sucede es que el dentista le advierta de que el problema se ha hecho más que evidente y, por ello, es necesario que opte por una solución.

¿Qué es el bruxismo y en qué consiste?

Además de conocer qué es el bruxismo, es importante saber que este problema aparece, de forma habitual, en edades tempranas, concretamente en la adolescencia. Afecta del mismo modo a mujeres que a hombres. Estamos hablando de un hábito que puede perjudicar, y mucho, la salud de aquellos que lo sufren. La razón es que los dientes pueden desgastarse de una manera extrema, a lo que se suma un gran dolor en la articulación temporomandibular y en los músculos de la mandíbula.

Quizá te interese leer:  13 consejos para hacer frente al Coronavirus COVID-19 de forma saludable

Ahora, hay que tener claro que existen soluciones para el bruxismo. Además de conocer sus causas para ayudarnos a intentar hacer desaparecer el problema, hablar con un médico nos permitirá conocer qué posibilidades tenemos para acabar con él en el caso de que no podamos hacerlo solamente con nuestros propios medios.

Qué es el bruxismo

Causas del bruxismo

Existen diferentes teorías acerca de las causas del bruxismo. A día de hoy, el origen real se desconoce. Pero, es cierto que numerosos especialistas coinciden en que los principales motivos de este problema de salud dental serían los trastornos de sueño y el estrés. Ahora, también se han contemplado otros factores, como la alineación inadecuada de los dientes, una mala alimentación, la ansiedad, las malas posturas a la hora de dormir o la presencia de trastornos respiratorios durante el sueño.

Consecuencias del bruxismo

Son muchas las consecuencias que provoca el bruxismo. Además de los problemas mencionados con anterioridad, también existen otros igual de graves. Son los siguientes:

  • Sensibilidad dental: Especialmente al calor, al frío y a los alimentos dulces.
  • Hipersensibilidad aguda: Como los dientes rechinan por el roce entre ellos, se acaban desgastando. También se rompen y se astillan produciendo un gran dolor en la zona mandibular.
  • Insomnio: El hecho de que se sienta tanto dolor provoca que sea muy difícil conciliar el sueño y dormir.
  • Irradiación del dolor: Asimismo, el malestar no se mantiene de forma exclusiva en la zona mandibular, sino que puede extenderse a otros órganos como el oído, el cuello o la cabeza.
Quizá te interese leer:  Narcolepsia ¿Qué es y como lidiar con esta curiosa enfermedad?

En el caso de que no se busque a tiempo una solución para el bruxismo, pueden nacer alteraciones articulares o patologías y una disyunción maxilar que es posible que llegue a provocar trismo. Se trata de un síntoma que limita o dificulta la correcta apertura de la boca. Es más, incluso puede que se genere una contractura muscular muy dolorosa.

Posibles tratamientos

Los posibles tratamientos ante el bruxismo son:

  • Férula de descarga: Es una prótesis ajustada a la dentadura de quien sufre el bruxismo. Debe colocarse durante las horas de sueño y su función consiste en evitar que los dientes choquen entre ellos y relajar la zona de la mandíbula.
  • Rehabilitación protésica: En el caso de que el bruxismo esté muy avanzado, se recomienda rehabilitar protésicamente aquellas piezas dentales que se han visto muy afectadas por el problema. El fin es recuperar la posición articular recomendada por los especialistas.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital