Binge Eating o trastorno de atracón en deportistas ¿En qué consiste?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Todos conocemos conceptos como la anorexia o la bulimia relacionados con los trastornos alimenticios. Ahora, poco se sabe del Binge Eating o trastorno de atracón en deportistas, también muy perjudicial para aquellos que lo sufren. Si eres de los que no sabe en qué consiste este trastorno, a lo largo de este artículo te mostraremos todas las claves.

¿Qué es el Binge Eating o trastorno de atracón en deportistas?

El trastorno por atracón se caracteriza por episodios de ingesta compulsiva de forma recurrente. Tiene muchas similitudes con la bulimia nerviosa. La diferencia principal es que la persona que sufre un trastorno por atracón no realiza conductas compensatorias. Entre las conductas compensatorias se encuentran el vómito autoinducido, el abuso de laxantes o los ayunos. También es habitual que la persona que tiene este trastorno presente síntomas depresivos.

Binge Eating o trastorno de atracón

Aunque faltan estudios que profundicen en la incidencia de este problema entre los deportistas, sí se ha analizado algunos grupos deportivos de riesgo. Los expertos advierten que el culto al cuerpo ha agudizado este tipo de patologías, que cada vez son más precoces.

Deportes de riesgo

No todos los deportistas tienen el mismo riesgo de sufrir este tipo de trastorno. Existen muchos deportes en los que se exige una delgadez o un peso concreto. Por este motivo, los deportistas que pertenecen a estos grupos tienen mayores posibilidades de padecerlo.

Quizá te interese leer:  Beneficios de la meditación y la relajación para deportistas

Categorías de peso

Entre los deportes de riesgo que señalan los expertos se encuentran aquellos que establecen categoría por peso. Por ejemplo, el boxeo, la halterofilia o el taekwondo. En ellos se han observado “conductas de purga” para adelgazar y entrar en categorías inferiores.

Binge Eating y deportes de riesgo

Deportes en los que es común el bajo peso

Asimismo, se ven más afectados por este tipo de trastorno aquellos deportistas que son conscientes de que bajar de peso les puede beneficiar respecto al rendimiento de la competición. Entre estos deportes se encuentran la hípica, la gimnasia o el remo.

Deportes influidos por la estética

También, los deportes en los que influye la estética, como el patinaje artístico o la gimnasia rítmica, ofrecen más riesgo a la hora de sufrir Binge Eating o trastorno de atracón.

Competiciones de resistencia

Finalmente, deportistas de élite en competiciones de resistencia, como una ultramaratón, también han podido caer en la tentación de bajar de peso y porcentaje de grasa corporal de forma brutal para mejorar tiempos en larga distancia.

Diagnosticar un atracón

No es lo mismo sentirse muy hambriento en un momento determinado y comer mucho que un atracón compulsivo. A continuación, ofrecemos las características de este último.

Quizá te interese leer:  Psicología del deportista ¡cuidado con la vigorexia!

Características de un atracón

En primer lugar, se caracteriza por la ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un periodo de 2 horas). La cantidad debe ser muy superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo de tiempo similar y en las mismas circunstancias.

Asimismo, destaca la sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento. Es decir, la persona que lo sufre tiene la sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que está ingiriendo.

Por otro lado, los atracones tienen lugar al menos una vez a la semana durante un periodo de 3 meses. Además, una vez se haya producido el atracón no existen conductas compensatorias.

Motivos que desencadenan el binge eating o trastorno por atracón

La pena, la irritabilidad o la soledad son sentimientos que desencadenan un atracón. Sentirse gordo, muy habitual en aquellas personas que deben cuidar su figura, es otro de los motivos.

Asimismo, la dieta y el hambre que tienen aquellos deportistas a los que se les exige mantener un determinado peso son otras de las razones por las que sufren atracones. Igualmente, romper la dieta impuesta y el sentimiento de culpabilidad provoca que muchos deportistas sufran este trastorno.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital