¿Qué es el deterioro cognitivo y cuál es su tratamiento?

Contenido del artículo

No todas las personas saben qué es el deterioro cognitivo. Aunque, sin duda, estamos hablando de un problema serio que muchas personas padecen a medida que va pasando el tiempo. La razón es que el cuerpo envejece y algunas facultades se van debilitando poco a poco. Mientras que, por ejemplo, la capacidad verbal, la comprensión, el vocabulario y las capacidades de manejo se mantienen casi intactas, otras, como las que pertenecen a las áreas cognitivas, se ven alteradas, como la memoria.

Son muchas las personas que llegadas a cierta edad se quejan de que poco a poco van perdiendo la capacidad de recordar. Todo ello sin llegar a los criterios diagnósticos de demencia. De este modo, se comprueba en los test de memoria y habilidades que son llevados a cabo por un especialista, un deterioro cognitivo. Normalmente, a esta situación se la denomina deterioro cognitivo leve y, para que lo comprendas mejor, vamos a explicarte qué es, cuáles son sus síntomas y si existe un tratamiento para hacer frente a esta situación.

¿Qué es el deterioro cognitivo leve?

Ante la pregunta de qué es el deterioro cognitivo leve podemos decir que se trata del declive de las funciones cognitivas. Todo ello, como su propio nombre indica, en grado leve. Esta situación puede tener lugar por varias razones, entre las que se encuentran, por ejemplo, el proceso fisiológico del envejecimiento. Por otro lado, podemos decir que la demencia se caracteriza por la alteración de la función cognitiva de manera progresiva. Esta provoca la incapacitación de la persona a la hora de realizar algunas de las actividades más básicas que se desarrollan en la vida diaria.

que es el deterioro cognitivo

En estas situaciones, se debe hacer una valoración de la dificultad que sufre cada paciente a la hora de llevar a cabo las actividades que son necesarias en el día a día. En el caso de que no padezca ninguna afectación, estaremos hablando de deterioro cognitivo leve. Ahora, si existe una incapacitación para desarrollar una vida normal, entonces ya estaremos hablando de demencia. Esta, a su vez, puede ser leve, moderada o grave.

Grados o tipos de de deterioro cognitivo

Dependiendo del grado de déficit que posea cada paciente en los diversos test psicométricos que cuantifican las funciones cognitivas en la vida diaria, se podrá definir la enfermedad que sufra como deterioro cognitivo leve o como demencia. Esta última, tal y como hemos dicho en el párrafo anterior, se puede dividir en leve, moderada o grave. Con el fin de diferenciar cada una de ellas de una forma más sencilla, vamos a destacar sus características generales de manera individual.

Quizá te interese leer:  Cáncer: cómo minimizar algunos factores de riesgo de esta enfermedad

Deterioro cognitivo leve

En este caso estamos hablando de un deterioro leve de algunas funciones cognitivas superiores y de la memoria. Normalmente, en estos casos no se pueden objetivar. Asimismo, hay que destacar que no podemos mencionar ninguna repercusión notoria en la vida diaria de la persona que lo padece.

Demencia leve

En este caso, cuando el paciente padece demencia leve, esta sí que afecta a su situación funcional. De este modo, comienzan a verse resentidas las actividades de la vida diaria. Por ello, se hace evidente, por ejemplo, la desorientación en el espacio y en el tiempo, llegando a olvidar el nombre de personas muy conocidas. Por otro lado, también empiezan a darse problemas con la memoria reciente. Además de lo anterior, podemos hablar también de cambios de conducta, haciéndose evidentes el mal humor o la irritabilidad.

Demencia moderada

En este caso, los síntomas cognitivos se hacen evidentes, ya que afectan a numerosas áreas de la vida del paciente. Podemos hablar de dificultades de aprendizaje, dificultad de comprensión de órdenes, errores en las funciones de cálculo numérico o desorientación temporoespacial. De este modo, es obvio que las actividades instrumentales de la vida diaria empiezan a resultar más difíciles para la persona que padece la demencia moderada. La afectación de la conducta es frecuente. Por ello, aparecen la ansiedad, la agitación, la depresión y la agresividad.

Demencia grave

En estos casos ya se hace imposible comunicarse con el paciente. La razón es que este no llega a comprender lo que se le está diciendo. Es más, en muchas ocasiones lo que el enfermo dice no tiene sentido. La pérdida de memoria remota es total y apenas posee capacidad para escribir ni para cuidar de sí mismo. De este modo, la persona que sufre demencia grave es totalmente dependiente a la hora de llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria.

que es el deterioro cognitivo

Causas del deterioro cognitivo

Si nos tenemos que centrar en las causas del deterioro cognitivo podemos decir que no existe una causa única. Asimismo, también podemos decir que no existe un resultado único de este trastorno. Los síntomas del deterioro cognitivo leve pueden ser los mismos durante años, sin que estos empeoren. Sin embargo, en otros casos estos pueden avanzar, derivando, por ejemplo, en la enfermedad de Alzhéimer u otro tipo de demencia.

Según los estudios que se han desarrollado hasta el momento, el deterioro cognitivo leve se da casi siempre a partir de los mismos tipos de cambios cerebrales observados en la enfermedad del Alzhéimer. También estos se dan en otros tipos de demencia, aunque en estos casos son de menor grado. Un dato curioso es que estos cambios han llegado a identificarse en los estudios que se elaboran en algunas autopsias de personas que han sido diagnosticadas con deterioro cognitivo leve. Los cambios más destacados en este tipo de circunstancias son los siguientes:

  • Cuerpos de Lewy. Se trata de masas microscópicas de otra proteína relacionada con algunos casos de enfermedad del Alzhéimer y con la enfermedad del Parkinson.
  • Masas microscópicas de proteínas propias de la enfermedad del Alzhéimer y masas anormales de proteína beta amiloides.
  • Accidentes cerebrovasculares leves o reducción del flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos que se encuentran en el cerebro.
Quizá te interese leer:  Gripe Aviar, ¿cómo se puede transmitir a los humanos?

Cambios que tienen lugar con el deterioro cognitivo

Asimismo, los cambios que vamos a nombrar a continuación, según los estudios que se han realizado hasta la actualidad, también han mostrado que pueden estar relacionados con el deterioro cognitivo leve:

  • Dilatación de los espacios llenos de líquido del cerebro.
  • Encogimiento del hipocampo. Se trata de una zona del cerebro muy relacionada con la memoria.
  • Uso reducido de la glucosa en espacios concretos del cerebro. En este punto hay que tener en cuenta que el azúcar es la principal fuente de energía para las células.
que es el deterioro cognitivo

Factores de riesgo

Teniendo en cuenta todo lo que acabamos de decir sobre qué es el deterioro cognitivo y cuáles son sus síntomas, algunos factores de riesgo se hacen evidentes. Estos pueden ser la edad avanzada y también el hecho de poseer el gen conocido como APOE e4, que está vinculado con la enfermedad del Alzhéimer.

Asimismo, también existen otras enfermedades que han sido relacionadas con otros factores de estilo de vida y enfermedades que aumentan las posibilidades de sufrir cambios cognitivos. Entre ellos se encuentran la diabetes, la presión arterial alta, el tabaquismo, la obesidad, la falta de actividad física, la depresión, la participación poco habitual en actividades mentales y un nivel educativo bajo.

De este modo, aunque podemos decir que el deterioro cognitivo leve no siempre se puede prevenir, teniendo en cuenta la información que acabamos de aportar, podemos llegar a la conclusión de que corrigiendo o apostando por ciertas costumbres, el riesgo de sufrir este problema será menor. Estamos hablando de evitar el consumo de alcohol, de no fumar, de limitar la exposición del organismo a la contaminación del aire, de hacer ejercicio de manera habitual o de interactuar socialmente con los demás.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!