La alergia al sol ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Contenido del artículo

A la alergia al sol y sus síntomas los hemos podido analizar en diversas películas. Una de las más populares es la de «Los Otros», aunque a día de hoy cada vez es más conocida la de «Amor a medianoche». Puede parecer muy romántico escaparte cuando el astro rey se esconde para ver a tu media naranja y disfrutar de todo aquello que no se ha podido hacer durante el día. Sin embargo, a nadie le agrada tener que esconderse de una fuente de energía tan importante para nuestro organismo.

Ahora, los expertos advierten que la alergia al sol como tal no existe. De este modo, tendríamos que hablar de reacciones que se dan en la piel cuando se expone a este último. Es incómodo y doloroso, y se trata no solo de un problema médico, sino también social, puesto que, quien lo sufre, ve su vida limitada día tras día, teniendo que evitar situaciones que, para otros, son una auténtica delicia, como tumbarse en la playa durante horas sintiendo el calor del astro rey en cada milímetro de su dermis.

La alergia al sol y sus síntomas

Los síntomas de la alergia al sol pueden llegar a ser muy graves. Asimismo, hay que destacar que estos pueden ser muy diversos dependiendo de cada persona. Sin embargo, todas ellas tienen que tener cuidado y protegerse cada vez que exponen su piel ante la luz del día, ya sea en el exterior o, incluso, en el interior de su hogar. El astro rey tiene un gran poder, que hay que tener en cuenta, incluso, cuando no se le tiene ninguna alergia.

La razón de lo anterior es que una persona sufre las consecuencias de la radiación solar si, por ejemplo, expone su organismo sin ningún tipo de protección ante el sol durante horas o, incluso, unos minutos. Es habitual quemarse la piel, ver cómo esta enrojece y se muestra tirante sin que prácticamente nos demos cuenta. Pues bien, hay personas que son mucho más sensibles a este tipo de situaciones. Por lo tanto, tienen que cuidarse y protegerse aún más de la estrella que más brilla desde el planeta Tierra.

alergia al sol síntomas

Erupción polimorfa solar

Uno de los síntomas más comunes de la alergia al sol es la erupción polimorfa solar. Esta reacción es más común en mujeres y suele darse, sobre todo, en los meses de primavera y en el inicio del verano. Afecta principalmente a la zona del escote y al rostro, ya que son las partes más expuestas de nuestro cuerpo a la hora de salir a la calle. Ahora, teniendo en cuenta la ropa que llevemos, como sandalias o camisetas de manga corta, puede aparecer en los pies o en los brazos.

Quizá te interese leer:  Gripe Aviar, ¿cómo se puede transmitir a los humanos?

Normalmente, en este caso las lesiones suelen ser pequeñas y aparecen horas después de haber expuesto la piel al sol. No hace falta haber tomado el sol de forma directa en la piscina, por ejemplo, sino que, simplemente, puede darse al caminar de un lado de la calle al otro en un día soleado. El picor no siempre aparece y la erupción no deja cicatriz en el cuerpo.

Normalmente, para hacer frente a estos síntomas derivados de la alergia al sol se deben de tomar antihistamínicos . Estos actúan de una forma rápida y eficaz. Ahora, en el caso de que haya inflamación y enrojecimiento, también haría falta apostar por los corticoides. Igualmente, también existen suplementos que ayudan a proteger mejor el cuerpo al aumentar, a la hora de absorber la luz, la capacidad de los melanocitos. Sin embargo, a veces la protección no es suficiente. Por ello, algunos dermatólogos apuestan por las terapias de «desensibilización mediante fototerapia». Esta se basa en ir poco a poco acostumbrando la piel ante el sol, exponiéndola ante este último de manera progresiva, en horas seguras y no más de treinta minutos al día.

Urticaria solar

Se trata de un problema más infrecuente en relación al anterior. Asimismo, los síntomas de esta alergia al sol son distintos. Las lesiones son más grandes, muy semejantes a una picadura. Además, estas no tienen por qué aparecer en aquellas zonas expuestas al astro rey, sino que se dan en cualquier lugar del cuerpo. Es igual de común en hombres que en mujeres y la reacción se da minutos después a la exposición, de manera rápida. Al igual que sucede con la erupción polimorfa solar, con el fin de hacer frente al problema habría que tomar antihistamínicos y usar crema solar de factor alto de forma frecuente.

alergia al sol síntomas

Prurigo actínico

Suele aparecer en pieles de personas con edad avanzada y tiene lugar por una reacción muy exagerada de la dermis ante el sol. Normalmente, entre los síntomas de este problema se encuentra un engrosamiento de la piel.

Fotodermatosis secundarias al uso de medicamentos

Esta alergia al sol y sus síntomas se producen cuando, además de exponer la piel al astro rey, se están tomando ciertos medicamentos. Normalmente, estas circunstancias se dan más en personas que toman mucha medicación o en aquellas que tienen una edad avanzada. Las lesiones se asemejan a las quemaduras, aunque en ocasiones también aparecen ampollas.

Quizá te interese leer:  Todo acerca de los calambres en las piernas durante la noche

Los fármacos con los que se debe tener cuidado son los antibióticos, los antidepresivos, los antiinflamatorios, los ansiolíticos y los diuréticos. Las cremas solares apenas ayudan a hacer frente a esta situación, por lo que el único remedio que se tiene a mano para prevenir la fotodermatosis es evitar la exposición solar mientras se esté tomando el tratamiento.

Porfirias cutáneas

Las porfirias cutáneas se producen al tener niveles altos de porfirinas en sangre. Estas impiden que se produzcan los niveles de mioglobina y hemoglobina adecuados. En este caso, los síntomas que acompañarían a la alergia al sol serían las ampollas, las erupciones y el enrojecimiento cutáneo. Es más, a veces el problema se agrava y la persona afectada sufre dolor abdominal y convulsiones. El tratamiento conllevaría usar una protección solar extrema. Esto significa que no estamos hablando solo de cremas, sino también de ropa de manga larga y sombreros, entre otros complementos que protegen la piel de los factores externos.

alergia al sol síntomas

Hidroa Vacciniforme

Normalmente, esta enfermedad, infrecuente, se da en niños que tienen fototipo claro (I/II) y se va reduciendo a medida que los pequeños se acercan a la adolescencia. Las lesiones aparecen incluso en la época más fría del año, en la que, aunque no nos demos cuenta, el sol sigue actuando. Eso sí, son más frecuentes en verano y se caracterizan por vesículas con contenido hemorrágico, pudiendo crear cicatrices en la piel. A lo anterior, puede asociarse fotofobia y conjuntivitis.

La prevención se basa en evitar exponer la piel al sol. Es más, es recomendable consultar con un dermatólogo en estos casos la situación. Lo mejor es que el especialista valore las reacciones de nuestra piel con el fin de ayudarnos a evitarlas. Asimismo, es necesario aplicar a lo largo del día un protector solar varias veces y, por supuesto, siempre media hora antes de salir al exterior.

De este modo, podemos comprobar que la alergia al sol y sus síntomas son muy incómodos, y que hay que cuidarse lo máximo posible si sufrimos este problema en la piel. Lo ideal es contar siempre con la opinión de un médico y afrontar cada situación con la máxima seguridad posible.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!