Elimina los excesos de Navidad con estos consejos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

A nivel nutricional, la Navidad supone una auténtica bomba tóxica para nuestro organismo debido al consumo en exceso de azúcar, grasas saturadas y alcohol. Tras estos días de atracones masivos, el comienzo del año viene siempre acompañado de buenos propósitos, pero también de hinchazón, pesadez, gases… Y los temibiles «kilitos» de más. Por este motivo, muchas personas empiezan el mes de Enero cargadas de ilusión y con el objetivo no solo de perder peso, sino de adquirir buenos hábitos de entrenamiento y alimentación para convertirse en personas más saludables. ¿Cómo hacerlo? En este artículo presentamos una serie de consejos para eliminar los excesos de navidad que te ayudarán a recuperar tu peso habitual y sentirte más sano y en forma.

1. Deshazte de «los restos»

Todos. No sólo ese tupper con solomillos en salsa al vino tinto de tu abuela y las últimas lonchas de embutido ibérico. Después de las vacaciones hay que deshacerse de toda la comida festiva, incluyendo cualquier ingrediente apetitoso pero poco saludable que hayas usado para cocinar y que siga rondando por casa. Es la regla número uno si pretendes compensar los excesos de Navidad y bajar de peso: aléjate de la tentación.

2. No dejes de comer: aprende a saciarte

Es probable que después de los atracones del último mes tengas ganas de saltarte algunas comidas por completo para compensar. Pero es un error: dejar de comer del todo solo hará que tengas más hambre en la siguiente comida. Y esto, a su vez, que sea más difícil seguir un programa de alimentación saludable. Tras la explosión de calorías de los excesos navideños, asegúrate de tener siempre proteínas en el desayuno -huevos, frutos secos o yogur-, para sentirte saciado y mantener el apetito a raya durante el día hasta que te acostumbres a comer menos otra vez. Y si no puedes resistir a la tentación de picar entre horas, que sea una fruta ligera o un par de almendras.

Quizá te interese leer:  Deshazte del estrés siguiendo estos consejos y disfruta de tiempo para ti

3. Mejora tu dieta

Tras los excesos de Navidad, tu cuerpo necesita purificarse. Las fiestas nos empujan a un consumo desorbitado de grasas e hidratos. Por ello son estos alimentos los que debes evitar. Cambia el pan blanco, las galletas, los cereales o el arroz por sus versiones integrales. Gracias a su alto contenido en fibra,  facilitarán tu tránsito intestinal y te ayudarán a reducir la sensación de hinchazón.

Las verduras son tus amigas.

Además de dejar de consumir hidratos, grasas y proteínas tu cuerpo necesita purificarse para volver a la normalidad tras los excesos de Navidad. Para ello, lo más recomendable sería seguir una dieta detox completa, pero si no tienes tiempo bastará con incluir algunas recetas saludables en tu día a día. Intenta que sean equilibradas y que las verduras sean el ingrediente principal. Si no eres especialmente creativa y no se te da bien cocinar, puedes probar a elaborar unos sencillos buddah bowls, que te aportarán todos los nutrientes necesarios y son facilísimos de preparar.

Elimina los excesos de navidad con estos consejos

Bebe, y bebe, y vuelve a beber

Además de ayudarte a sentirte más lleno (y con ello reducir la posibilidad de picar entre horas), el agua también contribuye a eliminar el exceso de toxinas que has ingerido durante las comilonas navideñas y a prevenir la retención de líquidos. Bebe un mínimo de 2 litros al día y pronto empezarás a notar los efectos.

Quizá te interese leer:  Deporte y ataques de asma

4. ¡Muévete!

Probablemente el único movimiento que has hecho durante las vacaciones ha sido levantar el tenedor y llevarlo a la boca. Pero esto tiene que acabar. Tanto si cuentas con una rutina de entrenamiento a la que volver como si empiezas de cero, tienes que moverte. El ejercicio no solo quema calorías sino que también te pone en una actitud positiva. Y esto ayuda a sobrellevar mejor las restricciones típicas de una dieta. Ponte metas alcanzables: mejor empezar por algo sencillo pero constante. Es más efectivo andar a paso rápido una hora todos los días que apuntarse al gimnasio con intención de ir cinco días a la semana y no pisarlo.

5. Pon tus metas por escrito

Una vez que pones tus objetivos por escrito, se vuelven reales y verificables. «Perder peso» no es un objetivo específico. «Perder 2 kilos antes del 2 de marzo» sí lo es. Anota también los entrenamientos que planeas hacer y lo que vas a comer durante tu dieta, y te serás más fácil alcanzarlos. Desviarte de tus objetivos de obtener salud es más difícil cuando planificas tus entrenamientos y comidas.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital