Plogging: una nueva tendencia en fitness que cuida el medio ambiente

Contenido del artículo

¿Sabes lo que el plogging? Lo hemos importado de Suecia y se ha convertido en todo un boom entre las personas que les apasiona el deporte y son respetuosos con el medio ambiente. ¿Se trata de una tendencia de salud? ¿Una moda? ¿Una filosofía? Queremos profundizar en esta tendencia fitness desde todas las aristas para que tú, lector, tomes la decisión que te competa.

Qué es el plogging

El plogging implica que, mientras sales a correr, recoges basura del entorno en el que practicas deporte. El término ha sido acuñado por el deportista sueco Erik Ahlström.

A pesar de que ha sido en los dos últimos años cuando más ha despuntado como una tendencia sólida para aquellos que practican deporte y además respetan el entorno, el origen en mucho anterior. El propio Ahlström insiste en que lo mencionó por primera vez en 2016. A España ha llegado con cierto retraso.

En 2018, el deportista lanza una campaña mundial con eventos y ruido mediático para llamar la atención sobre esta modalidad de running sostenible.

plogging en España

Poner nombre a un modo de ser y actuar

Para muchos detractores del negocio que ha generado el plogging, la técnica solo maximiza algo que muchos deportistas, entusiastas del medio ambiente, ecologistas auténticos y practicantes con mentalidad cívica venían haciendo antes de que se convirtiera en un fenómeno viral.

Quizá te interese leer:  Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico en embarazadas

Entonces, ¿dónde está lo innovador? Como muchos deportistas han reconocido, gracias al plogging, esa costumbre de recoger suciedad y desechos no biodegradables de los lugares naturales que utilizan como pista de entrenamiento, ha pasado de ser algo individual a ser colectivo.

La formación de estas patrullas antibasura de deportistas que entrenan al aire libre ha aumentado el volumen de basura retirada en zonas especialmente sensibles por todos los puntos de la geografía.

Los beneficios de practicar plogging mientras corres

Los impulsores definen el plogging como una forma de mejorar tu estado físico al tiempo que ayudas a la naturaleza. Aseguran que con esta modalidad de entrenamiento al aire libre se queman entre un 15% y un 30% más de calorías que si se realiza una carrera tradicional.

Si bien no existen estudios científicos que corroboren esta teórica ventaja del plogging, es indudable que puede generar una mayor actividad en el metabolismo, toda vez que sumas movimientos al entrenar.

Asimismo, sus propios practicantes explican que suman otro tipo de movimientos para incorporar más actividad mientras recogen la basura: desde estocadas a sentadillas, así como flexiones, entre las más mencionadas.

qué es el plogging

En definitiva, se trata de aprovechar el ejercicio físico, y los momentos de enfriamiento o descanso, para aportar un pequeño grano de arena en la sostenibilidad del medio.

Quizá te interese leer:  Crunch invertido: abdominales perfectos entrenando en cualquier parte

Lo que se encuentran los practicantes

Resulta curioso, llamativo y preocupante, todo al mismo tiempo, conocer cuáles son los restos de basura que se encuentran en las áreas habituales de entrenamiento y, sobre todo, en las no habituales -objeto más específico de las quedadas plogging-: desde perchas, tubos de escape, o televisores, hasta ropa interior.

El plogging en España

El movimiento, que ha llegado a España con años de retraso, no ha despuntado. Sí que existen grupos de corredores y amantes del senderismo que aprovechan las salidas para limpiar las zonas, o directamente quedan para hacer una excursión exclusivamente con este propósito.

Mientras que en todo el mundo, y especialmente en el sureste asiático, el movimiento se ha popularizado a base de eventos como carreras y grandes quedadas, España se ha quedado atrás, dejando la iniciativa en colectivos no organizados o grupos aislados.

Así pues, el plogging, más que ser una modalidad de competición, tiene un marcado carácter lúdico y de satisfacción con uno mismo por ser parte del cuidado del planeta.

Dada su popularidad, ya han surgido grupos en todo el mundo que se atreven a practicar plogging mientras hacen ciclismo o con otros deportes acuáticos -teniendo en cuenta la cantidad de basura, y plásticos especialmente, que inundan los mares-. ¿Te animas a poner en práctica el plogging?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!