El gimnasio parece estar prohibido para los corredores, es ese lugar donde aquellos que corren grandes cantidades de kilómetros evitan explorar. El mito extendido de que ganar músculo te convierte en un corredor lento ha calado hondo entre el colectivo corredor. Por desgracia, si quieres correr más rápido vas a tener que sufrir en las sesiones de fuerza y en el levantamiento de peso, puesto que los músculos son los que te impulsan en la carrera y una debilidad en ello es sinónimo de que te quedes a medias de tu objetivo principal.
Este trabajo también lo llevan a cabo los atletas profesionales. Aunque no es la parte visible de su entrenamiento sin ella no serían capaces de aguantar los infernales ritmos que mantienen en las competiciones.
Si quieres correr más rápido trabaja la fuerza
Imprescindible sería la palabra para definir lo que significa el trabajo de fuerza para un corredor. Independientemente de tu nivel, si quieres correr más rápido debes tener unos músculos fuertes y potentes que sean capaces de desplazar tu cuerpo en una determinada distancia en el menor tiempo posible.
El trabajo de fuerza debe ir enfocado a trabajar la musculatura implicada en la carrera, pero no hay que olvidarse nunca del tren superior, pues aunque no lo parezca tiene una gran repercusión cuando corres.
Se cree que el trabajo de fuerza es un perjuicio para el corredor, nada más lejos de la realidad. El trabajo de fuerza te va a permitir desarrollar más musculatura y más fuerte y potente, por lo que evitarás las lesiones y mejorarás de manera considerable tus resultados en las competiciones. No estoy exagerando, si no tienes una musculatura adecuada caerás siempre en un círculo de lesiones que no te permitirán progresar como corredor.
Seguro que después de leer esto te estarás preguntando: ¿conseguir más músculo me va a convertir en un corredor más lento?
La respuesta varía depende a lo que llames conseguir musculatura. Si mides 1,70 y pesas 90 kilos solo de músculo es obvio que no correrás en igualdad de condiciones que alguien de la misma altura pero que pese 60 kilos solo de músculo. Por esta razón el trabajo de fuerza si quieres correr más rápido no puede ir nunca enfocado a conseguir un gran volumen de musculatura, sino a un músculo resistente y potente.
Como modo de ejemplo yo entreno 6 días a la semana y voy al gimnasio tan solo 2. En esos 2 días hago todos los músculos del cuerpo del tren superior y tengo suficiente con hacer 2 ejercicios de cada músculo. En cuanto al tren inferior hago una serie de ejercicios previos al entrenamiento de carrera que me sirven tanto para la ganancia de fuerza como de calentamiento.