En estos tiempos modernos, donde el ejercicio es parte fundamental de nuestras vidas, muchas opiniones salen a flote sobre los distintos tipos de entrenamientos que existen para mejorar nuestra condición física. Entre todas estas distintas rutinas existentes, las más conflictivas entre ellas son la calistenia (o ejercicios con peso corporal) y los diversos entrenamientos que involucran el uso de pesas. Ambos entrenamientos son sumamente amplios en ejercicios y modalidades; sin embargo, son conflictivos en su premisa fundamental, que es la fuente del peso que se utiliza en el ejercicio.
Entrenamiento con peso corporal vs peso libre
Los ejercicios de calistenia, son aquellos en los que se usa únicamente tu peso corporal. Entre los más comunes podemos encontrar las flexiones de pecho, las elevaciones en barras, sentadillas y paralelas. Este tipo de ejercicio es fundamental para la práctica de ciertos deportes en los cuales el individuo debe tener un control de su cuerpo elevado, como por ejemplo el Parkour, la gimnasia olímpica y diversas disciplinas que utilizan como resistencia el propio peso corporal.
A través de los tiempos este tipo de entrenamiento ha sido considerado como la opción saludable, ya que sus practicantes alegan que es más fácil lesionarse al levantar grandes pesos a los que el cuerpo no está acostumbrado. Sin embargo, esta afirmación ha sido probada ser un mito, debido a que, si bien es cierto que existe el riesgo de lesión al levantar pesas, en la calistenia también existe un riesgo de lesión, y la diferencia no es realmente significativa. El progreso físico en este tipo de entrenamiento suele ser más lento, debido a que se trabajan varios grupos musculares simultáneamente, siendo un ejercicio menos dirigido a un grupo muscular. Esto sugiere un problema con la optimización del ácido láctico, que es uno de los principales responsables del crecimiento muscular.
Los ejercicios de peso libre, o pesas, son aquellos ejercicios en los cuales el individuo utiliza pesos para trabajar de forma aislada cada grupo muscular. Los podemos encontrar principalmente en la mayoría gimnasios, quienes en sí son proveedores del ambiente de seguridad y comodidad para realizar esta práctica de manera segura a cualquier usuario. Este tipo de ejercicio es fundamental para ganar masa muscular y trabajar individualmente distintos músculos.
En este tipo de entrenamiento con pesas es posible obtener resultados visibles más rápidamente. Sin embargo, para hacer la práctica de este entrenamiento, es necesario conocer la técnica adecuada de cada uno de los ejercicios a realizar. Es por esto que es recomendable realizar todos estos ejercicios con la ayuda de un entrenador, por lo menos hasta conocer la biomecánica de cada ejercicio y tener una postura adecuada. Los entrenamientos de peso libre son excelentes para la optimización del ácido láctico. Las rutinas están especialmente diseñadas para maximizar la hipertrofia de los músculos, por lo que contemplan tiempos de descanso y focalización del ejercicio.
¿Cuál es el mejor de los dos?
Ante tanta información es natural preguntarnos: ¿Cuál es el mejor tipo de entrenamiento para mi? Lo que tiene una respuesta algo general, aunque llena de sabiduría: depende. Sí, depende de cuales sean tus metas con el ejercicio y cuál es tu condición física previa. Si quieres ganar masa muscular en tiempo récord, probablemente debas mejorar tu alimentación y apalancarte sobre ejercicios de peso libre. Si por otro lado, quieres mantenerte sano, controlar tu cuerpo o simplemente mantener una rutina duradera que no dependa de otra cosa que no seas tú, los ejercicios de calistenia son para ti.
En Deporte Saludable, te recomendamos darle una oportunidad a ambos tipos de entrenamiento. Todo ejercicio es saludable y te ayudará a mejorar tu condición física. También estamos interesados en conocer tu opinión. Comparte con nosotros cuál es tu tipo de entrenamiento preferido.