Aromaterapia ¿Qué es y cuáles son los beneficios que te puede ofrecer?

Contenido del artículo

Si tienes problemas de salud como ansiedad, depresión o insomnio, tal vez te interese conocer la aromaterapia. En este tipo de tratamiento se utilizan extractos de plantas llamados aceites esenciales -ya sea respirándolos con la ayuda de un humidificador o poniéndolos sobre la piel- para aprovechar sus propiedades beneficiosas, que variarán en función de la planta que sea. ¿Quieres saber más? En este artículo te contamos en qué consiste la aromaterapia y todos los beneficios que puedes obtener de ella.

Cómo funciona la aromaterapia

La aromaterapia es una disciplina terapéutica que utiliza compuestos vegetales extraídos de los aceites esenciales de ciertas plantas para mejorar la salud y el estado de ánimo restableciendo el equilibrio y armonía del cuerpo y de la mente mediante su inhalación o aplicación sobre la piel.

En la aromaterapia, se aprovecha el hecho de que el aroma de las esencias naturales, muy concentrado, estimula áreas en de la nariz llamadas receptores de olor, los cuales envían mensajes a través de su sistema nervioso para activar ciertas partes del cerebro como el sistema límbico -que juega un papel importante en las emociones- o el hipotálamo, que provoca la secreción de sustancias como la serotonina, indispensable para un buen estado de ánimo.

Aceite esencial para aromaterapia

Los aceites esenciales, la clave del éxito de la aromaterapia

Los aceites esenciales están hechos a partir de ciertas células de determinadas flores, hierbas y árboles, como corteza, raíces, cáscaras y pétalos. Estas células que le dan a una planta su olor fragante son su «esencia». Cuando se extrae una esencia de una planta, se convierte en un aceite esencial.

Quizá te interese leer:  Dieta de definición muscular ¡consigue un cuerpo sin grasa!

No todos los productos hechos con esencia de plantas son aceites esenciales. Los verdaderos aceites esenciales son enteramente naturales y no se mezclan con otros químicos o fragancias. Están hechos usando un proceso específico que no cambia la química de la planta. El limón, la naranja, la lavanda o el árbol de te son algunos de los aceites esenciales que se utilizan regularmente en la aromaterapia.

Beneficios de la aromaterapia para la salud

Reducen el estrés, la ansiedad y la depresión

El estrés es parte de la vida y afecta a todas las personas de diferentes maneras. Aunque es casi imposible de evitar, hay maneras de manejarlo. Se ha demostrado científicamente que el aceite esencial de lavanda reduce el estrés. La lavanda calma el sistema nervioso, reduciendo la presión arterial, el ritmo cardíaco y reconfigurando las ondas cerebrales para ayudarle a relajarse.

Aumentan la energía

Al igual que hay esencias que sirven para relajarse como la ya mencionada lavanda, también hay otras que logran el efecto contrario: estimular el sistema nervioso de forma natural para aumentar la energía de nuestro cuerpo. Aromas como la menta, la lima, el limón, el árbol de té o el romero tienen este efecto.

Quizá te interese leer:  Beneficios del cacao, un superalimento muy maltratado

Ayuda a concentrarse

¿Te cuesta prestar atención a la tarea que tienes entre manos? Cuando se trata de mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo, los aceites esenciales como el romero pueden hacer maravillas.

Mejoran el sueño

En cuanto a las ayudas efectivas para mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio, los aceites esenciales son populares por sus propiedades sedantes naturales. Se ha comprobado científicamente que el aceite de lavanda favorece un sueño reparador: en un estudio publicado en Nursing in Critical Care, el aceite de lavanda mejoró la calidad del sueño entre los pacientes de la unidad de cuidados intensivos coronarios que inhalaron aceite de lavanda durante 15 frente a los que no lo hicieron.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!