Rutina con TRX para dorsal: fortalece tu espalda alta con estos ejercicios

Contenido del artículo

¿Buscas una rutina con TRX para dorsal? Es importante trabajar la espalda cuando queremos tonificar nuestro cuerpo. Se trata de una zona imprescindible que debemos mantener fortalecida para sentirnos sanos, fuertes y llenos de energía. Por ello, con el fin de que consigas tus propósitos, a lo largo de este artículo vamos a describirte diferentes ejercicios con los cuales te sentirás orgulloso de ti mismo. Cada semana, cuando te mires al espejo, notarás los cambios, al igual que cuando desarrolles tus actividades rutinarias y sientas que te cuesta menos llevarlas a cabo. Trabajar los músculos es abrirse puertas en otros aspectos, porque el ejercicio, al fin y al cabo, es salud.

Rutina con TRX para dorsal

Todos sabemos que el deporte es constancia. Debemos crear hábitos para no hacernos los perezosos y poder lograr esas metas que, en ocasiones, se quedan en propósitos de fin de año. En este apartado te vamos a proponer una rutina con TRX para dorsal con la que, poco a poco, te sentirás mucho mejor a nivel emocional y físico.

rutina con TRX para dorsal

El TRX cada vez está siendo más utilizado por los deportistas. A pesar del esfuerzo que debemos desarrollar, es cómodo y puede utilizarse en cualquier momento y lugar. Además, aporta resistencia, por lo que podemos tonificar nuestro cuerpo sin necesitar máquinas de gimnasio, independientemente de los músculos que queramos trabajar. Por ello, si quieres apostar por esta forma de entrenamiento, nosotros te lo ponemos fácil describiéndote varios ejercicios a continuación.

Dominadas, imprescindibles en tu rutina con TRX para dorsal

Las dominadas con TRX son ese ejercicio con el que puedes trabajar de manera simultánea todos los músculos de la espalda. Teniendo en cuenta que se realizan de una manera similar a las convencionales, los resultados también serán espectaculares. A través de nuestro propio peso conseguiremos desarrollar cada una de las partes que protegen la columna vertebral. Es más, también implicaremos a los bíceps y a los hombros.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la gimnasia hipopresiva y qué beneficios te aporta?

Para ello, colocaremos las cintas de tal forma que podamos agarrarlas con cada mano por encima de nuestra cabeza. Por supuesto, las extremidades inferiores no deben intervenir en ningún momento, puesto que lo que tenemos que hacer es elevar nuestro cuerpo a través de la contracción de los músculos dorsales. Así, las piernas las doblaremos o las cruzaremos entre ellas para sentirnos más cómodos. En este punto, tan solo tenemos que elevar nuestro cuerpo como si de una dominada normal se tratase.

Remo en TRX

Otro ejercicio muy importante para trabajar la parte dorsal de nuestro cuerpo es el remo en TRX. Tiene como objetivo trabajar la parte media de los músculos dorsales. Esto se debe a que el agarre es abierto, ya que cada mano la tenemos que llevar a cada lado de nuestro tronco.

Con el fin de ejecutarlo, nos tenemos que colocar frente a las cintas del TRX, agarrando cada extremo de las mismas. Al empezar, los brazos deben estar estirados totalmente hacia adelante, mientras que el cuerpo solo se apoyará en el suelo por los talones. Es más, debemos inclinar este último hacia atrás y así activar aún más los músculos dorsales.

Quizá te interese leer:  Los 7 músculos que más olvidas entrenar y por qué debes corregirlo

Cuando nos encontremos en la postura anterior, es el momento de elevarnos, atrayendo hacia nosotros las correas. La abertura de los brazos debe mantenerse constante y, por supuesto, cada movimiento tiene que desarrollarse concentrado, sin perder de vista que son los músculos de la espalda los que deben implicarse en la tensión que se siente al llevar a cabo este ejercicio.

Remo en TRX cerrado

Otro ejercicio perfecto para trabajar las dorsales de la espalda es el remo en TRX cerrado. Concretamente, con este movimiento desarrollaremos de una forma más intensa la parte central. La ejecución del ejercicio es similar al que hemos descrito en el punto anterior, pero el agarre varía, ya que en esta ocasión va cerrado.

Asimismo, en vez de terminar en los laterales del tronco, en esta variante debemos hacerlo en el centro del pecho. Para conseguirlo, tan solo tenemos que entrelazar los agarres, hecho que nos permitirá una ejecución perfecta.

Es muy importante que a la hora de hacer el movimiento, el cuerpo esté recto en todo momento. Asimismo, solo debemos apoyar en el suelo los talones. Hay que recordar que cuanto más inclinados estemos, más nos costará elevar el cuerpo: por lo tanto, el trabajo realizado se multiplicará.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!