Ácido Láctico: Todo lo que debes saber para maximizar tu crecimiento muscular

Contenido del artículo

Si eres la clase de persona que ejercita utilizando pesas, o simplemente eres un conocedor del ejercicio, en más de una ocasión has debido escuchar sobre un compuesto orgánico que ayuda al crecimiento muscular: el ácido láctico. Este compuesto es vital dentro de varios procesos orgánicos y puede ayudarte a maximizar tu rendimiento y tu tasa de crecimiento muscular.

Antes de empezar, es necesario entender cuál es la función metabólica que tiene este compuesto. Es necesario sin embargo aclarar que este no es un artículo médico, y simplificaremos la función biológica del mismo para entender el proceso de formación muscular.

Cuando hacemos ejercicios que fomentan la respiración anaeróbica, es decir, el que las células puedan cumplir su función metabólica sin oxígeno, fomentamos también la hipertrofía muscular. En este proceso entra el ácido láctico, quien cumple con la función metabólica para generar Adenosín Tri Fosfato, mejor conocido como ATP, o simplemente energía. La producción del ácido láctico mantiene una concentración estable hasta que la demanda del mismo por parte de tejidos musculares excede al suministro de oxígeno en la sangre; dicho de otra manera, cuando se estimula la respiración anaeróbica.

Quizá te interese leer:  Beneficios de los diferentes tipos de Té en la salud del deportista

ácido láctico

Cuando entrenamos es importante que utilicemos entonces nuestras reservas de ácido láctico de manera eficiente, para cumplir con nuestras metas del entrenamiento. Si estas buscando crecer en masa muscular es de suma importancia que no te excedas con el calentamiento, si lo haces entonces tu  cuerpo comenzará a gastar este suministro de energía y no contarás con el al final de tu rutina; lo que supone una grave pérdida en términos de formación de cuerpo en el ejercicio. Es recomendable hacer no más de 5 minutos de calentamiento de baja intensidad antes de comenzar tu rutina. De esta manera evitaras lesiones y no perderás el valioso ácido láctico que ayuda a la formación de musculatura y generación de energía.

bodybuilding

Si eres de aquellos que siente que una buena sesión de ejercicio requiere más tiempo de entrenamiento cardio vascular,  te proponemos alternar el ejercicio. Al final de tu rutina de pesas puedes hacer ejercicios de cardio sin ningún problema por el tiempo que desees, a la intensidad que prefieras sin comprometer los resultados obtenidos por el entrenamiento previo.

En Deporte Saludable te invitamos a compartir tu opinión y a contarnos sobre el tipo de entrenamientos que realizas junto a tu rutina diaria de ejercicios. No dudes en compartir con nosotros tus dudas e inquietudes con respecto a un tema tan relevante como lo es este.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!