¡Lucha contra los calambres en tus entrenamientos!

Contenido del artículo

Seguro que en más de una ocasión has estado realizando alguna actividad física o simplemente estas acostado y viene un calambre, una desagradable sensación que te paraliza por segundos y que en varias ocasiones ha sido motivo para perder alguna competición.

Pero, ¿qué son los calambres?, ¿por qué se producen? Y lo mejor ¿podemos evitarlos? Te comentamos que este malestar es producto de la contracción de un músculo de manera involuntaria, generalmente en pantorrillas, muslos, espalda, planta del pie, abdomen y manos.

Los desencadenantes de estos latigazos pueden ser la pérdida en exceso de líquidos o sales minerales en la zona afectada, falta de irrigación sanguínea, esfuerzos por largos periodos de tiempo, en el caso de los deportistas por la acumulación de ácido láctico y por movimientos bruscos, repentinos o fuertes cuando los músculos están fríos.

Hay otros casos como en personas con problemas de alcoholismo, sobrepeso, que toma con frecuencia ciertos medicamentos, que sufren de insuficiencia renal, si estás embarazada, por problemas metabólicos, falta de vitaminas, carencia de calcio y magnesio en el cuerpo, ansiedad y malas posturas.

estirar

¿Qué podemos hacer?

Por instinto una vez que tenemos un calambre lo que buscamos es estirar y relajar la zona afectada, aunque esto produce algo de dolor, del mismo modo puedes aplicar un poco de calor (una toalla tibia) en el lugar, pero si la molestia persiste hay que tomar algún antinflamatorio no esteroideo.

Quizá te interese leer:  Descubre los beneficios del Foam Roller

Hay que tener en cuenta que en el caso de las personas que realizan alguna actividad física de manera rutinaria, los calambres aparecen por falta de líquido, por ello la importancia de mantenerse hidratado, en especial con bebidas que tengan sales minerales.

Otro punto a considerar es la alimentación, si llevas una dieta con abundante consumo de naranjas, almendras, vegetales verdes, nueces, plátano y cereales integrales, por su alto contenido de calcio y magnesio puedes evitar estos dolores.

Algunos consejos

Lo primero es mantenernos siempre bien hidratados, es la clave para evitar los calambres, luego no duermas con ropa ni calcetines muy apretados, antes de ir a la cama puedes tomar una ducha con agua tibia para relajar los músculos, cuando camines por casa camina eventualmente de puntillas y duerme boca a abajo con las piernas estiradas.

Si te mantienes en buen estado físico será más difícil que aparezcan estas contracciones y en caso de que se tense uno de tus músculos, por ejemplo, cuando estas nadando, mantén la calma, relájate y usa el resto de tu cuerpo para controlar la situación.

Es bueno que sepas que medicamentos como los diuréticos, recetados por lo general para la hipertensión, suelen tener como efecto secundario los calambres, ya que aumentan la perdida de sodio, cloruro y potasio por medio de la orina, lo que causa fatiga y debilidad muscular.

Quizá te interese leer:  5 ejercicios para antebrazos que mejorarán todos tus agarres

calambres

Remedios caseros para los calambres

Existen algunos remedios que puedes hacer en casa para aliviar los calambres, uno de ellos es mezclar aceite de oliva y de romero, calentarlos un poco y luego masajear la zona afectada, sus propiedades te mejoraran rápidamente.

Otra manera es tomando una cucharadita de miel, con una de vinagre de manzana en una taza de agua a temperatura ambiente, esto devolverá el calcio a tu organismo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!