5 ejercicios con peso corporal para pecho que puedes poner en práctica

Contenido del artículo

¿Buscas una rutina de ejercicios con peso corporal para pecho? Has llegado al sitio adecuado. A lo largo de este artículo, vamos a ofrecerte varias ideas para que trabajes esta parte del cuerpo, incluso sin necesitar un gimnasio. Si eres constante, conseguirás esos resultados que tanto tiempo llevabas buscando, fortaleciendo y tonificando tus pectorales. Demostrarás cuánto te esfuerzas por cumplir con tus metas, tu fuerza de voluntad y tus ganas de superarte a ti mismo día tras día. No pierdas la oportunidad de fortalecer tu salud con los consejos que te ofrecemos a continuación. Merecerá la pena la implicación.

Ejercicios con peso corporal para pecho

Los ejercicios con peso corporal para pecho que te vamos a proponer en este apartado son aquellos que seguramente has visto ya anteriormente. Parecen sencillos, pero se necesita perfeccionar la técnica para que nuestro cuerpo no sufra ninguna lesión. Asimismo, es indispensable esforzarnos e implicarnos al máximo.

Lógicamente, al principio nos costará más, pero poco a poco nos iremos sintiendo más fuertes y seremos capaces de llevar a cabo largas rutinas con las que nos sentiremos muy orgullosos de nosotros mismos, sobre todo cuando notemos frente al espejo cada uno de los resultados obtenidos. ¿Quieres empezar ya? Tan solo continúa leyendo.

Flexiones en sus diferentes formas

Si hay un ejercicio imprescindible cuando queremos trabajar el pecho sin maquinaria extra, esas son las flexiones en todas sus modalidades. Dependiendo de la apertura de los brazos y de otro tipo de gestos, se realizará un esfuerzo mayor o menor en cada uno de los músculos que se encuentran en el pecho.

Con el fin de que sepas llevar a cabo cada una de ellas, te vamos a explicar cómo realizarlas. Notarás cómo tonificas cada una de las zonas. Además, al no necesitar aparatos de gimnasio, podrás hacerlas en cualquier momento y lugar, ya sea en casa o en el parque, por ejemplo.

Flexiones clásicas

ejercicios con peso corporal para pecho

En las flexiones clásicas simplemente hay que llevar a cabo el movimiento tradicional. De esta manera, debes de alinear el cuerpo desde la cabeza a los pies, encontrándote paralelo al suelo. Asimismo, tienes que apoyar en este último tanto las manos como la punta de los pies, manteniendo los brazos estirados.

Quizá te interese leer:  7 ejercicios para aumentar la velocidad en carrera

Una vez estés colocado en esta posición, debes comenzar a descender, doblando los codos. El pecho tiene que llegar a rozar el suelo para obtener los objetivos deseados. Hay que tener en cuenta que la separación entre las manos aumentará o reducirá el esfuerzo que provoquemos en los pectorales. Cuanto menor sea la separación, mayor será el trabajo realizado.

Flexiones diamante

ejercicios con peso corporal para pecho

Si ya dominas completamente las flexiones clásicas y quieres apostar por otro tipo de ejercicios del mismo estilo, te proponemos las flexiones diamante. Para desarrollarlas, tienes que tumbarte boca abajo y apoyar las puntas de los pies en el suelo, pegando la una con la otra. Asimismo, con las manos debes formar un diamante debajo del pecho. ¿Sabes cómo hacer esta figura? Tienes que unir los pulgares y las puntas de los dedos índice, al mismo tiempo que apoyas las palmas y elevas el cuerpo. No debes quebrar la cintura bajo ninguna circunstancia.

En esta posición de tabla, teniendo en todo momento el cuerpo recto, desde la cabeza a los pies, y con los brazos estirados totalmente, debes flexionar estos últimos con el objetivo de hacer descender el cuerpo. Tienes que parar cuando el pecho roce con las manos. Deberás repetir el movimiento tantas veces como sea necesario, siempre que no lo lleves al límite para no hacerte daño. Con este movimiento trabajarás el pectoral mayor.

Flexiones espartanas

ejercicios con peso corporal para pecho

Otro de los ejercicios con peso corporal para pecho son las flexiones espartanas. Se trata de otra variante de las flexiones tradicionales. Para llevarlas a cabo tienes que colocarte en posición de plancha. Esto significa que debes sostener el cuerpo en línea tan solo apoyando en el suelo los pies y las palmas de las manos. Ahora, se deben desalinear las manos, colocando una de ellas en una zona más arriba respecto a la del hombro y, la otra, en un lugar por debajo del mismo. Ambas se encontrarán a los lados del cuerpo.

Quizá te interese leer:  Las 5 mejores variantes de planks para los abdominales

En este punto, y con los brazos extendidos, tienes que llevar a cabo una flexión de codo hasta que el pecho roce el suelo. Cuando esto suceda, hay que recuperar la posición de los brazos extendidos, modificando el lugar de cada mano. Así, la que está más abajo se colocará arriba y al revés. El cambio debe realizarse con un impulso o salto para, después, realizar la ejecución de la flexión de nuevo.

Flexiones tipo archer

ejercicios con peso corporal para pecho

Si te atreves a dar un paso más en el mundo de las flexiones, apuesta por las de tipo archer. Se trata de un ejercicio muy complejo en el que no solo tienes que variar la posición de las palmas de las manos, sino que variará hasta la dirección del movimiento del cuerpo, ya que, al descender, tendrás que moverte hacia un lado y hacia otro. Lo harás de forma alterna. ¿Qué se consigue con todo lo anterior? Forzar más un brazo que otro, por lo que los músculos trabajarán mucho más.

Flexiones con palmada

Flexiones con palmada

Cuando domines todas las flexiones que acabamos de describirte, puedes alcanzar un nivel superior con las flexiones con palmada. Sin duda, son las más difíciles y necesitas todo el control, la fuerza y la rapidez que tu cuerpo pueda dar para ejecutarlas.

La posición en la que debes colocarte es igual que la básica respecto al apoyo de los pies y de las manos. La diferencia está en que al subir, una vez hayas flexionado los brazos, tienes que dar una palmada. Tu cuerpo, durante un segundo, quedará suspendido en el aire. Después, debes volver a colocar las manos en el suelo para realizar otra flexión.

Tienes que tener muy claro que estás preparado para hacerlas puesto que, en el caso contrario, existe la posibilidad de que te hagas daño. Eso sí, cuando lo consigas tendrás la sensación de que para ti no existen los límites.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!