HIIT ¿es mejor cardio o entrenamientos de alta intensidad?

Contenido del artículo

Últimamente, se ha aumentado en los grupos de entrenamiento una actividad capaz de metabolizar tanto las grasas como la glucosa. Se trata de una práctica impresionante. Esta actividad, es conocida como el HIIT. Las siglas del High Intensity Interval Training o en español entrenamiento de intervalos de alta intensidad.

Una mejora del estado cardiovascular. De esta manera, se coloca al HIIT más allá del cardio tradicional. Ya que, una de sus atribuciones más notables, es la cantidad reducida de tiempo que se aplica. Pero que, sin duda, logra resultados altamente efectivos en cuanto al mejoramiento de la resistencia. Además de la oxidación de la grasa corporal en el organismo.

La premisa fundamental del HIIT, consiste en unir la efectividad el ejercicio cardiovascular intenso con periodos de entrenamiento muy cortos. Alternándolos igualmente, con periodos de descanso, más cortos aún. Con ello, conseguirás mejorar la actividad celular de tu cuerpo por la activación de mitocondrias en el organismo. Lo que tendrá como beneficio, la administración positiva de la glucosa y su transformación en energía.

¿Por qué el HIIT no se considera un entrenamiento de cardio común?

Los ejercicios de cardio tradicionales son altamente efectivos. Ya que, ayudan al metabolismo con los procesos de incremento de la resistencia y la transformación de grasa excedente en el cuerpo en energía. Sin embargo, el cardio da como resultado un proceso en el organismo más lento.  El entrenamiento HIIT, promueve procesos más rápidos y efectivos.

Podría decirse que el HIIT, es una transformación del tradicional cardio. Puesto que, activa las mismas condiciones en el organismo. Pero, lo hace de manera más intensa y con una duración metabólica mayor que la que consigues con los ejercicios de cardio común.

Las rutinas y ejercicios dentro del HIIT, son más demandantes e intensas que una caminata con un ejercicio anaeróbico aislado. Es esa variación en la actividad, lo que logrará que los resultados en tu cuerpo se vean de manera más rápida que con entrenamientos de cardio regular.

Atrévete a comenzar ¿Cómo puedes hacer HIIT?

Como ya lo mencionamos, el HIIT es una mutación del cardio tradicional. Por lo que, cualquier ejercicio cardiovascular se puede dirigir a este entrenamiento. Los intervalos de alta intensidad se pueden realizar con maquinarías o simplemente con tu propio cuerpo. Es recomendable que te sometas a este entrenamiento, unas 3 veces por semana. Actualmente, existen diversos entrenamientos ligados a los entrenamientos de intervalos de alta intensidad.

Quizá te interese leer:  Consejos sobre cómo empezar a nadar si nunca lo has hecho antes

Entre los más conocidos podrás encontrar la Zumba y el Insanity. Ambos, aplican la condición del HIIT con variaciones, según quienes las practican. La Zumba suele ser un poco más dinámica y hasta divertida. Mientras que el Insanity, un poco más desafiante por la resistencia corporal que requiere. Además de la cantidad de tiempo que lleva el entrenamiento. Ya que, puedes practicar sesiones intensas de hasta 45 minutos. Sumándole intervalos de descanso bastante cortos, que van desde los 20 segundos hasta los 2 minutos ¡Elige y comienza ya!

Los beneficios que no puedes dejar de obtener con el HIIT

La rapidez metabólica con la que el HIIT actúa en tu cuerpo es innegable. Lo que busca principalmente, es maximizar tus resultados en el menor tiempo posible. Por lo tanto, tus visitas al gimnasio o tus sesiones en casa, serán más cortas. De esta manera, aprovecharas más el tiempo. Las variaciones de tiempo de los entrenamientos dependerán netamente de tu resistencia. Puedes comenzar con periodos de ejercicio de unos 10 minutos y si persistes notarás los cambios. En cuestión de semanas estarás haciendo una rutina completa de 45 minutos.

Además del ahorro del tiempo ¡Los beneficios físicos son impresionantes! El HIIT, te permite quemar grasas muy eficazmente. Por otro lado, al mantener una actividad intensa durante el entrenamiento. Permite al cuerpo, tonificarse y fortalecer todos los músculos a la vez. Se trata, entonces, de un ejercicio muy completo. Esta disciplina requiere de mucha exigencia de tu cuerpo. Puesto que, es entrenar intensamente para luego premiarlo con un corto descanso y repetir el proceso.

Honestamente, una rutina de intervalos de alta intensidad te dejara agotado. ¡Pero si no duele, no sirve! Y los resultados de la disciplina HIIT son muy precisos y notorios en poco tiempo. Ya que, según múltiples estudios, este entrenamiento logra quemar la grasa corporal 3 veces más rápido que cualquier ejercicio de cardio tradicional.

Quizá te interese leer:  Suplemento 5-HTP ¿Qué es, para qué se usa y como tomarlo?

Tú puedes crear tu propia rutina de HIIT…

Así es, la idea no es practicar siempre la misma rutina que encuentres en la red. La combinación de ejercicios cardiovasculares dentro del entrenamiento es infinita. Luego de cierto tiempo, puedes establecer tu propia rutina de ejercicios. Cuando construyes una base física potente, tu resistencia aumenta. Sabiendo esto, eres capaz de sumar mayor exigencia corporal a tu rutina HIIT.

Simplemente elige los ejercicios que se adecuen mejor a tu capacidad. Cualquier actividad física puede entrar en tu rutina HIIT. Las sentadillas, las carreras de sitio o los abdominales por sólo mencionar algunos. Establece tu régimen de tiempos y crea una rutina que le exija a todo tu cuerpo mientras entrenas. Debes buscar incrementar tanto tu resistencia, como tu fuerza. Esto se logra a medida que eres constante con tu entrenamiento de intervalos, semana tras semana.

El HIIT te ayuda a perder peso rápido y seguro

Últimos consejos antes de hacer HIIT

La alimentación adecuada es necesaria en cualquier actividad física y el HIIT no se desliga de ello. Debes procurar mantener tu control calórico vigilado. No consumas más calorías de las que vas a quemar durante el ejercicio. Además, evita saltarte comidas mientras estés con el entrenamiento. Ya que, al ser tan demandante para tu organismo, debes estar estable para no sufrir recaídas en tus niveles.

Otro de los consejos a la hora de comenzar con un entrenamiento HIIT, es que no le exijas demasiado esfuerzo a tu cuerpo. Al menos en un inicio. Los entrenamientos de intervalos de alta resistencia, suelen ser actividades de progreso. Es decir, que iras avanzando a medida que pasan las semanas. Comienza poco a poco e iras obteniendo una resistencia progresiva.

Un factor muy importante en el HIIT, son los tiempos de descanso. No trates de sobrecargar tu cuerpo con un intervalo intenso tras otro. No ganaras nada si no premias tu cuerpo con el merecido descanso entre los ejercicios. Por el contrario, estarías propenso a sufrir lesiones en tu musculatura o a nivel óseo. No te apures. Los resultados se irán notando a medida que eres constante con tu actividad física.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!