Rutina HIIT para máquina de remo: quema calorías y pierde grasa

Contenido del artículo

Combinar el HIIT con el remo siempre es un gran acierto si lo que estás buscando es bajar de peso, quemar calorías como loco y deshacerte de esa molesta grasa. Ambas son disciplinas increíblemente compatibles. ¿Quieres saber la mejor manera de combinarlas? Lee con atención nuestro artículo, donde te presentamos una rutina HIIT para máquina de remo muy completa.

¿Por qué hacer una rutina HIIT para máquina de remo?

Beneficios de hacer remo

Tal vez aún no te hayas animado a probar la máquina de remo -un ejercicio muy completo, pero dentro de los ejercicios de cardio, uno de los menos potenciados-. Es más común correr, subirse a la elíptica o a la bicicleta, pero entre estos 3, remar es más completo. Empezamos por decirte que la máquina de remo es un ejercicio compuesto y que emplea gran cantidad de músculos en su ejecución, aumenta el calor en el cuerpo y la quema de calorías, además de que es muy bueno para tonificar el cuerpo y ganar resistencia.

Pero vamos a detenernos un momento en todos los músculos que se trabajan cuando practicas remo. Para empezar, utilizas los brazos, motor fundamental para remar. Después tenemos los abdominales, que se activan y potencian con cada ejecución que realizas; por no hablar de los músculos de la espalda, los hombros y el pecho, dentro de la parte superior del tronco. Si nos dirigimos a la parte baja, se emplean los muslos y las pantorrillas, necesarios para coger impulso. ¡Un ejercicio muy completo! Por eso decimos que no solo es ideal para bajar de peso, sino también para tonificar.

Otro de los beneficios y que consideramos fundamental es el poco impacto que implica al cuerpo. A diferencia de otros ejercicios de cardio que se practican en el gimnasio, como la cinta, la bicicleta estática o la elíptica, el remo se practica sentado. Es un entrenamiento de alta intensidad, que potencia todo el cuerpo, pero tiene un impacto bajo para las rodillas y sus articulaciones. Así que, si perteneces a ese extenso grupo de personas que tienen dolor de rodilla, este es un buen ejercicio para no perder la forma.

Máquina de remo

Beneficios del entrenamiento HIIT

El HIIT (por sus siglas en inglés, entrenamiento en intervalos de alta intensidad) da buenos resultados como ejercicio cardiovascular y es increíblemente eficiente para la quema de grasa del cuerpo. Como su nombre indica, el HIIT consiste en practicar ejercicios fuertes/intensos por períodos cortos de tiempo: es llevar al cuerpo al máximo de su capacidad (sin lesionarse, por supuesto) y darle un intervalo de recuperación antes de volver a la carga.

Quizá te interese leer:  Flexibilidad: ¿por qué es tan importante?

Una buena rutina HIIT potencia la quema de calorías en poco tiempo y ayuda a acelerar el metabolismo, lo que facilita, obviamente, esta pérdida de grasa del cuerpo. Y es que, con el HIIT, el metabolismo no solo se activa durante el ejercicio, sino que permanece activo incluso al terminarlo. El HIIT es bueno no solo como entrenamiento de cardio, sino para tonificar los músculos o ganarlos.

Rutina HIIT para máquina de remo

La gran ventaja de una rutina HIIT para máquina de remo, además de los beneficios que conlleva mezclar dos de las mejores prácticas en un solo entrenamiento, es que se puede ejecutar en poco tiempo. Tal vez no dispongas de las horas necesarias para ir al gimnasio o entrenar en casa, por tus múltiples ocupaciones. La rutina HIIT para máquina de remo no te quitará muchos minutos del día ni será como estar durante un par de horas en el gimnasio: 15 o 20 minutos del día son suficientes para quemar grasa y ganar o tonificar músculo.

Este tipo de entrenamiento te permitirá controlar a tu cuerpo por completo: tú controlas la intensidad y la resistencia y, por supuesto, la duración. Te recomendamos no empezar de lleno en la rutina si no estás acostumbrado al HIIT y si es la primera vez que te enfrentas a la máquina de remo. Aunque no es un ejercicio de alto impacto, sí que estresa al cuerpo y puedes generarte lesiones, principalmente en los músculos de la parte superior del cuerpo, sobre todo la espalda. Intenta dominar poco a poco la rutina, una vez conseguido, entonces poténciala hasta donde tu cuerpo te lo permita.

Calentamiento

Como todo ejercicio, no te olvides de dedicar unos minutos de la rutina al calentamiento; es indispensable si no quieres lesionarte. Diseña un calentamiento en el que se active la parte superior del cuerpo, pues es lo que más vas a trabajar en la máquina de remo. De todas las partes de tu cuerpo, da más importancia a los brazos, los hombros, espalda y cuello.

Quizá te interese leer:  Entrenamiento HIIT ¡Quema más grasa en menos tiempo!

Diez minutos deberían de ser suficientes para estar listo antes de sentarte en la máquina. Algunas personas también recomiendan perfeccionar la técnica de remo. No quiere decir con esto que vayas a entrenarte para las olimpiadas, pero sí que deberías echar un ojo a los consejos de los deportistas de esta disciplina, no para que aprendas a coger un remo y remar, sino para conocer un poco la técnica que emplean para que tú puedas hacer el ejercicio de forma correcta y no te lesiones.

Después del calentamiento habitual, pasa al calentamiento de remo. Esto es remar un poco alrededor de 2 o 3 minutos. Con suavidad, sin esforzarte demasiado y darlo todo en esta primera parte de la rutina. Solo es un calentamiento o forma en la que tu cuerpo se ponga en contacto con la máquina.

Primera ronda

Como parte de la primera ronda de esta rutina HIIT para máquina de remo te recomendamos empezar con 120 segundos de trabajo, divididos en 4 partes de 30 segundos cada una y con un descanso entre intervalos de ejecución de 60 segundos.

Segunda ronda

Para la segunda ronda harás igualmente 120 segundos de trabajo, divididos en 4 partes, de 30 segundos cada una, pero con 45 segundos de descanso entre ellas.

Tercera ronda

Nos acercamos al fin del entrenamiento, el nivel de trabajo se mantiene, pero reducimos el tiempo de recuperación entre ejecuciones. Continúa con 4 series de ejercicios de 30 segundos cada uno, pero con tiempo de recuperación de 30 segundos. No te olvides de respirar adecuadamente y mantener la postura en todo momento.

Cuarta ronda

Haz un sprint de 250 metros. Lo más aconsejable es darle toda la velocidad que puedas, pero sin descuidar, por supuesto, la postura y el correcto movimiento de los músculos de los brazos, la espalda y el abdomen. Más vale que cumplas los 250 metros a un buen ritmo, pero bien trabajado, a hacerlo a prisa, pero descuidando la colocación del cuerpo.

Termina la rutina HIIT para máquina de remo remando durante 2 o 3 minutos más a un buen ritmo.


Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!