Guía fácil de iniciación en Zumba: ponte en forma con ritmo

Contenido del artículo

¿Entrenar y ejercitar el cuerpo tiene que seguir siempre la rigidez del gimnasio o la disciplina de los deportistas de élite? No. Para ser constantes en los resultados, hay que disfrutar de la actividad. Para ello, nada mejor que la música y dejarte guiar por ella, como ocurre en el caso de la Zumba. ¿Te suena a moda? Quemarás más calorías y te moverás con más ganas, ¿Quieres saber cómo? Atento a nuestra guía fácil de iniciación en Zumba. ¡Verás qué rápido te pones en forma, pasándotelo bien!

Qué es la zumba

La zumba es una disciplina que se centra en ejercicios aeróbicos. Para desarrollarlos y ejecutarlos utiliza la música y el ritmo como un marcador o guía, especialmente los ritmos latinos como la salsa, el merengue o la bachata.

A diferencia de los ejercicios tradicionales, en zumba se sigue una determinada coreografía, que es lo que marca el ritmo. Aun cuando se considera como un ejercicio menor, la zumba es una actividad exigente, con resultados reales: quemar grasa y fortalecer músculo.

Qué es la bailoterapia

La bailoterapia implica mover el cuerpo a través del ritmo y el baile a modo de terapia para mejorar el bienestar físico y mental.

guia para iniciarte en zumba fñacil para principiantes

¿Se utilizan solo ritmos latinos? No existe ninguna regla que los imponga, pero sí es cierto que este tipo de música resulta propicia para coordinar y trabajar músculos de una forma distendida y menos intensiva que los entrenamientos más exigentes en el gimnasio.

Beneficios de la bailoterapia

El baile es en sí un ejercicio. Si bien se ha puesto de moda, existen evidencias de que bailar aporta estos beneficios al bienestar físico y mental de la persona.

En el ámbito físico, permite mejorar la coordinación, ya que se desarrollan las capacidades motoras. De esta forma, se es capaz de conocer y controlar el cuerpo.

El movimiento que implica practicar Zumba también mejora la circulación de la sangre, por lo que notarás menos cansancio, varices y otras consecuencias de una mala circulación.

En tercera instancia, se trabajan los músculos consiguiendo una tonificación mayor. Y a nivel mental, además de mejorar el autoestima, libera tensión del día a día, como cualquier otro ejercicio físico.

Beneficios de practicar Zumba

Así pues, antes de exponer cómo iniciarse en Zumba paso a paso, conviene conocer qué beneficios aporta la Zumba como una disciplina más dentro de la bailoterapia.

Quizá te interese leer:  Fortalece tus tobillos con estos ejercicios

Además de esos beneficios relatados en los párrafos anteriores, la zumba ha demostrado ser efectiva para quemar calorías y mejorar la resistencia de los músculos.

Quienes van a clases de zumba saben que, junto con la coordinación y el ritmo, se mueven todos los músculos, con rutinas más variadas que las series y rutinas de entrenamiento más estancas.

Guía fácil de iniciación en Zumba paso a paso

Lo primero que queremos poner blanco sobre negro es que la zumba la pueden practicar todas las personas, sean hombres o mujeres. No es una actividad femenina. De hecho, existen más monitores masculinos que femeninos. En segundo término, no tienes que ser profesional del baile para aprovechar todo lo que tienes que aportar la zumba.

Dicho esto, comencemos esta guía fácil de iniciación en Zumba insistiendo en un concepto: el baile es una excusa para mover y ejercitar los músculos. Al igual que con cualquier otra actividad para llevar una vida activa, no se exige un conocimiento o una práctica previa. Ni siquiera una forma física concreta. Lo importante es la constancia y la práctica. Más allá de esto, una vez que se entiende y comprende su alcance se disfruta incluso más.

puedes practicar zumba a cualquier edad

¿Con qué frecuencia se debe practicar zumba?

Cuando se inicia cualquier actividad física, sobre todo después de un parón o un modo de vida sedentario, no es aconsejable imponerse objetivos inalcanzables. En el caso de los ejercicios de Zumba, la recomendación de los especialista pone el foco en comenzar con sesiones más cortas, de unos 20 minutos, al menos tres veces por semana.

Toda vez que se gana resistencia y forma física, se puede plantear un aumento del tiempo en ejercicio por clase hasta los 60 minutos.

Si eres principiante en Zumba, no te sobreesfuerces ni recargues los músculos: regula la intensidad que se pone en los ejercicios para pautar una progresión ascendente.

Por supuesto, resulta vital mantener un modo de vida saludable parejo a la actividad física que se realiza, y tomar buena nota de lo que es el entrenamiento invisible.

Quizá te interese leer:  ¡Qué no cunda el pánico en los gimnasios!

Pasos básicos de zumba explicados para principiantes

Definidos los campos de acción, los beneficios y cómo iniciarse en Zumba, proseguimos esta guía fácil de iniciación en Zumba con los pasos básicos de zumba para principiantes. Ten en cuenta que vamos a mezclar el baile con ejercicios y movimientos aeróbicos.

Paso básico de zumba: el merengue

El paso más básico para iniciarte en zumba es el base del merengue: dar un paso hacia adelante, corto, sin elevar mucho el pie y acompañar el movimiento en coordinación con los brazos, los cuales pueden realizar movimientos circulares en el entorno de la cintura.

La cumbia o cómo trabajar piernas y cintura

A diferencia de la salsa y el merengue, la cumbia tiene movimientos más suaves. Sus movimientos permiten introducir algunos ejercicios de tonificación como sentadillas. Para comenzar con zumba si eres principiante, será suficiente con los pasos básicos de la cumbia.

En primer lugar, hay que dar pequeños pasos al frente primero con un pie y luego con el otro, como si fueras arrastrándote. Este sencillo paso genera un movimiento de cadera que te permite calentar los músculos del abdomen y los glúteos.

A continuación, puedes introducir movimientos de brazos, abrir más el paso y jugar con combinaciones de dirección para darle vistosidad. En todo momento vas a trabajar la cintura.

La zancada y el cha cha chá

Ya hemos mostrado algunos ejercicios de cintura, con menor actividad o incidencia en las piernas. Si le quieres meter algo de trabajo de estos músculos, introduce movimientos del cha cha chá.

Desliza el cuerpo hacia una dirección con dos pasos y repite la acción hacia el contrario. En este paso básico, de vez en cuando puedes aprovechar para hacer zancadas (poco ortodoxas, pero válidas).

Implicamos los brazos y hombros, con un poco de merengue

A medio camino entre la cumbia y la salsa se mueve el meregue, donde las piernas y la cintura también son protagonistas pero que se presta a introducir movimientos para activar los dorsales.

Reggetón, el más fitness de los bailes

Es el baíle con el ritmo más marcado y que, por lo tanto, permite movimientos más próximos a tus rutinas fitness: elevaciones de piernes, trabajo del core, y un largo etcétera.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!