El remo es uno de los deportes más completos a la hora de trabajar el miembro superior (pecho, espalda, abdominales y brazos). Pero, si además practicas remo en máquina, añades trabajo a las piernas, lo que lo convierte en un ejercicio completísimo para todo el cuerpo.
Pero, antes de enumerar el resto de las ventajas de practicar el remo en máquina, vamos a explicar por qué este dispositivo es tan completo y, después, detallaremos algunos consejos sobre cómo elegir la mejor máquina de remo para ti.
¿Por qué una máquina de remo es tan completa?
Una máquina de remo es un dispositivo fijo que te ayuda a simular el ejercicio que podrías hacer en el agua. La única diferencia respecto al remo en agua, y que hace que una máquina de remo sea tan interesante, es que además permite trabajar las piernas (como hemos comentado antes).
Esto hace que sea una máquina de fitness muy completa, ya que permite ejercitar los músculos superiores e inferiores al mismo tiempo. De esta forma, conseguimos un entrenamiento muy eficaz, gracias al ahorro de tiempo.
Ventajas de emplear una máquina de remo
Una máquina perfecta para perder peso: si tu objetivo es bajar de peso, una máquina de remo es perfecta para ti. El motivo, es que permite perder más de 120 calorías en tan solo 15 minutos. Si extrapolamos estos datos a una hora, se pueden perder casi 500 calorías.
Tonificarás todo el cuerpo, con una sola máquina: si no dispones de mucho espacio en casa donde tener una máquina de entrenamiento, una tan completa como la máquina de remo es la que necesitas. Ya que, como hemos comentado antes, con una sola máquina trabajarás piernas, caderas, glúteos, espalda, abdomen, pecho y brazos.
Aumentarás tu resistencia cardiovascular: no hay que olvidar que la máquina de remo está enfocada a ejercicios de cardio. Al entrenar con ella, mejorarás tu sistema cardiovascular: corazón, pulmones y sistema de circulación.
Pensada para aquellas personas a las que no les gusta el deporte: al ser una máquina de entrenamiento fija que permite trabajar de frente, puedes practicar ejercicio físico mientras ves una película, serie o documental. Al estar entretenido, el tiempo de entrenamiento se pasará mucho más rápido y, cuando menos te lo esperes, ¡habrás terminado la sesión!

¿Cómo elegir la mejor máquina de remo para ti?
Para quienes están pensando en empezar a hacer deporte, elegir qué máquina de remo es la mejor, puede llegar a ser algo realmente complicado. A continuación, os dejamos algunos consejos para saber cuál es la que más se adapta a tus necesidades:
Niveles de resistencia
Aunque al empezar a utilizar el dispositivo no tengas mucha resistencia y lo más normal es que te canses pronto, conforme vaya pasando el tiempo, necesitarás aumentar la carga de trabajo de la máquina.
Por eso, es importante que la que elijas tenga varios niveles. Así, conforme avances con tus sesiones de entrenamiento, podrás aumentarlo y te podrás marcar nuevos objetivos para seguir superándote.
Posibilidad de plegar la máquina
Esta es una característica prácticamente necesaria para quienes tengan poco espacio en casa. Si la máquina de remo que elijas es plegable, podrás guardarla sin ocupar mucho espacio una vez termines de entrenar.
Peso que la máquina aguante
Como en todas las máquinas de fitness (como, por ejemplo, una cinta de correr), conocer el peso que esta puede soportar es primordial. Sobre todo, si la va a usar varios miembros de la familia.
Tipo de ejercicio que se pueda practicar con ella
En el mercado existe una grandísima variedad de máquinas de remo. Muchas de ellas permiten practicar remo sentado (estas son las que dan la posibilidad de trabajar también el miembro inferior -piernas y glúteos-), en cambio, existen otras con las que solo podrías trabajar los brazos.
Lo mejor, es buscar una máquina de remo que entre en la primera categoría, ya que así, podrás aprovechar al 100 % todas las ventajas que ofrece este dispositivo.
Sin duda, si inviertes en esta máquina, ¡no te arrepentirás! Hoy en día cada vez tenemos menos tiempo para hacer deporte y, con ella, ahorrarás tiempo sin dejar de lado la calidad de tus entrenamientos.