Entrenamiento funcional vs tradicional ¿Cuáles son las diferencias?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En el mundo del deporte también hay modas. Los tipos de entrenamiento cambian, evolucionan y hasta desaparecen. Los métodos más modernos hacen que los tradicionales vayan quedando en desuso y que cada vez hayan más detractores del entrenamiento con máquinas. Cuando hablamos de entrenamiento funcional vs tradicional, no estamos diciendo que uno sea bueno y otro malo porque son los objetivos los que marcan qué tipo dará unos mejores resultados.

Entrenamiento funcional vs tradicional

¿Qué es el entrenamiento tradicional?

Cuando hablamos de entrenamiento tradicional, hablamos de los ejercicios que se realizan en un gimnasio de toda la vida. Se usan máquinas o nuestro propio peso y los músculos se trabajan en un plano fijo.

Con este tipo de entrenamiento el crecimiento muscular es rápido porque el objetivo de cada ejercicio es trabajar una zona muscular concreta. También está demostrado que hay menos riesgo de lesión porque se realizan unos ejercicios muy específicos con un movimiento muy guiado.

Máquina de gimnasio

¿Qué es el entrenamiento funcional?

Con este tipo de entrenamiento se buscan unos movimientos naturales y muy parecidos a los del día a día para trabajar los músculos. En cada ejercicio son muchos los músculos que participan, por lo que es muy importante controlarlos para evitar lesiones. Al involucrar más partes de nuestro cuerpo, la intensidad del entrenamiento aumenta y también se queman más calorías.

Quizá te interese leer:  Yoga para embarazadas: ejercicios, posturas y motivos para practicarlo

El entrenamiento funcional busca un crecimiento muscular de calidad y un fortalecimientos equilibrado de todos los músculos.

Entrenamiento funcional vs tradicional ¿cuál escoger?

A modo de resumen, el entrenamiento tradicional se basa en:

  • Trabajar un músculo o grupo muscular en concreto
  • Se realiza sentado o apoyado
  • El rango de movimiento es limitado
  • Rápido crecimiento muscular
  • Movimientos controlados, guiados y lentos
Cross fit

Mientras que el entrenamiento funcional:

  • Trabaja varios músculos o grupos musculares de forma simultánea
  • Se genera una gran quema de calorías
  • Mejora el rendimiento en casi cualquier deporte
  • Mejora la postura corporal
  • Los músculos crecen y se fortalecen de una forma más natural y equilibrada
  • Se usan tres planos de movimiento: lateral, frontal y transversal

El entrenamiento tradicional es ideal para personas que pueden seguir un planning de entrenamiento y para a las que no les supone un problema ir al gimnasio de forma regular. No es necesario tener unos conocimientos previos, son perfectos para trabajar los músculos de forma aislada y hay menor riesgo de lesiones.

En cambio, el entrenamiento funcional está dirigido a personas que no se motivan en un gimnasio. Con un entrenamiento de este tipo, se realizan actividades mucho más variadas, que es lo que buscan muchas personas. Como se realizan ejercicios de alta intensidad, se consigue más fuerza, potencia, velocidad, coordinación, agilidad, precisión, resistencia, balance y flexibilidad. Uno de los inconvenientes de este tipo de entrenamiento es que se requiere un trabajo previo. También es importante señalar que el riesgo de lesiones aumenta.

Quizá te interese leer:  7 ejercicios de pecho con peso corporal y sin necesidad de material

A partir de aquí, escoge el tipo de entrenamiento que mejor se adapte a tus condiciones físicas actuales. Escoge un entrenamiento tradicional si llevas mucho tiempo sin hacer deporte y estás en muy baja forma. Si llevas años practicando deporte y quieres aumentar tu fuerza, resistencia y demás pero no quieres pasarte horas y horas levantando pesas y probando máquinas, ve hacia un entrenamiento funcional.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital