¿Te acuerdas cuando de niño saltabas a la cuerda sólo por diversión? Resultaba una forma de reunirte y compartir con tus amigos. Hoy en día, el salto de la cuerda ha adquirido otras connotaciones. Gracias a las diversas disciplinas deportivas que hacen uso del entrenamiento con comba como una herramienta eficaz. Podemos ver como cada día son más los deportistas y entrenadores que la utilizan para lograr resultados increíbles. En las siguientes líneas te contamos todo acerca de esta nueva tendencia de entrenamiento que está muy de moda…
Elegir una comba es el primer paso
Si se trata de una actividad deportiva que involucre herramientas o instrumentos para su ejecución. Entonces, una de las cosas más importantes es la calidad del material del cual están hechas. Por ello, cuando de saltar a la cuerda se trata no hay excepción. Escoger la mejor comba es necesario si queremos evitar lesiones o impedimentos a la hora de realizar el ejercicio.
Son dos los factores que se deben tomar en cuenta cuando se escoger una comba se trata. Lo más importante, evitar a toda costa una lesión. Y, en segundo lugar, la efectividad de la herramienta. En este último caso se relaciona con los materiales y diseños que permitan obtener el mayor rendimiento físico.
Aunque saltar a la cuerda o comba, sea uno de los ejercicios que casi no posee riesgos de lesiones. Debe tenerse cuidado. A diferencia de correr, en el caso de saltar a la cuerda. Las articulaciones se ven menos comprometidas. La posición del cuerpo al saltar genera menos estrés sobre los músculos y extremidades. Sin embargo, si escogemos la comba incorrecta podemos comprometer la postura y a la larga generar algún tipo de lesión no deseada.
Escoge una comba que optimice el trabajo físico
Como mencionábamos anteriormente, el salto a la cuerda tiene muy bajo índice de lesiones. Las piernas están ligeramente flexionadas y se amortigua el salto con la mitad del pie. En términos generales el esfuerzo se distribuye perfectamente a lo largo toda la pierna. Sin embargo, existen ciertos riesgos a la hora de saltar la cuerda.
Enredarse, asumir malas posturas y una técnica de salto no deseada son de los riesgos más comunes. En todos estos casos, estas fallas están relacionadas con la comba en sí. Es decir, con la herramienta de la cual se hace uso. Resulta que, una cuerda pesada, corta o hecha de un material no sugerido pueden ser los desencadenantes de errores que más adelante se pueden convertir en lesiones y más.
Optimizar tu desempeño físico debe ser la principal razón a la hora de escoger la comba adecuada para ti. Existen diferentes tipos de cuerdas. Estas varían de acuerdo con el objetivo que quieras alcanzar en tu entrenamiento. Velocidad, pericia, fuerza y resistencia son sólo algunos de los fines que se persiguen. En función de los mismos, se han diseñados combas que se adaptan a los requerimientos…
Tipos de cuerdas según los fines que persigas
De acuerdo con los efectos que quieras lograr en tu cuerpo o el uso que desees hacer de la comba. Dependiendo de la disciplina deportiva a donde la vayas a aplicar. Existen diversas clases de cuerdas. Las cuales, varían sobre todo en lo que respecta al grosor y diámetro. Además del material usado para fabricarlas. Entre ellas…
Comba para fitness o crossfit
Se busca velocidad. Es una comba que cada día adquiere mayor popularidad. Esto se debe especialmente al hecho de que cada vez son más las personas que se hacen adeptas al crossfit. En este caso, el deportista busca velocidad. Además de la pericia de poder realizar saltos dobles. Herramientas que son usadas en algunos Wod específicos. Los cuales, incluyen el salto de la cuerda en combinación con otros ejercicios de fuerza.
Es importante destacar que, existen 2 medidas para los cables de las cuerdas. Las de 4 y las de 2,5 milímetros. Ésta última es la más recomendada para la práctica del crossfit con comba.
Comba de 2, 5 milímetros
Aunque son de las más usadas, no son recomendadas en ciertos casos. De hecho, si estas incursionando en el salto de la cuerda no deberías optar por una de ellas. Sucede que, son más difíciles de usar y para un principiante no son de gran ayuda para el perfeccionamiento de su técnica. Por ser tan livianas no se siente el giro. De esta manera, resulta más costoso dar con la técnica de la comba que se necesita.
Sin embargo, estas cuerdas son las que deben usarse para las competiciones. Recordemos que, aquellos que compiten ya son atletas destacados en el salto de la comba. Por otro lado, es importante destacar que, este grosor de cable produce menos impacto y daño muscular. En fin, resulta ser una excelente opción a largo plazo. Pero, si estas comenzando no deberías aprender con ellas.
Comba de 4 milímetros
Debido a su tamaño ésta comba resulta más pesadas. Esto, la hace ideal para los principiantes. Puesto que, les permite adquirir la técnica. Sobre todo, en cuanto a ritmo y cadencia se refiere. Muscularmente es más sencilla de dominar que la de 2 milímetros. Son óptimas para entrenar deportes de fuerza y potencia como el boxeo.
Esta comba no sólo te permite mejorar tu velocidad, también tu resistencia. Además, involucra un mayor dominio del cuerpo. Ya que, los músculos se ven más comprometidos. Sin embargo, tienen un aspecto negativo. Por lo general, son elaboradas de cable denso. Esto, hace que al equivocarse los golpes que puedan recibirse con ella sean realmente desagradables y dolorosos.
Las mejores ofertas que hemos encontrado para comprar una comba de saltar
- Cuerda fuerte y duradera: la cuerda de saltar Blukar está hecha de...
- Fácilmente ajustable: la longitud de la cuerda es de 2,8 m. Puedes...
- Rodamiento de bolas premium: rodamientos de bolas giratorios rápidos...
- Mango ergonómico antideslizante: el mango ergonómico está equipado...
- Fácil de transportar: nuestra cuerda de saltar es pequeña y se puede...
- Comba Crossfit: Diseñada para resistir las demandas del entrenamiento...
- Comba Fitness: Equipada con rodamientos de bolas de alta velocidad...
- Comba de Saltar: Longitud ajustable de hasta 2.8 metros, lo que la...
- Comba Boxeo: Ideal para ejercicios de coordinación, velocidad y...
- Cuerda de Saltar: Con mangos de espuma antideslizante, esta cuerda...
- ✔️ ALTA VELOCIDAD: Los rodamientos de bolas 360º avanzados en el...
- ✔️ FÁCILMENTE AJUSTABLE: A través del ajustador de aluminio, la...
- ✔️ LIGERO Y PORTÁTIL: La cuerda de saltar incluye una BOLSA DE...
- ✔️ MEJORA TU FORMA FÍSICA: Saltar es un muy buen ejercicio de...
- ✔️ DEVOLUCIÓN GARANTIZADA: No te preocupes, si no quedas...
Recuerda…
Debido al material del cual están elaboradas. El salto a la cuerda debería llevarse a cabo en suelos lisos. Madera, goma o gres son de los más recomendados. Los suelos rústicos no son aptos para realizar entrenamientos de este tipo. Puesto que, involucran un desgaste mayor del material de la comba. Los precios de estas herramientas van a depender de la marca y de la calidad del material con que hayan sido elaboradas. El material es un factor determinante en cuanto al desgaste y durabilidad que pueden tener.
1 comentario en «Entrenamiento con comba: una adaptación del tradicional salto con cuerda»
Hola!
Yo jamás había utilizado una cuerda de saltar y desde que practico CrossFit, utilizo esta herramienta de forma habitual y los beneficios que se consiguen son notables. Al principio puede parecer difícil pero con el tiempo se logra dominarlo. Desde que practico este deporte me siento mucho más en forma y siento que puedo lograr cualquier cosa que me proponga!
Un saludo!