6 ejercicios para embarazadas fáciles de hacer y seguros

Contenido del artículo

Muchas mujeres asocian el embarazo con el sedentarismo y el deseo de comer cualquier cosa que se les antoje. Sin embargo, no reconocen los beneficios que tiene tanto para la madre como para el bebé procurar un embarazo saludable. Una gestación sana, no implica eliminar los famosos “antojitos”, sino incluir  ejercicios para embarazadas y una alimentación equilibrada.

Hacer ejercicios durante la gestación te permitirá no solo llevar un embarazo feliz, sino también tener un parto sin complicaciones. Sin importar si estás o no en forma al momento de quedar embarazada, siempre sentirás un gran bienestar al ejercitarte. Y es que, practicar ejercicios habitualmente fortalecerá tus músculos, aumentará tu resistencia y lo mejor disminuirá el terrible malestar.

Tres ejercicios para embarazadas cardiovasculares para tonificar tus músculos

Aquí van tres ejercicios que pueden ayudarte a mejorar las condiciones del embarazo a nivel muscular.

1. Caminar ayuda

Es muy recomendable incluir en tu rutina caminatas de entre 20 y 30 minutos por lo menos tres veces por semana. Caminar, además de ser un ejercicio fácil y seguro, es una práctica que podrás realizar en cualquier trimestre del embarazo. Te ayudará a mantenerte en forma, disminuir la fatiga y lo mejor puedes hacerlo en cualquier lugar.

2. Practica la natación

La natación es un ejercicio que también podrás practicar sin temor de que afecte tu embarazo. Está considerado por los médicos y entrenadores físicos como uno de los más seguros dentro de los ejercicios para embarazadas. Nadar es ideal si quieres trabajar los músculos de tus piernas y brazos, a la vez que mejora la circulación. Asimismo, esta práctica reducirá la tensión de los músculos de la espalda, por lo que el dolor disminuirá considerablemente.

Quizá te interese leer:  Efectos y consecuencias de la exposición a los rayos solares en la piel

3. Realiza ejercicios aeróbicos de bajo impacto

Incorporar a tu rutina ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como el ciclismo o la máquina elíptica  será una buena decisión si cuentas con la aprobación de tu doctor. Este entrenamiento favorece el fortalecimiento de tu corazón, lo que permitirá tener mayor resistencia.  Bajo ningún concepto debes agotarte demasiado y realizar saltos, durante el entrenamiento siempre debes poder mantener una conversación fluida.

Tres ejercicios para embarazadas básicos para garantizar tu flexibilidad y fuerza

Tu rutina de ejercicios para embarazadas no estará completa si no incluyes entrenamientos para mitigar el cansancio y el estrés. Por ello, te recomendamos practicar yoga prenatal combinado con algún ejercicio cardiovascular. Es una actividad que te permitirá tener más control sobre tu cuerpo y manejar los efectos de los cambios hormonales.

meditación

4. Yoga prenatal

El yoga prenatal no sólo te apoya durante el embarazo, sino que además prepara tu cuerpo para el gran día. Según estudios realizados  esta práctica reduce el dolor y te ayuda a tener mayor resistencia al controlar de la respiración. A la hora de realizar tu entrenamiento evita grandes esfuerzos, altas temperaturas y posturas que compriman tu zona abdominal.

Quizá te interese leer:  6 ejercicios con TRX para abdomen que debes probar

5. Estiramientos

Otra práctica que puedes incluir son los ejercicios de estiramiento, estos puedes realizarlos una vez hayas concluido tu entrenamiento cardiovascular. El estiramiento es fundamental para mantener la elasticidad y prevenir lesiones.

Embarazada-yoga

6. Pilates para embarazadas

En la actualidad, una actividad que ha demostrado ser segura y recomendables es la práctica de pilates para embarazadas. Este método combina ejercicio físico, estiramientos y control de la respiración, por lo que resulta ser una excelente actividad. Además permite fortalecer las extremidades inferiores y el suelo pélvico, para soportar el peso y el trabajo de parto.

El pilates debe ser practicado durante el segundo trimestre, siempre y cuando tu médico te autorice para hacerlo. En esta etapa es ideal practicar la posición de «cuatro patas» para fortalecer la espalda, sin poner en riesgo la barriga. También podrás iniciar el fortalecimiento del suelo pélvico, con ejercicios para mantener el tono muscular después del parto. El más recomendables es simular que intentamos contener la orina para evitar la incontinencia tras el parto.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!