Ejercicios de calistenia: mitos y realidades

Contenido del artículo

La práctica de la calistenia, sin lugar a duda, está alcanzando proporciones globales. Cada vez más personas se reúnen en lugares, especialmente equipados para esta clase de ejercicios. La finalidad va más allá de hacer flexiones y congestionar los músculos. Los ejercicios de calistenia, permiten el desarrollo de una musculatura al nivel de cualquier culturista.

Muchas personas siguen creyendo erróneamente que, el uso de los esteroides sólo existe en los bajos mundos deportivos. Aquellos que se sumergen en el entrenamiento del peso corporal no siempre obtienen su musculatura de forma natural. No obstante, está comprobado que el exceso de volumen dificultaría la correcta ejecución de movimientos avanzados en la práctica de ejercicios calisténicos. Sólo las personas que tienen conocimiento sobre suplementación anabólica saben del tema. Entendiendo que, para la calistenia es recomendable ser liviano. Por lo tanto, el uso de esteroides no es necesario, tampoco recomendado.

¿Qué es la calistenia?

Es una práctica deportiva, en la cual se usa el propio peso de nuestro cuerpo para lograr resultados. De esta manera, consiste en un conjunto de movimientos que involucran grupos musculares. En los ejercicios calisténicos, no es necesario involucrar potencia o un esfuerzo mayor como en el caso de las pesas.

Un deportista que practique la calistenia puede tener una musculatura de gran envergadura. Aunque, no es lo común. Considerando que, por lo general, se necesita ser liviano para ejecutar la práctica de los movimientos. Sin embargo, es una realidad que muchos deciden hacer uso de hormonas sintéticas muy potentes que permiten el desarrollo muscular. En estos casos, se pierde completamente la intención de los ejercicios calisténicos.

Mitos Vs Realidad

Para los años 30 los atletas eran fuertes, pero livianos. Hoy en día, gracias a los medios de comunicación se cree que la fuerza proviene únicamente del desarrollo de una masa muscular excesiva. De hecho, esta concepción responde más a un tema estético y de moda que a la intención real de una práctica deportiva. Exceptuando a los culturistas, la mayoría de los atletas no tienen la necesidad de desarrollar grandes masas musculares.

Quizá te interese leer:  Diferencias entre circuitos, superseries e intervalos

Entonces, surgen las siguientes interrogantes ¿Cuál es el motivo de la diferencia de tamaño en la estructura muscular de una persona, en relación con años anteriores? ¿Ha cambiado algo desde entonces? La respuesta es sí. No sólo se han dado cambios en las teorías deportivas, también en la concepción del deporte por parte de las personas. Los ejercicios calisténicos no escapan de ello.

Empecemos primero con la formación. No se es necesario ser un gimnasta o un experto en la materia para deducir que el entrenamiento gimnástico ha evolucionado exponencialmente. Pero ¿Es este argumento suficiente para explicar el crecimiento muscular que vemos hoy en día? La verdad es difícil de creer. Además, la evolución de la formación gimnástica se centra en el desarrollo de habilidades, no en la masificación y volumen del cuerpo. Esto, es una clara distinción con el culturismo.

 Los ejercicios calisténicos y la hipertrofia

En la práctica de la calistenia no se obtienen puntos extras por poseer grandes bíceps. En otras palabras, la hipertrofia no es la misión del entrenador ni del atleta. El verdadero objetivo de los ejercicios calisténicos es construir un cuerpo que esté acondicionado a la realización de los movimientos gimnásticos de la forma más correcta posible. Por lo tanto, las rutinas de entrenamiento están orientadas al aumento de fuerza y al mejoramiento en las habilidades de equilibrio.

Para ser realistas, la gran mayoría de los atletas persiguen la hipertrofia. Por lo tanto, los movimientos avanzados quedan relegados. En muchos de los casos, sólo se limitan a flexiones, dominadas, fondos con barras paralelas y abdominales. Si bien pueden ser ejercicios que presenten cierto grado de complejidad, no es lo único posible de hacer en los ejercicios calisténicos.

Podemos ver como atletas olímpicos de esta disciplina, poseen un nivel de musculatura que no excede lo natural. Por lo tanto, el entrenamiento y practica de ejercicios calisténicos no necesariamente es la razón del aumento excesivo del volumen y la musculatura.

Quizá te interese leer:  Aumenta tu resistencia física con solo seguir estas indicaciones

¿La nutrición influye?

Actualmente, la gran cantidad de productos asociados a la suplementación ha aumentado significativamente. Sin embargo, hay que ser muy crédulo como para confiar en las etiquetas que promocionan estos productos. Muchos de ellos, no dan los resultados que ofrecen. El marketing para conseguir un mayor número de ventas tiene mucho que ver.

Ciertamente, existen dietas específicas y suplementos que si dan resultados. La buena alimentación es la clave para lograr un buen desempeño físico. Sin embargo, pensar que basar la alimentación en el consumo de suplementos garantiza un mayor rendimiento es un error. Recuerda que, los suplementos son un complemento de la alimentación y el ejercicio. Colocar todas las esperanzas y expectativas en estos productos puede ser una pérdida de dinero y tiempo.

El estilo de vida, la alimentación, las relaciones sociales, entre otras. Son factores determinantes para lograr resultados visibles, a través de la práctica de ejercicios calisténicos. La nutrición, sobre todas las demás, es un factor clave.

Conoce la diferencia entre ejercicios de calistenia y la musculación

Recuerda que…

De acuerdo con todo lo explicado en líneas anteriores es bueno destacar que, si decides practicar ejercicios calisténicos. Lo primero, es dejar de creer que lograrás una gran musculatura. Las rutinas de entrenamiento con pesos libres o con el peso corporal no tienen como finalidad la obtención de volumen. Obtener masa muscular puede ser una de las consecuencias de la práctica.  Sin embargo, no es el fin de la misma. En este caso, existen varios factores que entran en juego, uno de ellos la genética y la combinación de otras disciplinas deportivas a la par.

Los ejercicios calisténicos, son la fuente de múltiples beneficios para la salud. Repercute muy favorablemente para la postura y la forma corporal. Además, disminuye el riesgo de lesiones. El dominio del peso de tu cuerpo te permite obtener equilibrio y fuerza. Es una disciplina que no tiene límites de edad y que puede ser realizada por cualquiera. También, puede combinarse con otras técnicas para lograr un aumento de la masa muscular.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!